Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abaten a seis delincuentes en enfrentamientos armados en Michoacán Hallan muerto a un soldado que cayó a un río en sur de Colombia, sigue la búsqueda de otro Fallece mujer al caer de quinto piso de edificio en la Escandón, Miguel Hidalgo Cómo hacer tu meme ‘El genio malinterpretó mi deseo’ usando ChatGPT ‘Él anteponía el bienestar de los demás’: Así recuerdan a joven devorado por tiburones en playa de Cancún

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Hay nuevas especies de colibríes en Chapultepec.| Foto: Gobierno de la CDMX

Vida

Descubren nuevas especies de colibríes en el Bosque de Chapultepec

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 18 de marzo del 2025 a las 10:29


La primera vez que fueron vistas las aves sucedió en 2023 durante un monitoreo llevado a cabo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Ciudad de México.- Nuevas especies de colibríes fueron encontradas dentro del Bosque de Chapultepec a través del Monitoreo Participativo de Aves de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) de la capital.

En total fueron descubiertas dos nuevas especies avistadas en la zona verde más importante de la CDMX. La primera vez que fueron vistas las aves sucedió en 2023 durante un monitoreo llevado a cabo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Posteriormente, un año después, las mismas especies fueron nuevamente observadas en la misma parte de Chapultepec, por lo que las autoridades capitalinas de la Sedema y el MHNCA esperan la llegada para este 2025 de las aves también conocidas como picaflores, chuparrosas, tucusitos, o pájaros mosca, entre otras.

Los colibríes son aves vistosas por el color vistoso de su plumaje, y que de acuerdo con el folclor popular, son portadores de mensajes del más allá, e incluso son considerados como una guía de los santos difuntos, así como símbolo de que son los familiares o amigos que perecieron en forma de colibríes que regresan a despedirse de sus seres queridos.

¿Qué nuevas especies de colibríes llegaron a Chapultepec?

La llegada de las cinco nuevas especies de colibríes representa un ecosistema saludable que es atractivo para el turismo y para el medio ambiente al generar condiciones favorables además para la especie humana. En los últimos 10 años el número de aves en Chapultepec pasó de 100 a 180.

La bióloga y fotógrafa Azucena Olvera Arredondo del MHNCA, mencionó que se trata de colibríes cola pinta (Tilmatura dupontii), una especie nativa de México y considerada entre las más pequeñas del mundo con cerca de 10 centímetros de longitud, y el zumbador mexicano (Selasphorus heloisa), endémico del país, dijo en un comunicado.

Con información de el Heraldo

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 18 horas

Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm

Hace 18 horas

¿Cómo eliminar las moscas de la casa en temporada de calor sin botellas de agua?

Hace 21 horas

Pebbling, la emotiva razón por la que los pingüinos regalan piedras a sus parejas

Hace 21 horas

Importancia de la inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional

Hace 22 horas

¡Más de 110 millones de años! Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo del mundo

Hace 23 horas

Puentes de mayo en México: ¿Cuáles son por ley y cuáles no?

Hace 1 dia

¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en México

Hace 1 dia

VIDEO: Cobrador impide entierro y exige que le paguen deuda del difunto en el cementerio

Hace 1 dia

Científicos descubren un color que el ojo humano nunca había visto: así es el misterioso ‘olo’

Hace 1 dia

Recicla tu ropa con estas sencillas manualidades de tela

Hace 2 dias

Alertan en Estados Unidos por peces invasores que caminan en tierra y respiran aire

Hace 2 dias

Estas son las frutas que no debes juntar en el frutero: evita que se maduren antes