Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lucha familiar en Texas por quiebra de AHMSA Distinguirán trayectoria de Ramón Carrillo García Fallece Luis Alberto de León ‘La Cana’ Registran aseguramientos; continúa el tráfico de migrantes en la región Atiende PC más de mil servicios

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| Especialistas refirieron que el incremento en alergias no es casualidad, dadas las condiciones de la región.| Foto: Verónica Rivera

Torreón

Expertos coinciden en que mala calidad del aire en Torreón incrementa alergias

  Por Milenio

Publicado el viernes, 16 de mayo del 2025 a las 12:34


La Secretaría de Salud estatal informa que las atenciones por estos males en hospitales pasaron de 284 consultas en 2021 a 677 el año pasado

Torreón.- Las atenciones en hospitales del sistema de salud estatal por alergias presentan una alza constante desde hace un lustro y Torreón acapara la mayoría de ellas. 

Según información proporcionada por la Secretaría de Salud vía transparencia, en 2020 en todo el estado hubo 221 consultas en la entidad por estos males y para el cierre de 2024 sumaron 2 mil 305.

En el caso de Torreón, desde 2021 la alza es más considerable. En ese año hubo 284 consultas en su hospital general estatal, en 2022 subió a 396, en 2023 a 413 y el año pasado cerró con 677.

Especialistas consultados por MILENIO refirieron que el incremento en alergias no es casualidad, pues en los últimos años factores ambientales como la contaminación y la mala calidad del aire han influido considerablemente.

“En los últimos 15 y 20 años se empiezan a describir ya problemas de alergia aunque no tengas predisposición genética y esto obedece a los cambios que hay en el medio ambiente donde tiene que ver la contaminación ambiental y el cambio climático”, dijo Cuauhtémoc Benjamín Rincón Castañeda, especialista en alergia e inmunología y responsable de la Clínica de Alergias de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna.

Expuso que La Laguna tiene distintos factores que agravan la presencia de alergias y que van desde la vegetación hasta la contaminación industrial.

Nuestra región es una de las más desafortunadas por este tipo de problemas. Se conjunta el tipo de ambiente semidesértico, una región rodeada de cerros, el tipo de floración y la gran contaminación, sobre todo por ozono y plomo, hacen que las partículas se vuelvan más alergénicas y potentes”.

Edad escolar, la más vulnerable 

Rincón Castañeda destacó que en 2006 y 2010 la Facultad de Medicina realizó una investigación en la Comarca Lagunera para determinar la presencia de alergias en 6 mil estudiantes de nivel básico. Entre los principales resultados estuvo que uno de cada 10 tiene algún padecimiento.

En etapas escolares los cuadros son más críticos. Nosotros revisamos en niños de 6 a 7 años y de 12 a 13, la primera vez en 2006, la prevalencia de alergias fue del 9.8 por ciento y en 2010 subió a 10.1 por ciento”.

El especialista fue claro en decir que hace falta medir con mayor precisión los contaminantes que existen en el aire, además de difundir de manera más intensa los riesgos y acciones a realizar cuando el ambiente está en malas condiciones.

“Nada más nos da un conteo de partículas, pero no la especificidad de muchas de ellas. Sobre todo las partes orgánicas, falta profundizar y difundirla durante los picos estacionales”.

Mencionó que en el caso de La Laguna la población ha desarrollado más alergias en lo que tiene que ver con pastos, hierbas silvestres, así como el sorgo y el maíz.

Además de eso, agregó, la helada negra en 2011 hizo que la vegetación cambiara de forma radical y esto también propició la presencia de más de estos padecimientos.

“Tiene que haber una coordinación e incidir en la población. Aquí tenemos un alto porcentaje de problemas respiratorios y no nada más alérgicos”, insistió.

Benjamín Rincón precisó que hay dos épocas del año en que la presencia de alergias es más constante: la primavera y el otoño.

Son dos picos que tenemos ya muy medidos e hicimos una evaluación de las partículas que hay en el medio ambiente con dos estaciones de monitoreo: una en La Rosita y otra en Prolongación Los Ángeles con apoyo de la UNAM”.

