Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Crece cacería de migrantes de ICE en Texas Automatizar quitará empleos a PN: CTM Alista Mejora huevo y leche a 28 mil familias Otorga DIF municipal asistencia y apoyos Beneficia a familias tinacos a bajo costo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La popularidad de las criptodivisas en México se refleja también en que los usuarios poseen carteras más variadas, es decir, le apuesta a dos o tres monedas a la vez.

Negocios

Crece 13% mercado mexicano de criptos; beneficia mejora regulatoria

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 13 de marzo del 2025 a las 04:11


Tan sólo la plataforma nacional reporta un crecimiento de 4.4 millones de usuarios en el último año

Ciudad de México.- El número de usuarios de criptomonedas a través de la plataforma Bitso en México creció 13% en 2024, alcanzando los 4.4 millones, según el informe Panorama Cripto en América Latina.

De acuerdo con la firma de origen mexicano, nuestro país tuvo el mejor desempeño comparado con otras naciones latinoamericanas donde también opera, registrando en Argentina un aumento de 11% y en Colombia y Brasil, de 6%, respectivamente.

En medio del boom del bitcoin en 2024, consecuencia en gran parte de la elección en Estados Unidos y las expectativas de un marco regulatorio para este activo, los usuarios en Bitso alcanzaron los 9 millones.

De acuerdo con el director de relaciones institucionales de la plataforma, Alejandro Juraidini, este incremento también estuvo acompañado de una diversificación en las carteras digitales, donde además de bitcoin y ethereum, se observa una mayor adopción de monedas estables, “memecoins” y otros tokens.

Este comportamiento refleja estrategias más sofisticadas para la gestión de activos digitales, con México destacando como el país con la cartera más variada de la región: 41% de sus clientes posee tres o más activos en sus portafolios, según el reporte.

El directivo detalló que, si bien bitcoin sigue siendo la criptomoneda más popular en México, su participación en carteras digitales cayó de 59% en 2023, a 50% en 2024.

En contraste, los “stablecoins”, tal es el caso de USDC y USDT, ganaron terreno, aumentando su participación en seis puntos porcentuales para representar 34% del volumen total de compras. XRP también se mantuvo relevante, con el 10 % del volumen de adquisiciones, consolidándose como una de las criptomonedas más operadas en la plataforma.

El informe detalla que el par de operación más popular en México es BTC-MXN, que representa 29% de las transacciones, mientras que BTC-USD apenas alcanza 6 por ciento. En cuanto a la distribución por edades, el segmento más activo es el de 25 a 34 años, con una participación de 37% en 2024. Los grupos de 18 a 24 años y de 35 a 44 años representan cada uno 22% del total de usuarios.

El estudio también destaca una brecha de género en el ecosistema cripto mexicano, ya que 74% de los usuarios son hombres, mientras que 26% son mujeres. Esta disparidad es más pronunciada en bitcoins, donde 72% de las transacciones es realizado por hombres. En el caso de XRP, la diferencia es aún mayor, con una proporción de 87% frente a 13 por ciento.

El reporte también revela que la inversión en criptomonedas en México presenta un comportamiento cíclico, ya que las operaciones tienden a concentrarse en la primera semana de cada mes, alrededor de las 10:00 horas, en coincidencia con las fechas de pago de la quincena.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Aceleran el paso Nike y Adidas por boom de marcas emergentes; crecen mercado y gustos

Hace 2 horas

Gasolinas, otra vez sin estímulos

Hace 2 horas

Por caras, compran menos botanas en EU; desacelera consumo

Hace 2 horas

México, cuarto mejor país en América Latina para IED; emiten estudio

Hace 2 horas

Pierde la industria textil 80 mil empleos; fuerte ‘impacto’ asiático

Hace 2 horas

Peso, subvaluado 10.3% ante dólar, dice Big Mac; Comparación sui géneris

Hace 2 horas

Sin definir Banxico aún su moneda digital; se vence plazo

Hace 15 horas

‘La economía está mal y va estar peor’, considera Antonio Serrano, director del IEECS

Hace 16 horas

Garantiza Sheinbaum congelar créditos con deudas en Fovissste

Hace 1 dia

¡’Ya llegaron las pipshas’ de 69 pesos en Little Caesars!; te decimos ubicación, fecha de promo y horario

Hace 1 dia

Jóvenes mexicanos sufren condiciones precarias de trabajo

Hace 1 dia

Tesla retira todas las Cybertrucks producidos en sus primeros 15 meses en el mercado debido a una falla