Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Alito Moreno fortalece estructura de Comité Ejecutivo Nacional del PRI Espera a Gaza una enorme tarea de reconstrucción tras 15 meses de guerra ¿Checo Pérez tiene alguna oportunidad real de volver a la Fórmula 1? ¿Por qué América o Cruz Azul no ficharon a James Rodríguez? Indianapolis Colts, primer equipo que jugará múltiples juegos en Alemania

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| David González Quiroz es titular del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región, con sede en Saltillo

Nacional

‘Criminales pueden ser jueces de facto’; transgreden amparo tramitado: Magistrado coahuilense

  Por Rosalío González

Publicado el martes, 22 de octubre del 2024 a las 05:15


Rechazo a trabajadores del Poder Judicial deriva de seis años de discurso de odio desde la máxima tribuna del país, advierten

Saltillo, Coah.- La ley es la ley hasta que las autoridades deciden violarla, invocando la voluntad del pueblo, como lo hicieron el Consejo de la Judicatura Federal y el Senado de la República, para transgredir el amparo que el magistrado coahuilense David González Quiroz obtuvo en los tribunales para suspender los efectos de la reforma judicial.

El juez debe informar al Ministerio Público Federal por el desacato, sin embargo, los senadores que hicieron la tómbola no pueden ser procesados porque tienen fuero federal.

La obligación de las autoridades era suspender los actos, pero ya vimos que no fue así, se remitieron las listas al Senado, se hizo la tómbola y el 15 de octubre salió la convocatoria para participar en el proceso de elección de jueces y magistrados en el 2025”, denunció el entrevistado en exclusiva para Grupo Zócalo.

David González Quiroz es titular del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región, con sede en Saltillo, y jurisdicción en toda la República, y junto con otros siete juzgadores se organizó para tramitar el primer amparo contra la reforma en Coahuila.

La ley prevé que, si no cumple la autoridad, el juez puede dar vista al Ministerio Público Federal para que se abra una carpeta por el delito de incumplimiento de suspensión que tiene una pena de tres a nueve años de prisión e inhabilitación por el mismo tiempo”, informó el magistrado.

Lo que más le preocupa a David González Quiroz no es su cargo, para el que todavía no sabe si competirá en el 2027 en las elecciones, si no los peligros de que lleguen al Poder Judicial juzgadores que obedezcan a intereses parciales.

Hay un riesgo muy grave porque se van a hacer campañas electorales, los criminales se pueden postular de facto, eligiendo a alguno de los candidatos, esas situaciones que vemos en elecciones de presidentes municipales, por ejemplo, donde alguien no les conviene y lo quitan de la peor manera”, denuncia el juzgador.

El magistrado considera que, en buena parte, el rechazo a los trabajadores del Poder Judicial se debe a un discurso de odio que durante seis años los embistió una y otra vez desde la máxima tribuna del país.

El amparo es un recurso legal que le permite a las personas proteger sus derechos humanos y garantías constitucionales cuando son violados por las autoridades mexicanas, y conocer de esto, el magistrado saltillense David González tramitó un amparo junto a otros siete juzgadores para suspender los efectos de la reforma judicial.

El recurso fue concedido por un juez y obliga a las autoridades a suspender los efectos de la reforma de manera preventiva, sin embargo, ni este ni los otros 70 recursos judiciales que se tienen desde el 7 de octubre, han sido suficientes para detener a los poderes Judicial y Legislativo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, arremetió contra los juzgadores y aseguró que “violentan leyes y vulneran al estado de derecho”.

Según la Mandataria, los jueces no pueden amparar a alguien contra las adiciones o reformas a la Constitución, y amenazó con “notificar a quien sanciona a los jueces, porque es claro y notorio que se está violando la Ley de Amparo”.

Impugnaciones 

En Coahuila, el magistrado González Quiroz tramitó y consiguió un amparo que prácticamente quedó en un papel, debido a que las autoridades no lo han acatado.

Un grupo de compañeros y yo presentamos diversas demandas de amparo donde estamos impugnando la reforma judicial, donde se modifica la forma de elección de los ministros, magistrados y jueces”, comentó.

Nosotros presentamos la demanda porque consideramos que esta reforma atenta contra la independencia y la inamovilidad judicial que son derechos de la sociedad, estaban en la Constitución y en reglas de carácter internacional como la ONU, para que un país pueda tener un Poder Judicial fuerte e independiente sin presiones externas.

