Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Niega IMPI registro de “Ministra del pueblo” a Lenia Batres Tiene peso mejor resultado semanal desde septiembre ¿Será? América se equipara con el Real Madrid Te presentamos los horarios, cartelera completo y transmisión del WrestleMania 41 Quedan lesionados jóvenes tras accidente de cuatrimoto en Múzquiz

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Andrés Osuna Mancera.

Monclova

Encarecerán aranceles cemento y varilla

  Por Juan Ramón Garza

Publicado el martes, 25 de marzo del 2025 a las 04:06


El tema de los aranceles del gobierno de Estados Unidos también va a “pegar” a la obra pública, advirtió el empresario, Andrés Osuna Mancera.

Monclova, Coah.- El tema de los aranceles del gobierno de Estados Unidos también va a “pegar” a la obra pública, ya que el precio de materiales como la varilla y el cemento se pudiera incrementar entre 7 y 8 por ciento, advirtió el empresario del ramo de la construcción, Andrés Osuna Mancera.

Dijo que por los aranceles y la situación económica del vecino país de repente sube el precio de la varilla y el cemento y después se ajusta, hay variaciones, y eso afectará a la obra pública, como son construcciones de puentes vehiculares y carreteras.

Añadió que los aranceles también afectará en cuanto a la recaudación de dinero por impuestos, y las autoridades estatales y municipales hará menos con la misma cantidad de dinero.

Expuso que las obras públicas manejan grandes volúmenes de cemento y varilla, materiales que pudieran incrementar de precio como consecuencia del tema de los aranceles.

“Estamos esperando a que se regularice la situación económica de Estados Unidos, hay que recordar que hace 8 años fue lo mismo con Trump, hizo las mismas amenazas, hubo una negociación y se estabilizó, eso es lo que estamos esperando”, apuntó.

El entrevistado manifestó que también la construcción de vivienda residencial pudiera encarecerse como consecuencia de los aranceles de Estados Unidos, sobre todo la media.

Comentó que actualmente la vivienda residencial media tiene un costo de entre 1.4 millones de pesos y podría incrementarse a 1.500 ó 1.550 millones de pesos por este tema.

Dijo que aunque no aumente mucho el precio de materiales de construcción, el que se eleve el precio de los combustibles puede provocar que se eleven los costos de operación al tener que transportarlos.

Para finalizar, el empresario dijo que por la incertidumbre existe en la actualidad por el tema de los aranceles, los materialistas y las ferreteras ya no están vendiendo a crédito a los constructores, piden pagos de contado porque no saben qué va a pasar.

Notas Relacionadas

Invita Carlos Villarreal a disfrutar el ‘plan’ turístico en Monclova

Hace 16 horas

Agradecen apoyo del Alcalde a la Normal

Hace 16 horas

Restablecen servicio de recolección de basura en Los Cedros

Hace 16 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 16 horas

Arriesgan la vida en ‘aventones’ o ‘raid’

Hace 16 horas

Organizan eventos para toda la familia en esta Semana Santa en Coahuila

Hace 1 dia

‘Ser bolero es una forma de vida’

Hace 1 dia

Atenderán los Días Santos en el Amparo

Hace 1 dia

Aumenta precio del Bagre

Hace 1 dia

Vigilan cámaras zona conurbada

Hace 1 dia

Llama Protección Civil a extremar cuidados en vacaciones

Hace 1 dia

Encabeza Carlos Villarreal el operativo especial para Viacrucis Viviente

Hace 1 dia

Esperan baja en consultas

Hace 1 dia

Denuncian padres a 12 maestros de la Juan Gil

Hace 1 dia

Supervisa Alcalde obra en Centro Comunitario

Hace 1 dia

Abre en Semana Santa Museo Coahuila y Texas