Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Limpian el Río Atoyac un día antes de que Sheinbaum vaya a supervisar trabajos de saneamiento Tres muertos y 14 heridos en un tiroteo en un parque de Nuevo México Diputados analizan propuesta de corridas de toros respetando la vida animal en Jalisco ‘Su campaña sucia me ha hecho más fuerte’, dice madre buscadora Ceci Flores Detienen a presunto responsable de reclutamiento de personas para el CJNG

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Especial

Internacional

Estos lugares de la tierra serían inhabitables en 2050 según la NASA: ¿cuáles y por qué?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 3 de agosto del 2024 a las 08:24


En 2050 existirán lugares que no podrán habitarse, aquí te decimos cuáles serán, según la NASA.

Ciudad de México.- Uno de los fenómenos más preocupantes para la salud de los humanos es la elevación del calor, pues a medida que la Tierra se calienta existen consecuencias que incluso pueden costar la vida de algunas personas.

Al respecto, los científicos se han dado a la tarea de rastrear una medida clave sobre el estrés que el calor puede provocar en el cuerpo de los seres vivos.

Y es que el calor, desde hace años, se ha colocado como una de las principales causas de muertes en Estados Unidos y otros países del mundo.

Prueba de ello es que cada año más de 153 mil muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exceso de mortalidad más elevado respecto al número de residentes.

La investigación, encabezada por Yumung Guo de la Universidad de Monash (Australia) y con participación española, utilizó datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad (MCC), que incluían las muertes diarias y las temperaturas de 750 localidades de 43 países.

En Latinoamérica y el Caribe, las muertes anuales fueron 3.405 y si se ajustan por la población fueron 62 por cada diez millones de residentes.

Lugares de la tierra se volverán inhabitables 

Ante la situación, la NASA alertó que algunos lugares de La Tierra se volverán inhabitables debido a condiciones climáticas extremas. Integrantes de la agencia espacial estadounidense emplearon un índice térmico particular, conocido como bulbo húmedo, con el objetivo de proyectar la supervivencia del cuerpo humano ante el cambio del mundo.

La temperatura de bulbo húmedo es la temperatura más baja a la que un objeto puede enfriarse cuando la humedad se evapora de él. Cuanto más baja sea la temperatura de bulbo húmedo, más fácil nos será enfriarnos. Mide qué tan bien nuestros cuerpos se enfrían al sudar cuando hace calor y humedad, y nos dice si las condiciones pueden ser dañinas para nuestra salud, o incluso mortales. Tanto la temperatura de bulbo húmedo como el índice de calor se calculan utilizando datos sobre la temperatura y la humedad del aire, los dos factores más importantes que afectan el estrés por calor”, explicó la NASA.

De acuerdo con Colin Raymond del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autor principal de un estudio de 2020 sobre el calor y la humedad extremos, publicado en Science Advances, cuando un índice de bulbo húmedo que supere los 35 °C durante períodos prolongados representará un riesgo significativo para la vida humana.

Una vez que la temperatura de bulbo húmedo supera los 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit), ninguna cantidad de sudoración u otro comportamiento adaptativo es suficiente para bajar el cuerpo a una temperatura de funcionamiento segura (…) La mayoría de las veces no es un problema, porque la temperatura de bulbo húmedo suele ser de 5 a 10 grados Celsius por debajo de la temperatura corporal, incluso en lugares cálidos y húmedos”, explicó la investigación que lideró Raymond.

Las personas que más serían afectados por las altas temperaturas de bulbo húmedo serían:

Aquellos que trabajan al aire libre

Las personas con problemas de salud subyacentes
Las personas sin acceso al aire acondicionado
¿Qué lugares no se podrán habitar en 2050?

Según el estudio de Colin Raymond “es probable que ciertas regiones superen esas temperaturas en los próximos 30 a 50 años. Las zonas más vulnerables en 2050 son los siguientes lugares:

El sur de Asia
El Golfo Pérsico
El Mar Rojo

Se advirtió en 2070 los países que tendrán complicaciones serán el este de China y partes del sudeste asiático y Brasil.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

‘Sí, me arrepiento de votar por Trump’, dice trabajador temeroso del recorte de empleos federales en EU

Hace 1 hora

Papa Francisco se asomará este domingo desde el hospital, la primera aparición desde su ingreso

Hace 13 horas

Piden rehenes israelíes liberados por Hamás cesar los ataques

Hace 13 horas

Más 40 muertos en ataque del Estado Islámico a mezquita en Níger

Hace 13 horas

ONG advierte desaparición forzada ante traslado y aislamiento de migrantes en El Salvador

Hace 14 horas

Dan Crenshaw elogia los trabajos de Sheinbaum y García Harfuch en combate al narcotráfico

Hace 17 horas

EU le quita la visa a Cristina Fernández por actos de corrupción

Hace 19 horas

Trump concede a Boeing la producción del F-47, avión de combate de nueva generación

Hace 20 horas

Argentina: Detienen a mujer que tiró el cuerpo de un bebé en un contenedor

Hace 20 horas

El papa Francisco no renunciará y comenzará nueva etapa, asegura el cardenal Fernández

Hace 22 horas

Aeropuerto de Heathrow reanuda los vuelos y espera operar a pleno rendimiento el sábado

Hace 1 dia

La Policía antiterrorista asume la investigación del incendio que paralizó Heathrow