Se ordenó que las autoridades responsables suspendan los efectos de la reforma judicial, detenida por el amparo, pero fue transgredida porque el juez hizo saber la suspensión al Congreso y al Consejo de la Judicatura, sin embargo, estas instituciones desobedecieron”.

Y es que la obligación de las autoridades era suspender los actos, pero no fue así; se remitieron las listas al Senado, se conformó la tómbola y el 15 de octubre salió la convocatoria para participar en el proceso de elección de jueces y magistrados en el 2025.

La ley prevé que, si no cumple la autoridad, el juez puede dar vista al Ministerio Público Federal para que se abra una carpeta por el delito de incumplimiento de suspensión que tiene una pena de 3 a 9 años de prisión e inhabilitación por el mismo tiempo”, explicó el magistrado.

En esas condiciones, los jueces quedan despedidos en dos etapas, la primera en el 2025, cuando se celebrarán las elecciones de la primera ronda, mientras que el resto se van hasta el 2027: es el caso del González Quiroz.

Él todavía no decide si participará en la elección para postular por su cargo y esperará a que suceda un milagro y las cosas cambien antes de los plazos emitidos por el Senado.

Tengo la fe de que de aquí al 2027 puedan pasar muchas cosas; están los amparos, hay acciones de inconstitucionalidad que se presentaron, el asunto lo va a conocer la Suprema Corte y puede determinar que la reforma judicial está plagada de vicios, se podría generar una crisis constitucional si no lo atienden los otros poderes”, comentó.

Especialización

El magistrado considera que la reforma atenta contra la independencia y la inamovilidad judicial, porque entre otras cosas, elimina la carrera judicial y la experiencia en el cargo.

Antes de la reforma, los jueces y magistrados somos elegidos por concursos de oposición, se analiza la carrera judicial, los años y cargos que has trabajado y cuando tienes la madurez participas en los concursos: examen escrito y oral.

Con la reforma toda la carrera judicial se elimina, te sometes a votación popular, le llevas tus documentos a un comité que decide, mediante tómbola, los candidatos a la elección; esas propuestas van a ser elegidas por los tres poderes y lo que va a pasar es que quien ponga a los candidatos será el partido oficial”, denunció el juzgador.

Se le ha invertido mucho a la capacitación para tener jueces que de manera profesional resuelvan problemas penales, laborales y otras materias como telecomunicaciones que es una materia especial, pero ahora la justicia va a estar sorteada”, lo que a consideración de González Quiroz, es un riesgo.

Golpe duro

No hay acto que haya humillado más a los trabajadores del Poder Judicial que aquella escena de la tómbola en el Senado de la República, donde vieron pasar su “suerte” en el azar y no en lo que durante años construyeron.

Tengo un sentimiento de indignación, de humillación y de pisoteo porque a todos nos ha costado llegar al puesto porque nos preparamos, la Constitución nos defendía, la ley establecía los términos para ser juez o magistrado.

Ahora resulta que como en una lotería, meten tu vida a una tómbola y de ahí resulta ser que ya perdiste el trabajo y quedas fuera; todos estamos impactados como seres humanos. ¿Quién me protege?, ¿quién me defiende del Poder Ejecutivo y Legislativo? 

Nos sentimos golpeados y humillados por la tómbola, la manera en la que un poder derroca a otro con el argumento de que el pueblo se lo mandató, pero no es cierto, la mayoría votó por los programas sociales”, enfatizó González Quiroz.

‘Ni fifí ni pandillero’

¿Es un magistrado fifí?, ¿tiene fuero?, ¿cuenta con escoltas?, ¿es parte de la oligarquía?, ¿viaja por el mundo mientras la impartición de justicia se cae a pedazos en México?, ¿forma parte de la “pandilla” de Norma Piña?, ¿le marcó a la ministra antes de conceder esta entrevista?, ¿es un “potentado” que obedece las órdenes de “machuchones conservadores”?

A todas las preguntas anteriores, el magistrado David González respondió que no, que realmente, un juzgador es más común de lo que se cree, que son funcionarios con una alta responsabilidad pero que igual que todas las personas con aspiraciones, trabaja e invierte su dinero en la educación de sus hijos para sacarlos adelante.

Provengo de una familia de padres que no eran profesionistas, viví en el sector popular Águila de Oro, me eduqué en escuelas públicas, contrario a lo que dice el discurso oficial de que somos aristocracia y oligarquía, pero el grueso de los juzgadores venimos de abajo con aspiraciones.

Me causaba impotencia y desagrado el discurso en nuestra contra, yo tengo 14 años de titular y 23 trabajando en la institución, no tengo quejas por corrupción, o una denuncia penal donde alguien me haya señalado.

Yo me puedo parar donde he trabajado (en Ciudad Valles y Los Mochis antes de llegar a Saltillo) y no va a haber quien diga que me dio dinero o que usé mi poder y me hice de casas o propiedades, nadie me puede señalar; nos causa indignación que nos tachen de corruptos, yo soy del pueblo y ahora resulta que al pueblo no le gusta que alguien del pueblo llegue a una posición”, comentó el entrevistado.

A veces dicen que somos la pandilla de Norma Piña, yo no conozco a la ministra, no me conoce ella tampoco; ella sabe que soy magistrado pero no nos reunimos ni nos dice qué hacer, eso está descartado.

Jamás en mi vida he recibido una llamada de alguien del Poder Judicial de la Federación donde me diga que tiene interés en que un asunto se resuelva de una u otra manera”, puntualizó González Quiroz.

Mantienen paro de labores

Al no tener una resolución definitiva de jueces y magistrados federales, los empleados del Poder Judicial de la Federación continuarán con el paro de labores que mantienen a modo de protesta por la aprobación de la reforma judicial. 

A pesar que el Consejo de la Judicatura Federal emitiera una circular donde se ordenaba el levantamiento del paro de labores, los empleados no volvieron a su trabajo este lunes. 

Chocan en Morena

La integración de los comités de Evaluación, que fueron creados como parte de la reforma constitucional al Poder Judicial, provocó un primer roce entre diputados y senadores de Morena.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló ayer que su correligionario Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, reclamó tres de las cinco plazas del Comité que corresponde al Poder Legislativo, pero el primero se apresuró a aclarar que la Cámara alta lleva mano en el procedimiento.

Fernández Noroña defiende reforma judicial y niega posible juicio contra presidenta

Advierten riesgos al Poder Judicial; crimen puede intervenir

El magistrado David González advierte a la sociedad y a los mismos poderes de la Unión, sobre un riesgo real, tangible y presente: de que los criminales intervengan en la elección de los juzgadores, lo que dejaría, como se dice, a la Iglesia en manos de Lutero, es decir, los mayores provocadores de violencia en el país podrían ser juez y parte en los tribunales y juzgados.

Hay un riesgo muy grave porque se van a hacer campañitas electorales, los criminales se pueden postular de facto, eligiendo a alguno de los candidatos, esas situaciones que vemos en elecciones de presidentes municipales, por ejemplo, donde alguien no les conviene y lo quitan de la peor manera”.

Notas Relacionadas

Ordena CJF concentrar en Jalisco amparos contra reforma judicial

Hace 4 dias

INE prohíbe contratar encuestas a los candidatos al Poder Judicial

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Samuel García confía que Tesla sí llegue a Nuevo León; “estoy seguro”

Hace 1 hora

Cuauhtémoc Blanco no es intocable, afirma vicefiscal anticorrupción de Morelos

Hace 1 hora

Precio del dólar de hoy 15 de enero

Hace 1 hora

Estudiantes de Chichihualco, Guerrero, llevan un año y medio sin clases por la violencia

Hace 2 horas

Comunidad de Chihuahua rompe récord de temperatura más baja; llegó a -23.1 grados

Hace 2 horas

Morena pide en Cámara de Diputados cerrar filas ante llegada de Donald Trump a la presidencia de EU

Hace 3 horas

Guanajuato sin cantantes ‘bélicos’: gobierno no destinará recursos para ferias con narcocorridos

Hace 3 horas

México está preparado para afrontar cualquier escenario con Trump, asegura Rosa Icela Rodríguez

Hace 4 horas

Siguen los ataques al sector pesquero de BC tras asesinato de presidenta de Canainpesca

Hace 5 horas

CDMX: ¿Cómo obtener la Pensión del Bienestar para hombres de 60 a 64 años?

Hace 5 horas

Detienen a dos presuntos asesinos de la influencer Fedra Gaxiola

Hace 6 horas

Claudia Sheinbaum llama al INE a definir las reglas de la elección judicial cuanto antes