Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo Israel anuncia muerte de alto mando de Hezbolá tras ataques en Líbano Hombre busca a su ex pareja y la apuñala afuera de su casa en Torreón Crisis de violencia en Tabasco: Otra herencia de AMLO a Claudia Sheinbaum Dan carpetazo a lavado en el Infonavit; archivan investigación por carecer de pruebas

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Aún se desconoce si los documentos contienen detalles inéditos sobre el asesinato de Kennedy. Los expertos están ahora examinando los archivos en busca de nueva información.

Internacional

Desclasifican archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy

  Por EFE

Publicado el martes, 18 de marzo del 2025 a las 18:42


Los Archivos Nacionales, responsables de la custodia de los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación en su página web.

Washington.- Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.

Los Archivos Nacionales, responsables de la custodia de los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación en su página web.

Trump había adelantado el día anterior que se harían públicos 80.000 documentos, pero en la web de los Archivos Nacionales solo figuran 1.123.

Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, aunque aún no se han publicado en línea y está previsto que se suban a la web en los próximos días.

Aún se desconoce si los documentos contienen detalles inéditos sobre el asesinato de Kennedy. Los expertos están ahora examinando los archivos en busca de nueva información.

Trump explicó el día anterior que todos los documentos que iban a hacerse públicos estarían íntegros y sin tachaduras, lo que permite leer su contenido completo, a diferencia de lo ocurrido con otros archivos históricos considerados sensibles.

La desclasificación responde a una orden ejecutiva que Trump firmó solo unos días después de regresar a la Casa Blanca y con la que instó al Buró Federal de Investigaciones (FBI) a localizar miles de documentos adicionales sobre el asesinato de Kennedy para su publicación.

La orden también busca hacer públicos los archivos federales aún clasificados sobre los asesinatos, en 1968, del exfiscal general y exsenador Robert F. Kennedy y del reverendo Martin Luther King Jr.

El asesinato de Kennedy ha sido atribuido oficialmente a una única persona, el exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien disparó contra el presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares mientras la comitiva presidencial pasaba por la plaza Dealey de Dallas, en Texas.

Dos días después, el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, mató a Oswald en la sede de la policía de Dallas.
Un año después del magnicidio, la Comisión Warren, establecida por el entonces presidente Lyndon B.

Johnson (1963-1969) para investigar el suceso, concluyó que Oswald había actuado solo y que no había pruebas de que otras personas hubieran podido estar involucradas como parte de una conspiración para matar a Kennedy.

Pese a que esa es la versión oficial, durante décadas han surgido numerosas teorías conspirativas.

El propio Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de Estados Unidos -sobrino de John F. Kennedy e hijo de Robert F. Kennedy- ha puesto en duda esa versión oficial y ha llegado a afirmar que la CIA estuvo involucrada en el asesinato del expresidente.

Cuando Trump firmó en enero la orden para la desclasificación de los archivos de la muerte del expresidente, reservó el bolígrafo para el propio Kennedy Jr., conocido por su activismo antivacunas y su afinidad con teorías conspirativas, lo que le ha distanciado de gran parte de su familia.

Todos los documentos sobre el asesinato de Kennedy forman parte de una colección única en los Archivos Nacionales de Estados Unidos.

Esos archivos debían haberse hecho públicos en su totalidad en 2017, pero durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió mantener en secreto algunos por razones de seguridad nacional.

Según los Archivos Nacionales, la gran mayoría de documentos —unos seis millones, incluidos fotografías y grabaciones de audio— ya han sido publicados.

No obstante, a mediados de febrero, el FBI anunció que había encontrado más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato de Kennedy y que esos archivos serían transferidos a los Archivos Nacionales para su desclasificación.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Irán dice que hay ‘mejor entendimiento’ con EU tras nueva negociación nuclear en Roma

Hace 2 horas

Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador

Hace 2 horas

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de no respetar la tregua de Pascua

Hace 11 horas

Suben a 56 los muertos por ataque de radicales en el centro de Nigeria

Hace 15 horas

Zelensky propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual entre el conflicto armado

Hace 18 horas

Ucrania pone en duda la palabra de Putin y acusa ataques pese a tregua

Hace 19 horas

Papa Francisco pide en Vigilia del Sábado Santo traer esperanza mientras soplan ‘tantos vientos de muerte’

Hace 20 horas

Rechaza México señalamientos de actos delictivos en Ecuador

Hace 20 horas

Caen cuatro por ataque armado que dejó 12 muertos en pelea de gallos en Ecuador

Hace 21 horas

Ecuador, en ‘alerta máxima’ por sicarios mexicanos que buscan asesinar a Daniel Noboa

Hace 23 horas

El papa quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

Hace 23 horas

Putin declara ‘tregua de Pascua’ con Ucrania para calibrar la ‘sinceridad’ de Kiev