Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Explosión en puerto de Irán deja ocho muertos y más de 750 heridos Realizan juegos regionales del adulto mayor para seleccionar a los estatales en Monclova Difunden VIDEO de rescate de rehén tras presunto bombardeo de Israel INE realiza última etapa de capacitación para elección del Poder Judicial Inicia la semana de vacunación en Piedras Negras y la región

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| En cuanto a las niñas y niños, siete de cada 10 mencionaron ver canales de televisión abierta, de los cuales 56% señalaron ver caricaturas o programas infantiles. Foto: Especial

Vida

El 75% de mexicanos aún consume tele abierta; 54% usa streaming y plataformas

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 5 de diciembre del 2023 a las 21:13


IFT se detalló que 35% de los ciudadanos sigue consumiendo radio donde 83% prefiere la música y el 44% las noticias

Ciudad de México.- La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023 reveló que las personas consumen en promedio 2.5 horas diarias de canales de tele abierta y 3 horas en plataformas de video por internet.

En el estudio presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se detalló que 35% de los ciudadanos sigue consumiendo radio donde 83% prefiere la música y el 44% las noticias.

Un 22% de ciudadanos dijo preferir los videojuegos donde el 74% comentó que lo hace a través del celular y el 37% en consolas de videojuegos, pero se destacó que un 59% de jugadores lo hace también en línea.

Regresando a la televisión, 75% de los encuestados señalaron ver canales de tele abierta y prefieren sintonizar noticiarios 49%, películas 47%, y telenovelas 36%.

En cuanto a las niñas y niños, siete de cada 10 mencionaron ver canales de televisión abierta, de los cuales 56% señalaron ver caricaturas o programas infantiles, 53% películas y 32% series.

Y EN INTERNET…

Los géneros más vistos son las películas con 52%; series con 42%; y videos musicales y tutoriales con 29 y 26 por ciento, respectivamente.

Las plataformas más utilizadas entre quienes consumen contenidos audiovisuales por internet son: YouTube 73%, seguido por Netflix 40%, Facebook 28%, TikTok 27% y Disney+ 15%.

Con información de 24 Horas

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 16 horas

¿Dónde descansarán los restos del Papa Francisco?

Hace 17 horas

Cliente queda atrapado en Cinemex tras cierre indebido del complejo

Hace 20 horas

Anuncian festejos por el Día del Matlachín en Saltillo

Hace 20 horas

¿Cuáles son las diferentes terapias en psicología y qué diferencia hay?

Hace 22 horas

¡Increíble hallazgo! Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México

Hace 1 dia

¿Qué pasa si como lechuga todos los días?

Hace 1 dia

Mejorar la calidad del sueño con IA cuesta más de 50,000 pesos

Hace 1 dia

Diezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legal

Hace 1 dia

Cómo hacer tu meme ‘El genio malinterpretó mi deseo’ usando ChatGPT

Hace 1 dia

Turismo oscuro: el debate de las excursiones a Chernóbil, Auschwitz o Fukushima

Hace 1 dia

Descubren la tumba de una mujer de casi cinco mil años

Hace 1 dia

Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm