Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Retrasan una hora partido del Mundial de Clubes por tormenta eléctrica; había menos de 500 personas en el estadio Monreal niega fracaso por cancelación del encuentro Sheinbaum-Trump; pide mesura y civilidad a la oposición ‘Elio’ la nueva apuesta de Pixar que promete conmover como en sus inicios; ¿De qué trata y cuándo se estrena en México? Busca IEEA llegar a más de 31 mil personas en este 2025 Trump: EU no matará al líder supremo de Irán “por ahora”

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Ramón Carrillo, historiador.

Piedras Negras

El Piedras Negras que se fue es una fototeca virtual de la frontera

  Por Orquídea López Allec

Publicado el miércoles, 21 de mayo del 2025 a las 04:08


La página llegó a 50 mil seguidores y se busca realizar un libro con las fotografías de esta frontera

Piedras Negras, Coahuila.- Cada una de las fotografías presenta momentos que forman parte de la historia de esta ciudad, son más de 3 mil imágenes antiguas que forman parte de la página “El Piedras Negras que se fue”, un espacio digital que se torna en una fototeca virtual de esta frontera, la cual llegó a 50 mil seguidores.

Dentro de las fotografías más antiguas se encuentra una del siglo 19, entre otras más que presentan diferentes momentos, personajes y tradiciones que incluso desaparecieron y que son desconocidas para las nuevas generaciones.

Esta fototeca virtual fue creada por el historiador Ramón Carrillo, quien a través de las fotografías incentivó a participar a la comunidad, para compilar imágenes que mostraran la historia de Piedras Negras.

Gracias a la respuesta de los nigropetenses que aman su historia”, resalta.

Precisa que la página se inició con 200 fotos, de las cuales 159 fueron las que se rescataron para el festejo del 159 aniversario de Piedras Negras.

Fue la respuesta que la gente nos abrió sus casas y nos dio sus álbumes y fotografías”, indica.

Comparte que gracias a estas fotos, hace 16 años en 2009, se montó una exposición que estuvo exhibiéndose por espacio de seis meses y con ese material se inició la página.

Ha habido una repuesta increíble que al día de hoy los estudiantes, los turistas, los nigropetenses, pueden disfrutar de más de 3 mil fotografías antiguas de Piedras Negras”, agrega.

El carnaval, una tradición que desapareció, pero que existió antaño en Piedras Negras.

 

La fototeca virtual se alimenta con fotografías que han compartido a través de los años personas oriundas de Piedras Negras, algunas de ellas incluso radicadas en otras latitudes, pero que han querido participar con imágenes que tienen guardadas de sus familias de diferentes épocas.

Hay una ahí del centro histórico de 1888, es una de las más antiguas”, indica.

La gente las envía por la página, hay algunos que no saben cómo y les paso mi celular y a través de WhatsApp o me piden mi dirección y me las envían; un señor nos dejó un sobre con casi 20 fotografías antiguas originales y una carta muy interesante, le agradezco otra vez”, resalta.

Han llegado fotografías de diferentes lugares, no sólo de habitantes de Piedras Negras, ya que ha recibido de Colombia, Chile y ciudades de Europa, como de Roma.

Para el historiador, la participación de la gente en 12 años que tiene la página ubicada en la red social Facebook, ha sido muy importante, dado que a través de sus recuerdos y sus historias familiares, se puede documentar la historia de la localidad.

La participación de la gente enriquece la fotografía con los datos, los nombres, que si es la maestra González, que iba en tal escuela y va diciendo todo”, apunta.

Entonces la fotografía le va dando forma, eso es más importante, que el pueblo titule la obra”, agrega.

Destaca que a diario desde hace 12 años, se reciben fotografías o hay aportes de la población sobre los recuerdos que tengan, al hacerles algunas preguntas, por ejemplo sobre los oficios, los maestros o hasta los circos que llegaban a la ciudad.

 

La plaza de toros Monumental Arizpe.

 

Gracias a estas fotografías se ha logrado conocer tradiciones y momentos, además de personas que con su trabajo aportaron a la ciudad, personajes o hasta saber sobre la gastronomía de esta frontera.

Resalta que recibió una imagen de una tradición de Piedras Negras que desapareció con el presidente Raúl de Luna Fisher y son los carnavales, la imagen es de 1940 y fue tomada desde el balcón de la antigua presidencia de Piedras Negras.

A lo lejos se ve el Casino Nacional antiguo, pues se ve la participación, los coches de la época y todo eso, nos la mandó don Claudio Bres Medina desde Austin de su archivo y es una fotografía única, muy interesante y de una tradición que se fue, se quedó en el Piedras Negras que se fue”, apunta.

Además precisa que recibió una fotografía muy interesante de la familia Cantú, la cual fue tomada en el Centro de Piedras Negras, en la calle Matamoros y se le puede observar a la familia.

Están festejando el centenario de la Independencia, está toda la familia reunida con banderas, banderines, lo interesante es que ahí mencionan al arquitecto Baltazar Cantú como arquitecto del Palacio Municipal de Piedras Negras, entonces gracias a esta fotografía se rescata un dato importante, es otra de las cualidades de rescatar nuestra historia fotográfica”, subraya.

Dentro de estas fotografías inéditas, resalta que recibió una de la lucha libre en Piedras Negras y se observa a luchadores entre los que se encuentra “El Cavernícola” dentro del ring sobre peñascos de hielo.

También indica que se ha podido recuperar memoria de la gastronomía, con fotografías de restaurantes como El Olivo, de donde muchas personas han mencionado el menú y la tradición de acudir a este lugar después de las fiestas.

 

Una fototeca y un libro 

Con las más de 3 mil fotografías digitales que se tienen en El Piedras Negras que se fue, se busca que puedan estar en un espacio físico y al alcance de toda la comunidad.

Por ello, Ramón Carrillo comparte que le gustaría realizar un libro que no tiene Piedras Negras y que ya se necesita, porque además se cuenta con el material que se ha rescatado.

Además resalta la necesidad de ubicar quizás en uno de los edificios abandonados y de ser posible en la calle Zaragoza, antes llamada Calle Real, una fototeca abierta al público en general.

Las fotografías son el acta de nacimiento de Piedras Negras, la fotografía es parte de la historia de Piedras Negras, muchas se perdieron en la inundación, pero muchas no, entonces las que tengamos las debemos de cuidar, de difundir”, agrega Carrillo.

De esta manera, indica que los estudiantes podrán tener una manera de conocer la historia de la ciudad, sus habitantes y visitantes.

Notas Relacionadas

Refuerzan coordinación municipio y Gobierno del Estado tras reunión

Hace 7 horas

Se refrenda compromiso con la educación: Sonia

Hace 13 horas

Ofrece área de Telemedicina servicio de telementoría para pacientes psiquiátricos

Hace 13 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 13 horas

Da la bienvenida a nuevas familias

Hace 13 horas

Rehabilitarán alumbrado público en vialidades de Piedras Negras

Hace 1 dia

Abordan problemática de inundaciones en Piedras Negras con apoyo de expertos de la UANL

Hace 1 dia

Avanza municipio un 70 por ciento cumplimiento de observaciones del ICIFED

Hace 1 dia

Entregarán este martes 300 minisplits en escuelas de Piedras Negras

Hace 1 dia

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con la educación en Piedras Negras

Hace 1 dia

Anunciarán en Cabildo de Piedras Negras propuesta de nuevo Comisario de Simas ante renuncia de María García

Hace 1 dia

Recomiendan austeridad en ceremonias de graduación en Piedras Negras

Hace 1 dia

Busca Walmart un predio en avenida Pérez Treviño

Hace 1 dia

Sellan coordinación autoridades y Canaco

Hace 1 dia

Habrá más inversión en infraestructura: Icifed

Hace 1 dia

Lleva apoyo psicológico a centros comunitarios