Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
UEFA sanciona a equipo por amaño de partidos: será excluido de competencias europeas por diez años ONG denuncian crisis de derechos humanos y la desaparición de más de 900 mujeres en Oaxaca Jude Bellingham es operado con éxito de hombro izquierdo y es baja para el inicio de LaLiga Lamine Yamal firma nuevo contrato y es el nuevo 10 del Barcelona Sirocco y el Reino de los Vientos, una cinta de animación y fantasía que llega a las salas mexicanas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 106.8 mmdd monto del déficit comercial total de EU con México y Canadá; con China es de 101.9 mmdd

Negocios

Déficit con T-MEC de EU supera al de China; intercambio comercial

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 04:12


El presidente Donald Trump y sus predecesores han comprobado que controlar el déficit comercial de Estados Unidos no es tarea fácil.

Ciudad de México.-El déficit comercial combinado de Estados Unidos con México y Canadá, sus socios comerciales del T-MEC, ya supera el déficit con China, según un análisis realizado por Forbes con los datos de la Oficina del Censo hasta mayo.

La publicación destacó que anualmente no se encontró evidencia de que el déficit de Estados Unidos con China haya caído alguna vez por debajo del total combinado de México y Canadá, aunque los datos de la Oficina del Censo sólo datan de 1992.

Al analizar los datos acumulados hasta mayo, esto ocurrió por un estrecho margen hace 23 años, un año después de que China se uniera a la Organización Mundial del Comercio y su poderío manufacturero se desplegara sobre Estados Unidos y el mundo.

Ese año, el déficit comercial combinado de mercancías de México y Canadá fue ligeramente mayor, de 1.02 por ciento. Al final del año, el déficit de Estados Unidos con China era 17.23% mayor, y no había vuelta atrás. Hasta ahora.

Controlar el déficit comercial de Estados Unidos no es tarea fácil, como lo han comprobado el presidente Trump y sus predecesores de las últimas tres décadas.

Con una amplia gama de ataques contra industrias y países, las medidas de Trump elevaron efectivamente el arancel promedio de EU de 2.5% a 27% en el anuncio del Día de la Liberación del 2 de abril, según un estudio. Y sin embargo, el déficit sigue aumentando.

Tras haber establecido un récord en seis de los últimos ocho años, el déficit de 2025 casi con certeza superará el récord de 2022 de 1.18 millones de millones de dólares. El déficit hasta mayo es de 606 mil 480 millones.

La contribución de China a ese déficit estadunidense es de 101 mil 960 millones de dólares hasta mayo. Esto representa una disminución del 59.34% respecto a los 162 mil 470 millones de los primeros cinco meses de 2022.

Gran parte del déficit de EU con China ha sido absorbido por Vietnam, así como por Taiwán, Japón, India, otras naciones asiáticas y, en menor medida, México.

Sin embargo, aunque gran parte del poder manufacturero de China se ha trasladado al continente asiático, la contribución de México al déficit de EU hasta mayo es de 79 mil 440 millones de dólares y la de Canadá de 27 mil 380 millones, para un total de 106 mil 820 millones.

El déficit de Estados Unidos con México, menos de un tercio del de China hasta mayo de 2022, ahora es 77.91% similar.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Cuota compensatoria al jitomate ‘la van a pagar los estadunidenses’: Sheinbaum

Hace 5 horas

Trump duplicará el precio de la visa americana para turistas rumbo al Mundial 2026

Hace 6 horas

Denuncian ‘moches’ en pagos de Pemex; condicionan adeudos con proveedores

Hace 6 horas

Producción manufacturera repunta en mayo, tras hilar dos meses de caídas, informa Inegi

Hace 7 horas

Jugo de naranja y café brasileño en alerta por aranceles de Trump

Hace 10 horas

Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo; visita planta Milwaukee Tool en Torreón

Hace 10 horas

Caería exportación 3.4% por aranceles; estima Moody’s Analytics

Hace 10 horas

Imparables, retiros de las Afores: Consar; Reforma, sin impacto

Hace 10 horas

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 10 horas

Se ‘esfuman’ 87 mil empleos en semestre; impacto en 13 estados

Hace 10 horas

Comienza el Amazon Prime Day

Hace 11 horas

Sorprende inflación resistente, pese a la debilidad económica; analistas dan explicación