Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Obtiene Arsenal triunfo ante el Chelsea y reduce distancia con Liverpool Siete candidatos para suceder a Thomas Bach en el COI Comando armado irrumpe en club de tenis y mata a empresario y a su hijo en Veracruz Carney dice no a EU y viaja a Europa tras asumir como nuevo primer ministro de Canadá Obispo Hilario pide orar por familias buscadoras; ‘en México existen campos de concentración y exterminio’

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Descubren en México una antigua ciudad fortificada y “congelada en el tiempo”

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el martes, 18 de febrero del 2025 a las 01:44


Guiengola "está sorprendentemente bien conservada", a pesar de tener entre 500 y 600 años de antigüedad.

Ciudad de México.- Una investigación arqueológica dirigida por Pedro Guillermo Ramón Celis, de la Universidad McGill (Canadá), reveló la magnitud de las ruinas de Guiengola, un asentamiento zapoteco del siglo XV en el sur del estado mexicano de Oaxaca.

Pese a la evidencia de que hubo una densa ocupación del sitio, se pensaba que Guiengola había servido solo como fortaleza para albergar soldados de la cercana ciudad de Tehuantepec. Ahora los resultados de un escaneo mediante láser aerotransportado, así como de un estudio arqueológico realizado entre 2018 y 2023, permitieron determinar que se trataba de una ciudad fortificada en expansión.

Su verdadera magnitud

Según Ramón Celis, se determinó que Guiengola tenía una superficie de 360 hectáreas y contaba con más de 1.100 estructuras, entre templos, canchas de juego de pelota, barrios residenciales separados para las élites y los plebeyos, un complejo sistema de caminos e imponentes murallas defensivas que se extendían a lo largo de cuatro kilómetros.

También precisó que ese centro urbano estuvo habitado por casi siglo y medio, entre los años 1350 y 1500, y fue “abandonado unas décadas antes” de la llegada de los españoles en 1521. El arqueólogo sugirió que allí llegaron a vivir “al menos 5.000 personas de forma permanente” durante su mejor época.

Tras finalizar la conquista de la región, los zapotecas abandonaron la ciudad y se trasladaron 20 kilómetros al sur, donde se encuentra actualmente la ciudad de Tehuantepec, para tener un mejor acceso al agua y a tierras cultivables. Sus descendientes continúan viviendo allí actualmente.

Por otro lado, los registros españoles indican que los aztecas atacaron Guiengola en 1497, pero fueron derrotados por los zapotecas. Ramón Celis comentó que se hallaron restos arqueológicos que podrían pertenecer a ese período, puesto que en “los sectores más fortificados del sitio, que son los más cercanos al río [Tehuantepec]”, se identificaron “acumulaciones de cantos rodados y miles de pequeñas piedras de río”.

Se ha documentado que los aztecas usaban hondas para arrojar piedras contra sus oponentes.

El especialista subrayó que Guiengola “está sorprendentemente bien conservada”, a pesar de tener entre 500 y 600 años de antigüedad.

“Es como una ciudad congelada en el tiempo, antes de que se produjeran las profundas transformaciones culturales que trajo consigo la llegada de los españoles”, apuntó Ramón Celis, y adelantó que se realizará una investigación arqueológica más detallada en esa zona a finales de este año. Los resultados del actual estudio fueron publicados en la revista Ancient Mesoamerica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Unen las sacerdotisas del arte obras en Casa Purcell; tienen magna exposición

Hace 1 dia

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 1 dia

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 1 dia

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 1 dia

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 1 dia

Será Saltillo sede del “Juanga fest”

Hace 2 dias

Gustavo Moller: el artista que experimenta la textura; expone en El Cerdo de Babel

Hace 2 dias

Invitan a charla sobre ‘JuanGa’ para conocer sus facetas

Hace 2 dias

Es México fuente importante de cultura para Estados Unidos; genera rubro 3% del PIB nacional

Hace 2 dias

Diez años de Reserva Films en la creación de cine de terror