Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reporta Coahuila saldo blanco en Semana santa ‘Sinners’ supera a ‘Una película de Minecraft’ y lidera la taquilla Marcelo Ebrard es captado en el Santiago Bernabéu disfrutando del Real Madrid vs Athletic Bilbao Visitante derriba obra de arte en Museo MARCO en Monterrey Atienden fuerte incendio en Centro, Tabasco

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Los integrantes de la Corte están sujetos a un régimen especial que impide al INE investigar las supuestas infracciones. Foto: Archivo

Nacional

Exonera TEPJF a Zaldívar de presunto apoyo anticipado a Sheinbaum

  Por La Jornada

Publicado el miércoles, 19 de junio del 2024 a las 19:33


Se dijo que el instituto electoral no es una autoridad competente para resolver sobre actos de los ministros de la SCJN.

Ciudad de México.- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea aún era ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando se reunió, por primera vez, con la entonces precandidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en noviembre de 2023, mes en el que dio a conocer su decisión de renunciar a su cargo.

Por lo anterior, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó sin efecto los acuerdos de queja admitidos en el Instituto Nacional Electoral, ya que legalmente no era de su competencia, sino de la propia Corte analizar estos actos donde manifestó abiertamente su apoyo a la hoy virtual presidenta electa.

En sesión pública, el proyecto a cargo de la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, propuso revocar la admisión de los acuerdos que hizo la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE, lo cual significa que dejó sin efecto el análisis sobre presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y la posible vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

Soto Fregoso argumentó que los integrantes de la Corte están sujetos a un régimen especial que impide al INE investigar las supuestas infracciones atribuidas al expresidente del alto tribunal.

Dijo que el instituto electoral no es una autoridad competente para resolver sobre actos de los ministros de la SCJN, quienes se encuentran en un régimen de excepción y aunque el magistrado Reyes Rodríguez y la magistrada Janine Otálora Malassis, señalaron que efectivamente no es competencia del órgano electoral, el proyecto de sentencia tendría que haber propuesto que la Corte analizará el caso de Zaldívar y no dejarlo así, porque eso implicaba exonerarlo.

Información de La Jornada.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Madres buscadoras se las ingenian para obtener donativos

Hace 4 horas

Desfila CJNG en Sábado de Gloria en Michoacán

Hace 4 horas

Roza Morena 50% de su meta de afiliación

Hace 4 horas

“Patadas de ahogado”, llamar a no votar en elección judicial: Loretta Ortiz

Hace 6 horas

IMSS en Jalisco lamenta fallecimiento de enfermera; colaboran con autoridades ministeriales

Hace 6 horas

Tras años prófugo, cae mexicano Raúl Batres buscado por la Interpol por fraude internacional en España

Hace 6 horas

Asaltan autotransportes cada 33 minutos: Amesis; refutan datos de disminución de casos

Hace 7 horas

Alerta Profeco sobre asiento para carro One4life Slim con menor soporte al indicado

Hace 8 horas

Muere enfermera dentro del IMSS en Guadalajara; familiares sospechan irregularidades

Hace 8 horas

A 15 años del peor derrame de petróleo, Oceana pide proteger el Golfo de México

Hace 9 horas

Se autoimponen toque de queda en Acapulco por violencia

Hace 10 horas

Crisis de violencia en Tabasco: Otra herencia de AMLO a Claudia Sheinbaum