Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Orca albina sorprende frente a Japón; fotógrafo capta su salto en un momento único Adolescente mexicana gana premio japonés por proyecto de empoderamiento Ley de Telecomunicaciones no es un atentado contra libertad de expresión: Noroña Alcaldesa de Cuauhtémoc promete justicia por asesinato de menor en campamento militar Camioneta con explosivos causa suspensión de clases en Culiacán

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre en diversos países del mundo. Foto: Especial

Vida

Día del Hombre: la razón por la que se festeja en marzo y en noviembre

  Por Proceso

Publicado el miércoles, 19 de marzo del 2025 a las 13:46


El Día del Hombre se celebra el 19 de marzo y en noviembre, con orígenes religiosos y sociales que marcan la importancia de la fecha en cada país

Ciudad de México.- Cada año, dos fechas marcan la celebración del Día del Hombre en distintos países. Una de ellas está vinculada al calendario católico y la otra a un movimiento internacional respaldado por organismos de derechos humanos.

El 19 de marzo, celebración ligada al santoral

En países como España y algunas naciones de América Latina, el Día del Hombre se conmemora el 19 de marzo. La fecha coincide con la festividad de San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús, según la tradición cristiana.

San José es considerado un modelo de padre y esposo. La Iglesia católica celebra su día en reconocimiento a su papel dentro del relato bíblico. Esto llevó a que en diversas regiones se estableciera el 19 de marzo como una fecha dedicada a los hombres.

En España, esta celebración se convirtió además en el Día del Padre, mientras que en México esta conmemoración tiene lugar el tercer domingo de junio.

El 19 de noviembre, una fecha de alcance global

La otra fecha dedicada al género masculino es el 19 de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional del Hombre. De acuerdo con el sitio oficial International Man’s Day, la efeméride fue creada en 1999 por el profesor Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago.

El propósito de esta fecha es destacar las contribuciones de los hombres en diferentes ámbitos y promover modelos masculinos positivos en la sociedad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México reconoce esta celebración y señala tres objetivos principales:

• Fomentar modelos masculinos positivos.

• Visibilizar las contribuciones de los hombres a la sociedad, la familia y el medio ambiente.

• Enfocar la atención en la salud y el bienestar de los hombres.

Aunque las primeras peticiones por un Día Internacional del Hombre datan de la década de 1960, fue hasta finales del siglo XX cuando la propuesta logró consolidarse a nivel global.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 2 horas

Sustancias químicas en productos cotidianos aumentan la pubertad precoz

Hace 5 horas

30 de abril, 1 y 5 de mayo: ¿Habrá megapuente, clases, descanso laboral? Esto dice la SEP y la LFT

Hace 1 dia

‘La corriente alcanzó mi cuerpo’: Joven australiana sobrevive al impacto de un rayo en su casa durante tormenta eléctrica

Hace 1 dia

¿El 5 de mayo es festivo oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo y la SEP

Hace 1 dia

Celebran Festival del Taco en Tonalá

Hace 1 dia

Turistas huyen de lancha en Catemaco como si fuera el Titanic por un mono | VIDEO

Hace 2 dias

‘¿Sin propina? Entonces quédate en casa’, dice hotelero y desata debate

Hace 2 dias

VIDEO: Aves blancas vuelan sobre la Plaza de San Pedro previo a la sepultura del Papa Francisco

Hace 2 dias

¿Dónde descansarán los restos del Papa Francisco?

Hace 2 dias

Cliente queda atrapado en Cinemex tras cierre indebido del complejo

Hace 2 dias

Anuncian festejos por el Día del Matlachín en Saltillo

Hace 2 dias

¿Cuáles son las diferentes terapias en psicología y qué diferencia hay?