El especialista detalló que el fenómeno alérgico es un trastorno en el cual sustancias que son inertes para la mayoría de las personas, en algunas de ellas, provocan una reacción inflamatoria que se puede presentar en cualquier parte del cuerpo.

En caso de la vía respiratoria, se identifica con una rinitis, conjuntivitis o asma, pero sí es en la piel con alguna urticaria o algún eczema, a nivel del tracto digestivo, con una alergia alimentaria”.

Otros riesgos

Además, el toxicólogo Gonzalo García Vargas dijo que el riesgo de una alta exposición de partículas va más allá de enfermedades respiratorias.

“Las partículas son cancerígenas por sí mismas, pues el cuerpo no las puede procesar y causan inflamación. La OMS tiene ya las partículas menores 10 micras y de 2.5 como cancerígenas”.

El investigador refirió que el “Proyecto de investigación e incidencia en materia de salud y ambiente para lograr justicia para la laguna: intersecciones entre salud ambiente y estatus socioeconómico”, realizado el sexenio pasado con auspicio del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) permitió conocer la presencia de metales en el aire que respiramos en Torreón.

Se hizo un estudio comparativo a cargo de la doctora Ofelia Mortón de la UNAM y encontró que ha disminuido la concentración de varios metales como cadmio, pero siguen estando en un nivel de riesgo”.

La presentación ejecutiva de los resultados de la investigación a la que MILENIO tuvo acceso vía transparencia, revela que la revisión de la presencia de estas partículas fue levantada entre 2016 y 2023.

“Durante este periodo de tiempo es clara la disminución de la concentración promedio de V, Ni, Zn, As y Pb, mientras que la concentración de Cr, Mn, Co y Cu aumentan”, refiere el documento.

El tipo de metales que incrementaron tienen que ver con cromo, manganeso, monóxido de carbono y cobre.

Condiciones del aire de Torreón

En Torreón, la calidad del aire en Torreón es mala durante 7 de 12 meses del año, según datos obtenidos por MILENIO de la estación de monitoreo en tiempo real que tiene la ciudad.

Apenas en cuatro meses del año hay una calidad buena y en uno aceptable. La medición del Índice Aire y Salud registra cinco elementos contaminantes criterios en partículas de 10 micrómetros por metro cúbico. 

Los meses en que la calidad del aire es mala son noviembre, diciembre, enero, marzo, abril, mayo y octubre. La clasificación de riesgo que la propia plataforma establece cuando la calidad es mala tiene que ver con “la disminución en la capacidad pulmonar de personas sanas e incremento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles”.

Notas Relacionadas

Desmantelan red de tragamonedas en Torreón

Hace 2 horas

Ladrón tenía hartos a vecinos en Torreón; al ser detenido, rompió en llanto

Hace 18 horas

Pierde el control de su motocicleta y derrapa en el pavimento en Torreón

Hace 18 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 19 horas

Avanzan en la apropiación de la estancia para migrantes en Gómez Palacio

Hace 20 horas

Ingresa al hospital por golpes que recibió días atrás en Gómez Palacio

Hace 1 dia

Detectan 20 pozos de agua clandestinos en Durango; aplican multas por más de 300 mil pesos

Hace 1 dia

Roban equipo y herramientas contra incendios del camión de Bomberos Voluntarios en La Laguna

Hace 1 dia

Mañana de viernes deja tres accidentes viales y siete lesionados en Torreón

Hace 1 dia

Mujer da a luz en su casa en Torreón durante la madrugada; su otro hijo pide ayuda a vecinos

Hace 2 dias

Senador Luis Fernando Salazar presenta denuncia en FGR por presunto desvío de recursos en SIMAS Torreón

Hace 2 dias

‘Se fue con su bebé que tanto esperaba’: Familia despide a Salma, joven arrollada en Gómez Palacio

Hace 2 dias

Joven embarazada muere luego de que moto en que viajaba fuera impactada en Gómez Palacio

Hace 2 dias

Hombre acuchilla a otro por haber hablado con su esposa en Torreón

Hace 2 dias

Fracturan brazos a hombre por defender a su familia en ataque de 10 adolescentes en Torreón

Hace 2 dias

Rescatan a familia de fuerte incendio que consumía su casa en el Centro de Torreón