Coahuila
Por Luis Durón
Publicado el miércoles, 11 de diciembre del 2024 a las 04:20
Saltillo, Coah.- La música también es una manifestación de fe, es una fuente de vida, es energía; así lo define el reconocido músico y compositor coahuilense Rolando Garza Rodríguez, cuya versión del Ave María será interpretada por el tenor Carlos Alberto Velázquez en Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
El atrio de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, resonará con la voz de Velázquez entonando cada uno de los arreglos que Garza Rodríguez plasma en su reinterpretación del Ave María.
Algo completamente inesperado
En entrevista para Zócalo Saltillo, el músico y compositor nacido en Sabinas y que reside en Alemania, donde dirige el Ensamble de la Ópera en Bremen, relató el significado que tiene para él que una de sus piezas musicales sea interpretada para venerar a uno de los íconos de la fe más importantes para los mexicanos, la Virgen de Guadalupe.
“
Como compositor dices ‘me encantaría que mi música un día la toque la Filarmónica de Nueva York, o que se escuche mi música en el Carnegie Hall, que toquen mis óperas en las galas’. Esto es una cosa completamente inesperada porque normalmente se cantan Las Mañanitas y La Guadalupana, u otro repertorio, un Ave María es algo que no encuentro las palabras para expresar mis emociones o mis sentimientos”.
Una energía intensa
Para Rolando, componer una pieza musical para la Virgen de Guadalupe representa algo extraordinario, recuerda la primera vez que visitó la Basílica de Guadalupe, donde sintió una energía intensa, misma energía que ahora siente al saber que una de sus piezas musicales será utilizada para venerar a La Morenita.
“
Como mexicano es uno de nuestros símbolos, fui a la Basílica solamente una vez, como dijo Agustín Lara, y me acuerdo que sentí una energía y una fuerza en ese lugar muy especial. Cada que me preguntan mis amigos que van a ir a la Ciudad de México, que a dónde van, digo la Basílica de Guadalupe, porque es un lugar súper mágico, muy intenso en la energía ahí”.
Aceptan Ave María
Este Ave María se compone de un tema y una variación, lo compuso hace varios años y en febrero durante un recital en Sonora con Carlos Alberto Velázquez, el tenor que lo interpretará en Las Mañanitas, tuvo contacto con su mánager, a quien le propuso que interpretara su tema en la
Basílica.
“
Le escribí y le pregunté que qué iba a cantar, porque seguramente sería el Ave María de Schubert, y le dije ‘¿cómo ves de proponer mi Ave María?’; Manuel (el mánager) ya lo conocía, porque de hecho ya había cantado el tema en una ocasión, me dijo que no era mala idea y que tenía que hablar con los productores. Pasaron varias semanas, me dijo ‘lo escucharon, les gustó y aceptaron’”.
Un regalo inesperado
Rolando dijo que este es un regalo inesperado que le da la vida, cuando compuso esa reinterpretación del Ave María no sabía que iba a llegar a ser interpretada para la Virgen de Guadalupe, a la que venera como mexicano.
“
Luego la vida te va haciendo regalos como este, que son cosas que tú no pides pero son como regalos que te hacen cuando vas por un buen camino y das lo mejor de ti. La vida te regala no solamente lo que pides, también te llegan regalos inesperados como este, yo ni siquiera pude algún día imaginar o soñar o delirar que esto pudiera pasar”.
Sus comienzos…
La pasión por la música de Rolando comenzó cuando era un infante, su mentora fue la maestra Juana María Lozano, quien le enseñó a tocar el piano, instrumento que se convirtió en su juguete favorito.
La pianista también lo enseñó a componer, tenía grandes aptitudes musicales, a los 11 años, Rolando presentó su primera composición titulada Ballet, misma que lo hizo ganar el primer lugar en un concurso realizado por el periódico El Norte de Monterrey.
Recuerda que en aquel concurso le regalaron “un montón” de hojas pautadas, mismas que nunca usó, las guardó en su clóset porque no podía escribir en ellas.
“
Siempre que intentaba componer, yo tengo un pulso muy pesado, entonces era así como que las nototas y me desesperaba, como que no me animaba a componer porque cada vez que me sentaba hacía un gran desastre y sentía un gran estrés”.
Agradece a la tecnología
El avance de la tecnología fue una bendición para Rolando, adquirió un iPad donde descargó una aplicación que utiliza para componer, la primera composición que hizo en este dispositivo fue durante la pandemia, en un viaje de regreso a México.
Relató que lo primero que compuso en su iPad fue un cuarteto para cuerdas que se llama Réquiem y Transfiguración, en honor a las víctimas mortales de la pandemia por Covid-19.
La música, su pasión
Esta es la historia de un sabinense cuya pasión por la música lo ha llevado a recorrer el mundo y a presentarse en países como Estados Unidos, Francia, Suiza y actualmente en Alemania, donde además de ser director de la Ópera de Bremen, también da clases en el Conservatorio de Música, poniendo en alto el nombre de Coahuila y de México.
Primer gran reconocimiento
A los 11 años hizo su primera composición musical titulada Ballet, con la que ganó un premio otorgado por el periódico El Norte.
Transmisión:
Su pieza será interpretada por el tenor Carlos Alberto Velázquez la noche del miércoles 11 de diciembre en Las Mañanitas a la Virgen, transmitidas en el canal 1.1 de Azteca Uno.
Qué significa…
Música: Música es energía, es mi fuente de vida.
Familia: Es tu colchón de seguridad donde caes en blandito.
Fe: Saber que si haces algo bien te va a ir bien.
Coahuila: Soy un pedazo de Coahuila.
Rolando: Soy un explorador incansable, un estudiante incansable, luchador incansable, un soñador incansable.
Notas Relacionadas
Hace 15 minutos
Hace 22 minutos
Hace 29 minutos
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 36 minutos
Hace 1 hora
Hace 8 horas
Hace 11 horas
Hace 16 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia