Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sigue en el hospital hermano de los niños que murieron tras ataque en Culiacán Tiene Coahuila dos de las ciudades más seguras del país; coordinación es la clave Primeros deportados en Tijuana no son de las redadas de Trump sino de Biden Asesinan a dos hombres en domicilio de colonia Real del Sol en Ciénega de Flores, NL Emilia Pérez encabeza con 13 la lista de nominaciones a los premios Oscar 2025

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Zócalo | EFE

Internacional

EU aumenta a 25 millones de dólares recompensa por captura de Nicolás Maduro

  Por EFE

Publicado el viernes, 10 de enero del 2025 a las 12:42


El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone

Washington.- Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.

El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.

El Gobierno de Biden, que será sucedido el próximo 20 de enero por la nueva Administración de Donald Trump, afirmó que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos en el exterior.

Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un período de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.

El anuncio de hoy no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.

Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a “los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro”, quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.

La misma fuente agregó que González Urrutia “debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela” porque hay “pruebas indiscutibles” de que ganó las elecciones del 28 de julio, de acuerdo con las actas presentadas por la oposición.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 7 horas

EU califica de ‘presidente legítimo’ al opositor venezolano González Urrutia

Hace 8 horas

Congreso de EU aprueba ley de detención migratoria; será la primera que firme Trump

Hace 9 horas

Apoyará Pentágono en vuelos de deportación de migrantes

Hace 10 horas

Trump sugiere que Biden también debe enfrentar investigaciones judiciales

Hace 11 horas

Detienen en EU a casi 800 Migrantes mientras que Donald Trump cierra la Frontera Sur

Hace 11 horas

¿Cuándo entraría en vigor la Orden de Trump de quitar ciudadanía por nacimiento?

Hace 11 horas

Eliminará Estados Unidos programas de libertad condicional a migrantes

Hace 11 horas

Política migratoria de Trump podría causar deserción escolar en EU

Hace 12 horas

Piden a más de 50 mil evacuar por incendios en Los Ángeles

Hace 12 horas

Apoyará Pentágono en vuelos de deportación

Hace 13 horas

Pueblo Fantasma: Mexicanos abandonan Little Village, Chicago, ante deportaciones masivas

Hace 13 horas

Irak aprueba ley que permite matrimonio infantil a los 9 años