Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Su campaña sucia me ha hecho más fuerte’, dice madre buscadora Ceci Flores Detienen a presunto responsable de reclutamiento de personas para el CJNG Trump llama ‘terroristas enfermos’ a quienes queman autos Tesla y amenaza con encarcelarlos en El Salvador El Ejército ugandés mata a 242 milicianos de un grupo rebelde en el noreste de la RDC Filtran la millonaria cantidad de dinero que cobró Gerardo Ortiz por sus conciertos ligados al CJNG

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Cuatro jueces de distrito, así como de 25 magistrados no participarán en las elecciones a cargos del Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro

Nacional

Declinan 25 magistrados y cuatro jueces participar en elecciones del Poder Judicial

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 13 de octubre del 2024 a las 09:39


En total, 927 magistraturas de circuito y 772 juzgados de distrito serán electos por voto popular, la mitad en 2025 y el resto en 2027

Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó al Senado de la República que 25 magistrados y cuatro jueces de distrito no participarán en las elecciones a cargos del Poder Judicial, ni en la jornada del 1 de junio de 2025 ni en la de 2027.

Se trata de cuatro jueces de distrito de Guerrero, Nuevo León y dos de la Ciudad de México, así como de 25 magistrados de circuito que pertenecen a tribunales colegiados de materia Civil, Penal, del Trabajo, Administrativa y Apelaciones.

En el caso de los jueces, pertenecen a ciudades como Monterrey (Nuevo León), Mexicali (Baja California), Tijuana (Baja California), Tlaxcala (Tlaxcala) y Hermosillo (Sonora), por citar algunas.

El sábado se realizó en el Senado la llamada “tómbola judicial”, en la que, mediante un sorteo con la supervisión de un notario público y de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se decidieron las 464 magistraturas y 386 juzgados de distrito, cuyos cargos serán sujetos al voto popular en 2025.

El total de plazas que será electas por voto popular es de 927 magistraturas de circuito y 772 juzgados de distrito; el resto serán electos en 2027, como lo estableció la reforma judicial aprobada en septiembre.

A través de redes sociales, abogados, jueces y magistrados expresaron rechazo al método empleado, como la magistrada de distrito María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), quien escribió:

Un ejercicio incompleto que quiere disfrazar de paritaria a una acción del Estado que violenta frontalmente todos los derechos humanos de las personas juzgadoras y de las mujeres que rompimos techos de cristal”. 

Mientras que la jueza de distrito Magdalena Victoria Oliva dio a conocer que no se postuló para ostentar otro cargo en el Poder Judicial, y defendió su trayectoria como impartidora de justicia:

Decliné a participar. Soy una jueza que siempre portó la toga con dignidad y convicción. Nunca me corrompí y así seguiré. Me quitarán el nombramiento pero nunca mi esencia. Siempre seré una juez digna y de carrera judicial, que cree en una justicia de calidad y de excelencia”. 

Otra magistrada de distrito, Beatriz Moguel, explicó por qué declinó a participar en las elecciones:

También decliné, después de 37 años de carrera. Pero ya no habrá condiciones para seguir garantizando justicia independiente. Y no voy a ser parte de una justicia a modo de ningún partido ni ningún color, ni mucho menos coaccionada por un tribunal espurio”. 

Con información de Aristegui Noticias

 

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Se registran tres candidatas a la presidencia del PAN en Coahuila

Hace 5 horas

Busca Mayté Hernández la dirigencia del PAN en Coahuila

Hace 10 horas

Asigna INE distritos para campaña judicial

Hace 11 horas

Sheinbaum pide cambiar nombre de nuevo hospital en Oaxaca

Hace 14 horas

Tiene Manolo programa de cuidado de calidad del aire para Región Sureste

Hace 15 horas

Secretaría Anticorrupción garantiza indemnización a trabajadores del INAI

Hace 15 horas

‘México no es colonia ni protectorado de nadie’ Afirma Sheinbaum

Hace 16 horas

Se rebelan diputadas de Morena: van contra protección a Cuau

Hace 16 horas

Representa Zulema Martínez a asociaciones ambientalistas en Coahuila

Hace 16 horas

Dictan medida de protección para víctima del TecMilenio

Hace 16 horas

“CNTE ya le tomó medida a Sheinbaum” advierte Ricardo Anaya

Hace 17 horas

‘Ahora sí dame la cara’, empresario de Chihuahua increpa a Javier Corral