Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Muere el tiktoker mexicano Aldo Miranda; se habría quitado la vida Mujer muere tras caerle el techo de su casa encima en La Laguna Fabiola Martínez muestra fotos y audios de su relación con Alex Montiel Aarón Beas, actor y expareja de ‘Lady Racista’, se disculpa por su hijo Anuncia Trump que enviará más cartas arancelarias este miércoles

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Yorio resaltó que se ha disminuido el costo de los servicios financieros esenciales. Foto: Especial

Nacional

Economía mexicana crece entre 2 y 3%: Gabriel Yorio

  Por La Jornada

Publicado el martes, 25 de junio del 2024 a las 15:23


El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, sostuvo que la dependencia trabaja en el proceso de transición hacia la próxima administración.

Ciudad de México.- Pese a que en los primeros cuatro meses del año ha moderado su ritmo de crecimiento, la economía mexicana tiene solidez y un anclaje fuerte, por lo que está creciendo en línea con la proyección de la Secretaría de Hacienda, de entre 2 y 3 por ciento, afirmó Gabriel Yorio González.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que la dependencia trabaja en el proceso de transición hacia la próxima administración, por lo que Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, quien permanecerá en el cargo con la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, anunciará en octubre la permanencia de cargos, como el suyo de subsecretario, e iniciativas.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un PIB mensual, creció 2 por ciento a tasa anual durante los primeros cuatro meses del año, el cual fue el dato más bajo para un mismo periodo desde 2020, lo que mostró una tendencia de desaceleración.

La economía mexicana está creciendo entre 2 y 3 por ciento, está en línea con lo que formulamos el año pasado. Es una economía que tiene una solidez y un anclaje bastante fuerte; en variables económicas, se tiene estabilidad económica, una política monetaria que está coordinada con una política fiscal; la inflación está bajando; el desempleo está en niveles mínimos; la tasa de desocupación también está en niveles mínimos, entonces es una economía que está en crecimiento, pero sobre todo con estabilidad económica”, resaltó el funcionario.

Tras su participación en la presentación de la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, que elaboraron el Inegi y la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Yorio González sostuvo que la deuda, como porcentaje del PIB, se ha mantenido plano. Ahora, dijo, la virtual presidenta electa, Sheinbaum, ya ha delineado criterios generales de lo que podría ser su programa económico, y en ese sentido ha recalcado la importancia de continuar mejorando la eficiencia, así como aumentar la recaudación, “creo que hay áreas de oportunidad que ella ya ha dejado verlas con el secretario Ramírez de la O”.

En otro tenor, Yorio resaltó que se ha disminuido el costo de los servicios financieros esenciales y mantenido los precios de los energéticos; asimismo, han creado mecanismos para canalizar remesas de manera efectiva, reduciendo las comisiones cobradas por terceros, permitiendo que más dinero llegue a las familias mexicanas y fomentar la inclusión financiera.

El fortalecimiento de los ingresos de las familias mexicanas ha sido un principal motor para reducir la desigualdad en el país y fortalecer el crecimiento sostenido entre 2 y 3 por ciento anual.

Y es que en el contexto de la ENSAFI, en la medida que mejoremos los ingresos de las familias, una mejor educación financiera nos va ayudar a mejorar el uso de los instrumentos financieros y reducir el estrés financiero (en donde 71.5 por ciento de la población adulta muestra un nivel moderado y alto de estrés financiero), el cual también es un elemento de bienestar”, sostuvo el subsecretario de Hacienda.

Fondo del bienestar

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes por el régimen de Ley 97 del IMSS o modelo 2007 del Issste, tiene ya los lineamientos para la administración de estos recursos, los cuales podrían quedar transferidos esta semana.

A partir de cuando ya van a estar los recursos, esa información todavía no la tengo, la está viendo otra área de Hacienda, pero prácticamente serían los siguientes días. No tengo conocimiento que sea un régimen de inversión asociado, más bien, sería un mecanismo presupuestal para compensar a los trabajadores que tengan una tasa de remplazo muy baja”, detalló Gabriel Yorio.

Información de La Jornada.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Disminuyen ciclones la sequía en Coahuila; llega a tiempo el ‘monzón mexicano’

Hace 4 horas

Cortarán concesiones, de hallar nexos con huachicol; van tras red tamaulipeca

Hace 5 horas

Genera robo de minerales confusión en Jalisco; no hay denuncia de minera: FGE

Hace 8 horas

Salen del INE directores ligados a Córdova

Hace 9 horas

Arzobispo se deslinda de ayuno contra Marilyn Manson en SLP

Hace 9 horas

Ven colusión en megadecomiso de huachicol

Hace 9 horas

Absuelven a exmando por caso Lydia Cacho

Hace 10 horas

Programan recorte de 40.7% al gasto de Secretaría de Salud

Hace 10 horas

Condenan a juez de Nayarit por transa en el Infonavit

Hace 10 horas

Se disculpa en comunicado ‘Lady Racista’ por insultar a agente

Hace 11 horas

‘Si hay pruebas, que se actúe’; Monreal Ávila sobre acusaciones a Peña Nieto

Hace 13 horas

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor