Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el viernes, 23 de mayo del 2025 a las 04:17
Ciudad de México.- Se confirmó el “panzazo”: la economía de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025 con lo que evitó la llamada “recesión técnica”, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, la economía mexicana inició el año expandiéndose, sobre todo por el dinamismo del sector agropecuario. Las actividades agropecuarias fueron el sector más dinámico, con un crecimiento de 7.8% en los primeros tres meses del año respecto al periodo inmediato anterior, pero menor a la tasa de 8.1% estimada inicialmente.
Los servicios iniciaron el año con un retroceso trimestral de 0.1 por ciento. Entre las actividades con mayor disminución destacó el comercio al por mayor, con una baja de 3 por ciento.
En tanto, la industria reportó un retroceso trimestral de 0.1%, menor a la disminución de 0.3% estimada inicialmente. En su interior, la minería reportó una caída de 3.4% en los primeros tres meses del año, mientras que la construcción observó un crecimiento de 0.7% y la manufactura avanzó 0.2 por ciento.
A tasa anual, el Producto Interno Bruto creció 0.8% en el primer trimestre de 2025 con base en cifras originales, en línea con lo previsto por el Inegi. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades agropecuarias creció 7.2% y el de los servicios 1.3%, mientras que el de la industria retrocedió 0.7 por ciento.
A tasa anual, es decir, al comparar el PIB del primer trimestre de 2025 con el de 2024, la economía de México avanzó 0.6 por ciento.
Sin embargo, el panorama para el PIB en el segundo trimestre luce complicado: Se calcula que la prohibición de envío de ganado de México a EU por la plaga del gusano barrenador costará alrededor de mil 300 millones de dólares, a lo que se suma que el arancel de 25% al acero y aluminio sigue vigente.
Se evita recesión
La Secretaría de Hacienda afirmó que a pesar del complicado entorno económico (generado en parte por la política de aranceles de Donald Trump), el PIB de México no se encontraba en recesión, como llegaron a pronosticar instituciones como Citi.
“
Hay distintos sectores que están creciendo, como el sector servicios, mientras otros sectores están cayendo, pero en promedio o el total de la actividad económica se mantiene todavía en el margen”, dijo esta semana Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda.
Según Hacienda, para que se declare oficialmente una recesión, al menos 32 sectores económicos del país deben estar en contracción, lo que no ha ocurrido… por ahora.
El Comité de Fechado de Ciclos, auspiciado por el IMEF, también le dio la razón a Hacienda y afirmó que no hay recesión en México. “Aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro (inicio de una nueva recesión) en el pasado reciente”, indicó en un reporte publicado este 21 de mayov
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias