Tampico.- La empresa SPIC-Zuma Energía tiene en puerta la instalación de un nuevo parque eólico en Tamaulipas, a ubicarse en el municipio de Villagrán, en los límites con Nuevo León. Su intención es generar 800 megawatts y unirse a una red de instalaciones en el estado ya en operaciones, informó a las autoridades.
Dicho corporativo, conformado en una sociedad de capital de China con mexicanos, también tiene en puerta la ampliación de su actual instalación en este territorio, el Parque Reynosa, hasta el momento con 424 megawatts. Se encuentran en el seguimiento de los trámites necesarios a fin de consolidar dichos planes.
Directivos de la firma se reunieron con el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares. Junto a funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Energético, garantizó su estrategia de seguir con inversiones dedicadas a aprovechar las fuentes renovables.
La novedad es el Proyecto Eólico Huizache, que se pretende instalar en el municipio de Villagrán el cual podría alcanzar hasta 800 megawatts de capacidad instalada. Esta localidad al norte de la capital Ciudad Victoria colinda con Linares, ayuntamiento neoleonés, esto en los límites de dicho estado con Tamaulipas.
Durante el encuentro se revisaron los avances del Parque Eólico Reynosa, para el cual SPIC-Zuma prevé ampliar la generación actual, así como sus iniciativas de responsabilidad social en beneficio de las comunidades.
Dicho corporativo es uno de los mayores generadores de energía del mundo, participando en la ingeniería, adquisición y construcción. Suman alrededor de 236 gigawatts de capacidad instalada en todo el mundo, cuyas inversiones, operaciones y servicios abarcan más de 40 países. Cuenta con 130 mil empleados y tiene presencia en seis estados de México.
¿Cuál es la producción de energía eólica en estados de México?
Ante las primeras reformas en materia energética y la entrada de privados aprobadas en el 2014 en México, aterrizaron 13 parques eólicos y 500 aerogeneradores instalados en municipios tamaulipecos, concentrados en Llera, Güémez y Reynosa, lugares donde el viento es idóneo para esta producción. De esta forma, la entidad cuenta con una carga instalada de más de 1 mil 722 megawatts, aunque su potencial es de 26 mil megawatts.
Es el segundo mayor productor, por detrás de Oaxaca (2 mil 700 megawatts, a través de 25 parques). También aportan, aunque en menor medida Nuevo León, Coahuila y Baja California, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.
En la reunión se acordó dar seguimiento a los trámites necesarios para avanzar con estos proyectos. Se invitó a SPIC Zuma a participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, de igual manera se destacó la importancia de fortalecer la proveeduría local, para que más empresas tamaulipecas participen en la construcción y operación de estos desarrollos.