Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Blindan Coahuila previo al cambio de Mandatario; rendirá Manolo protesta mañana Pide Ejército fondos para plan Acapulco; llega ayuda a cuentagotas Limpian con lanzallamas barricadas antimigrantes Arma Grupo Beta tour a particulares Arma Grupo Beta ‘tour’ en el Bravo; espectadores en plena crisis migrante

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Enseña María Galindo los otros feminismos

Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 22 de abril del 2023 a las 04:00


Cambiar la conversación, poner el ojo allí donde nadie más lo ha puesto ha sido el trabajo del feminismo que ejerce la escritora

Ciudad de México.- Cambiar la conversación, poner el ojo allí donde nadie más lo ha puesto ha sido el trabajo del feminismo que ejerce la escritora y activista María Galindo (La Paz, 1964) en Bolivia y en toda América Latina.

Este año en la FIL y en el espacio autogestivo de Guadalajara, Cuerpos Parlantes, María Galindo presenta su libro Feminismo Bastardo, publicado por Mantis y Canal Press en una edición conjunta para México y Estados Unidos.

Ideas sobre el feminismo intuitivo, la política concreta y la multiplicidad de feminismos en diferentes territorios son una bocanada de aire fresco para los activismos a favor de las mujeres en todo el territorio.

Este libro tiene un pasaje comprado”, dice María Galindo. “Es un parteaguas, es una buena lectura, probablemente, de lo que está necesitando y aconteciendo al mismo tiempo en los feminismos a escala regional. Este libro ha sido recibido como agua en el desierto, en Bolivia se ha presentado en los lugares más recónditos, estoy agotando la segunda edición, en España no han parado los lugares donde me piden que lo presente”.

Desde su origen, “Feminismo bastardo” es un libro autogestionado desde cero por María.

No me creo en las editoriales, así que estoy aquí en la FIL como una hereje, creo que los criterios editoriales siguen siendo clasistas, racistas, coloniales, homofóbicos, transfobicos y misóginos, nadie me ha llegado a tocar la puerta para decirme que me publican. Actualmente vivo de mis libros ya que hay un foro que requiere hablar de feminismo en otros términos, hablar de otras cosas en otros términos, yo tengo, entre otra gente, la capacidad de hacerlo”.

Galindo es una veterana de los feminismos, tiene 30 años haciendo activismos y parte de un diálogo de base con gente de muchos países y de las propias comunidades cercanas a su hogar en Bolivia.

Es, dice, una indeseable en los foros académicos sobre los feminismos. Varias veces los ha saboteado.

El feminismo en el que ella cree y del que estudia no parten de polémicas específicas o que estén de moda sino de un sentir, un latir profundo y la empatía.

Mi método principal es el diálogo y no el copy paste, yo estoy en la calle. Soy una desubicada en muchos sentidos, porque no estoy de acuerdo con que los feminismos tienen la vocación de debatir cuatro cosas y no 24. En este momento los feminismos son unos de los pocos campos políticos que están llenos de vitalidad desde México hasta la Patagonia: mientras el campo de la izquierda es árido, los feminismos son campos vitales, transgeneracionales, transversales, interseccionales de muchas maneras”.

Ese feminismo en el que cree, por cierto, no puede ser solo el de la lucha por la despenalización del aborto o contra los feminicidios, aunque esas dos causas María las ha abadnerado.

Creo que hay que disputar el cielo, la tierra, el infierno y el paraíso”, explica.

El feminismo intuitivo, como ella lo llama, así ha ido dándole nombre a muchos sentimientos y reconocimientos de mujeres latinas a lo largo y ancho del continente.

Un feminismo, dice, que no viene de abajo y viene de un proceso de lectura directa de la realidad y del contexto de cada mujer.

Es una lectura disruptiva de la vida de tu madre, del contexto social en el que vives y esa lectura, ¿por qué no la vamos llamar feminista? Esa categoría de feminismo intuitivo pero que podría llamarse de muchas maneras, enamora donde piso, porque no es una adscripción a una corriente ni una manera de ver, sino es plantear un feminismo inapropiable porque es tuyo, donde hay 40 feministas hay 40 feminismos”.

 

Notas Relacionadas

Apuntes de un transeúnte: La pintura mordaz de GEROCA en El Cerdo de Babel

Hace 11 horas

El libro de La larga marcha, de Stephen King, será llevado al cine

Hace 16 horas

Anuncia MUDE un nuevo reptil marino; es de Nuevo León

Hace 21 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 21 horas

Vence al miedo con enseñanzas; Presentan libro

Hace 1 dia

Se recupera industria editorial, dice Caniem

Hace 1 dia

¡’Perreo’ ya es válido! RAE agrega nuevas palabras a diccionario; checa la lista

Hace 1 dia

Axtérix y Obélix se mantienen vigentes, retoman sus aventuras

Hace 2 dias

Edita Artes de México con su alma y corazón; reconocen su trayectoria

Hace 2 dias

Presentan candidatas equipo de Cultura; va Sáizar por Gálvez y Orozco por Sheimbaum

Hace 2 dias

Despunta Sigma Project en el sax; Lanzan nuevo disco

Hace 2 dias

Retirarse de la Compañía Nacional de Danza

Hace 2 dias

Estrenan partitura ‘Leonora Carrington, autorretrato’ en el Colegio Nacional

Hace 2 dias

A 40 años del accidente aéreo en el que murió Jorge Ibargüengoitia

Hace 2 dias

Añaden la palabra ‘reguetón’ al Oxford English Dictionary

Hace 2 dias

‘Mafalda no es una historieta para niños’: Daniel Divinsky, editor argentino y amigo de Quino