Espectáculos
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 24 de junio del 2025 a las 09:23
Ciudad de México.- Durante décadas, los personajes de la vecindad del Chavo del 8 han permanecido en la memoria colectiva de América Latina y más ahora con el estreno de “Chespirito: Sin querer queriendo”.
Uno de los elementos más representativos de la serie fue el constante gesto romántico del Profesor Jirafales, quien aparecía en escena con un ramo de flores para entregárselo a Doña Florinda.
Lo que en pantalla parecía solo un detalle tierno y cómico, representa hoy una curiosa cifra que puede ser calculada en términos económicos reales.
¿Cuánto se gastó el profesor Jirafales en rosas para doña Florinda?
De acuerdo con estimaciones basadas en los precios de la época y su actualización a valores actuales, el personaje habría gastado cerca de 48,100 pesos mexicanos en flores durante el tiempo que duró el programa.
¿Cuál era el precio de un ramo de rosas en la década de 1970?
En la década de 1970, un ramo promedio de rosas tenía un costo de aproximadamente 15 pesos mexicanos, una cifra que, para el contexto económico del momento, podía considerarse accesible, aunque no irrelevante.
Las flores, como producto ornamental y símbolo de afecto, siempre han tenido un valor sentimental, pero también un costo que varía con el tiempo.
La estimación se basa en precios reales de floristerías de ese periodo, considerando que los ramos entregados por el Profesor Jirafales eran sencillos pero formales, consistentes con su personaje.
Se calcula que el personaje interpretado por Rubén Aguirre entregó alrededor de 40 ramos de rosas a lo largo de las distintas temporadas del programa, lo que representa un gasto total de 600 pesos mexicanos en la moneda de la época.
¿Cuánto dinero sería en 2025?
Si se toma en cuenta una inflación promedio compuesta anual del 10% desde los años 70 hasta el año 2025, los 600 pesos de la década de 1970 se transforman en aproximadamente 48,100 pesos mexicanos actuales.
Este cálculo considera más de 50 años de inflación acumulada y ajustes económicos.
Para ponerlo en perspectiva, ese monto equivale hoy en día a:
Una computadora de gama media-alta.
Un mes de renta en zonas céntricas de ciudades medianas.
Casi dos salarios mínimos mensuales en México.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 31 minutos
Hace 3 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 12 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas