Arte
Por
Christian García
Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 04:05
Saltillo, Coah.- Durante dos días el Centro Cultural Casa La Besana se convirtió en un espacio en el que las leyes de la física no existían, pues dentro de su teatro el tiempo se detuvo, avanzó, se convirtió en un loop de hechos que sucedían varias veces y, también, en ramificaciones de lo que pudo haber sido.
Todo ello gracias a tres jóvenes talentosos que se presentaron en la obra Canton en Finito, la cual forma parte de la cartelera Escena de Dos Ciudades que desde el año pasado, presenta el centro cultural y que consta de un diálogo entre Saltillo y Monterrey con presentaciones de diversas compañías y montajes de ambas urbes norteñas.
En esta ocasión la compañía fue la de la Escuela de Teatro Experimental de la UANL que, con un libreto de Carlos Portillo y la dirección de Janina Villarreal, llevaron al público por un viaje extraño y casi surreal del mundo de los recuerdos, la realidad y la ficción.
Así, la obra, que apuesta por su dinamismo escénico en el que el canto, el baile y el teatro se mezclan, lanza una reflexión sobre qué es el teatro, para qué sirve, de quién son las historias que se cuentan –¿de quien las vive o de todos cuando se hacen públicos?–, sin embargo es, ante todo, una visión de la mortalidad y la trascendencia en el sentido de que los personajes de la obra, interpretados por Mariel Valentín, Claudia Valeria y Santiago Fresnillo, se preguntan si esas funciones sirven para que sigan vivos por medio de los grandes relatos o, al contrario, de las pequeñas anécdotas personales.
Lo que viene
Cantor en Finito tuvo dos funciones, el sábado y el domingo, sin embargo para cerrar este mes La Besana presentará Todos Somos Marcos, el 22 y 23 de febrero de la misma compañía.
Gorguz Teatro regresará para montar 404 Not Found los días 1 y 2 de marzo, para seguir con La Lección, de la compañía Séptimo Cielo, el 15 y 16, obra a la que seguirá Balada Para un Amigo, de Percha Teatro, el 29 y 30 de marzo, dando fin a la cartelera de ese mes.
Para Garza Blackaller, este programa que intercambia propuestas escénicas de ambas urbes tiene como fin “verificar lo que se hace en materia teatral y dancística con las obras escénicas de nuestros vecinos. Consideramos que es un acto de espejos, estimulante y enriquecedor para ambas partes”.
El proyecto abrirá abril con el montaje Roko Rompecabezas, a cargo de Columna Cuatro Teatro, los días 5 y 6, a esta pieza le seguirá El Canto Perdido del Agua, de Percha Teatro el 12 y 13, y finalizará El Misterio del Helado Derretido, de La Canica, los días 19 y 20 del mes.
El último cuatrimestre corresponde a Mayo, cuando se presentarán Miguel, de Lamentha, el 3 y 4, así como Rosario Castellanos: Otro Modo de Ser, de Ana Laura Santamaría, el 30 y 31 de ese mes. Le seguirá junio con Voces Olvidadas, de Soto Flamenco, el 7 y 8; y julio continuará con QDRS: Que Dios Reparta Suerte, de Luz del Norte, el 5 y 6 de ese mes.
El cierre de Escena de Dos Ciudades llegará con Prendida de las Lámparas, de Teatro Rehilete, el 9 y 10 de agosto.
Agéndalo:
Todos Somos Marcos
Compañía de Teatro Experimental UANL
22 y 23 de febrero
Centro Cultural Casa La Besana (Mariano Escobedo 222, Zona Centro)
Boletos 100 pesos
Informes en:
Facebook Centro Cultural La Besana
WhatsApp 844 410 3418
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 21 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias