Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero El OIEA no detecta radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán Irán lanza misiles contra Israel tras Ataque de EE. UU.

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

¿Cuáles son los castillos más antiguos que hay en México? Descubre en dónde están

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 19:52


Descubre en dónde están y cuál es la historia de estas increíbles arquitecturas

Ciudad de México.- Si te interesa conocer más sobre la cultura y la historia de México, te encantará descubrir los castillos que existen en el país y dónde se encuentran.

En México, aunque las majestuosas construcciones no son tan comunes como en Europa, existen edificaciones históricas que pueden considerarse castillos por su impresionante arquitectura.

Imagen intermedia

¿Qué castillos hay en México?

México cuenta con un legado histórico que se refleja en sus impactantes edificaciones. Aquí te presentamos algunos de los castillos más destacados:

Castillo de Chapultepec: Ubicado en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. Su construcción comenzó en 1785 y terminó en 1863.

Castillo de San Juan de Ulúa: Situado en el Puerto de Veracruz, Veracruz. Fue edificado entre 1535 y 1580.

Castillo Douglas: En Aguascalientes, Aguascalientes. Se construyó en 1923, inspirado en la arquitectura medieval europea.

Castillo del Cerro del Fortín: En Oaxaca de Juárez, Oaxaca, edificado en 1894.

Castillo de Santa Cecilia: Localizado en Guanajuato, Guanajuato. Se levantó en 1686 sobre una antigua hacienda y actualmente es un hotel.

Castillo de Miramar: En Monterrey, Nuevo León. Construido en 1903, es una residencia de estilo medieval.

Castillo de Santiago: Ubicado en Santiago de Querétaro, Querétaro. Se erigió en 1867 durante el Segundo Imperio Mexicano.

Castillo de Teayo: En Veracruz, construido en el siglo XII como una fortaleza prehispánica de la cultura totonaca.

Castillo de García: En García, Nuevo León. Fue edificado en 1910 y actualmente es un sitio turístico.

Castillo de Santa Rosa: En San Francisco de Campeche, Campeche. Se construyó en 1688 y hoy es un museo.

¿Cuál es la historia de estos castillos?

Estos castillos no solo impresionan por su arquitectura, sino también por sus historias llenas de intriga y significado:

Imagen intermedia

Castillo de Chapultepec: Construido como casa de descanso del virrey Bernardo de Gálvez, se transformó en residencia imperial para Maximiliano de Habsburgo y hoy es el Museo Nacional de Historia.

Castillo de San Juan de Ulúa: Creado para proteger el puerto de ataques piratas, se convirtió en prisión y es un emblema del período colonial.

Castillo Douglas: John Douglas quiso replicar un castillo medieval. Actualmente, es un monumento histórico y atractivo turístico.

Castillo del Cerro del Fortín: De fortaleza militar a mirador cultural, es un sitio clave en Oaxaca.

Castillo de Santa Cecilia: De hacienda a hotel, mantiene su estructura colonial y es un atractivo turístico en Guanajuato.

Castillo de Miramar: Edificado por José Calderón Muguerza, hoy es un sitio cultural e histórico.

Castillo de Santiago: Construido durante el Segundo Imperio Mexicano, fue un punto clave en la resistencia contra las tropas republicanas.

Castillo de Teayo: Fortaleza prehispánica utilizada por los totonacas, mantiene su estructura defensiva.

Castillo de García: Inspirado en la arquitectura europea, es un atractivo turístico en Nuevo León.

Castillo de Santa Rosa: Fortaleza militar contra piratas, hoy es un museo que preserva la historia militar colonial.

¿Cuál es el castillo más antiguo en México?

El castillo más antiguo de México es el Castillo de San Juan de Ulúa, ubicado en Veracruz. Comenzó su construcción en 1535 bajo las órdenes del virrey Antonio de Mendoza y fue concluido en 1580. Es un ícono del período colonial, una estructura defensiva que ha resistido guerras, invasiones y el paso del tiempo, consolidándose como un emblema de la historia mexicana.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 17 horas

Egipto anuncia el descubrimiento de restos de una ciudad histórica del siglo IV a.C

Hace 1 dia

‘Me siento bien’: La ‘Diva indigente’ reaparece en redes después de más de 50 días de rehabilitación

Hace 1 dia

Solsticio de verano 2025: ¿a qué hora exacta inicia el verano en México?

Hace 1 dia

VIDEO: Mujer se tira de Uber en movimiento porque el chofer no respetó la ruta del GPS

Hace 2 dias

Joven viaja con una rata en el hombro en el Metro CDMX y causa revuelo

Hace 2 dias

Agotamiento de verano no es flojera, es la astenia estival

Hace 2 dias

Tecnología facilita operaciones mineras: Roberto Guzmán García

Hace 2 dias

Rescatan venadita cola blanca de jauría perros en Mazatlán

Hace 2 dias

Adriana Smith dio a luz tras ser mantenida con soporte vital por leyes antiaborto

Hace 2 dias

VIDEO: Diva Indigente sorprende tras reaparecer con nueva imagen y limpia de sustancias: ‘Me siento bien’

Hace 2 dias

‘Yo doy la cara’: Convocan manifestación contra Aimep3 tras acusación de violencia animal