Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Atacan cucarachas a fans durante concierto de Christian Nodal en Plaza de Toros La México Lupillo Rivera cambia su versión sobre el ‘romance’ que tuvo con Belinda y lo critican en redes Admite Segob que narco recluta a menores de edad Vacunas contra la tos ferina en México: ¿cuáles son y dónde conseguirlas? La lucha por hallar a su hijo: Su ‘corazón de madre’ la llevó al rancho Izaguirre

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Claudia Sheinbaum y AMLO. Foto: Especial

Nacional

Declaran el 1 de octubre como día de descanso obligatorio

  Por Proceso

Publicado el domingo, 14 de julio del 2024 a las 08:31


La primera vez que se aplicará la medida será el día en que Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en portar la Banda Presidencial

Ciudad de México.- El 1 de octubre de cada seis años, a partir de este 2024, será día de descanso obligatorio para servidores públicos federales, con motivo del día de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La primera vez que se aplicará la medida será el día en que Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de la República, cuando se convertirá en la primera mujer en portar la Banda Presidencial.

El pasado viernes 12, en el Diario Oficial de la Federación el gobierno de López Obrador publicó el “Decreto por el que se reforma el Artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación”.

El decreto tiene un Artículo único:

Se reforma el artículo Segundo del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1993 y su posterior modificación de 27 de enero de 2006, para quedar como sigue: 

ARTÍCULO SEGUNDO. Las personas titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuyas relaciones de trabajo se rijan por el apartado B) del artículo 123 Constitucional, deben observar como días de descanso obligatorio para las personas servidoras públicas federales que laboren en estas los siguientes: 

• 1o. de enero;

• El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;

• El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;

• 1o. de mayo;

• 5 de mayo;

• 16 de septiembre;

• 1o. de octubre de cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;

• El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, y

• 25 de diciembre.”

El Decreto se dio luego de la reforma del 2014 al artículo 83 de la Constitución Política, cuando se declaró que el presidente de México en el periodo 2018-2024 asumiría el puesto por última vez el 1 de diciembre y terminará después de 6 años en el 1 de octubre.

La intención fue que los legisladores tengan tiempo suficiente para analizar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que presenta el Mandato entrante.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 20 minutos

Aplazan presentación de leyes secundarias para garantizar derecho al aborto en Edomex

Hace 4 horas

Funcionario de Román golpeador de 3 adolescentes; enfrentará cargos por lesiones

Hace 4 horas

Se esperan lluvias para la mitad de Coahuila: CONAGUA

Hace 7 horas

Fiscalía de Jalisco apunta a ‘El Sapo’ por operar ‘narcorrancho’ de CJNG

Hace 9 horas

Establecimiento donde hombre murió en horno pretende pagar 5 mil pesos a familia

Hace 13 horas

Extranjera desata polémica en Yucatán: Intenta impedir acceso a playa pública

Hace 13 horas

Acusa Noroña ‘campañón carroñero’ por caso Teuchitlán

Hace 15 horas

Ve INE riesgos en programas por presupuesto

Hace 15 horas

Polvo procedente de Texas ensuciará aire de Nuevo León esta semana

Hace 16 horas

Promueven desde el Senado reforma legal para dar autoridad a madres buscadoras

Hace 17 horas

Enrique Alfaro, ex gobernador de Jalisco, estudia para DT mientras enfrenta críticas por caso Teuchitlán

Hace 17 horas

‘Es un caso viciado, única prueba en su contra fue ilícita’: Xóchitl Gálvez defiende inocencia de su hermana