Coahuila
Por Carlos Rodríguez
Hace 3 meses
Saltillo, Coah.- La cuesta de enero, la súper inflación y la cuarta oleada de Covid-19 han formado la tormenta perfecta que obligó a miles de familias saltillenses a endeudarse, pues tan solo en el Instituto Fonacot diariamente 200 trabajadores solicitan un crédito, que en promedio corresponde a cuatro meses de su sueldo para poder hacerle frente a los gastos, señaló María Rangel, directora de esta dependencia.
“
En promedio, ahorita atendemos entre 180 y 200 personas, incrementamos el promedio de atención de citas a 250 personas, entonces hay citas disponibles muy cortas en nuestro portal”.
Tradicionalmente las primeras semanas del año son complicadas, pero para las familias que han presentado algún contagio significa incluso gastar toda su quincena para poder costear pruebas y medicamentos para combatir el SARS-CoV-2, pues hay desabasto en pruebas en algunas instancias públicas de salud.
Riesgo de pagos excesivos
La directora del Instituto alertó a los trabajadores sobre los altos intereses que se cobran en las financieras, y más con las personas que prestan con usura, por lo que les recomendó que en caso de contraer una deuda lo hagan en el Fonacot, que tiene tasas de interés menores que no rebasan 17% anual.
“
Definitivamente la cuesta de enero nos impacta a todos, y es para cubrir los compromisos del gasto corriente que por alguna situación se están desfasando en los meses de diciembre, bueno pues aquí el trabajador tiene la alternativa de recibir la liquidez necesaria mediante el crédito para cubrir sus necesidades”.
En promedio los préstamos en Saltillo son por 25 mil pesos, para pagarse hay distintos plazos y esquemas de pago, y para solicitarlos se requiere hacer una cita en la página web del Instituto Fonacot.
En un comparativo se tiene que en promedio con un préstamo de 22 mil pesos a 24 meses en el Fonacot se pagarían 31 mil 922 pesos ya con intereses, mientras que por ejemplo, en la financiera Crédito Familiar se pagarían 62 mil 508 pesos. Y en los bancos arriba de 34 mil pesos.
Covid sale caro
Haciendo un ejercicio basado en una familia de cuatro integrantes tenemos que si quieren hacerse una prueba de antígenos gastarán de mil 040 a 3 mil 800 pesos, dependiendo del laboratorio que elijan, pues el más económico cuesta 260 pesos y la más cara 950 por ser de saliva.
Si se habla de pruebas PCR, la cantidad total a gastar entre los cuatro miembros va de los 3 mil 800 hasta arriba de los 8 mil pesos, dependiendo el laboratorio, ya que el precio por test va de los 950 a los 2 mil 300 pesos.
Además, hay que sumarle el tratamiento básico, que incluye en las mayorías de las recetas ibuprofeno, paracetamol y medicina para la tos. Pero en ello se gastan en su versión más económica al menos 400 pesos por integrante; si a esto se le suma un oxímetro, que ronda los 400 pesos, el más barato, se tiene en suma que desembolsará de 3 mil 040 pesos a los 11 mil 200 pesos, dependiendo de las opciones mencionadas y esto sin que haya complicaciones más severas en los síntomas.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 20 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia