Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Consentido de “Robán” Respaldan Rayados a Demichelis con triunfo sobre Pumas Llegará el arte urbano a todos los sectores de Saltillo; arranca Javier Díaz La Ruta Más Creativa Piden habitantes de Teuchitlán que no se les tache de criminales por Rancho Izaguirre Marchan y rezan por las víctimas del narco rancho de Teuchitlán, Jalisco

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Facio donó el 25 % de las fotografías de su archivo personal al patrimonio fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes.

Arte

Fallece Sara Facio, icónica fotógrafa argentina de las personalidades de la cultura de América Latina

  Por EFE

Publicado el miércoles, 19 de junio del 2024 a las 10:07


La fotógrafa argentina Sara Facio, creadora de uno de los acervos patrimoniales más destacados de Argentina

Buenos Aires.- La fotógrafa argentina Sara Facio, creadora de uno de los acervos patrimoniales más destacados de Argentina y retratista de personalidades de la cultura de América Latina, falleció a los 92 años en Buenos Aires y este miércoles se despiden sus restos.

Te despedimos con mucho amor, Sara”, publicó este martes en sus redes sociales la Fundación María Elena Walsh, entidad fundada por Facio para preservar y difundir la obra literaria y musical de su también talentosa pareja (1930-2011).

En 2022, con un té recién servido y rodeada de retratos y libros de fotografía, Facio le había comentado a EFE, en su estudio en Buenos Aires, que a los 90 años esa entrevista iba a ser “el último reportaje que haga”, porque estaba “muy cansada y con muchas emociones”.

 

Facio, nacida el 18 de abril de 1932 en San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se destacó por la serie de retratos emblemáticos realizados a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir, entre otros.

La inquietud por la fotografía la llevó a París, en 1955, donde residió durante un año, y entre 1960 y 1985 fue socia de Alicia D´Amico y trabajó en publicidad, reportajes gráficos y escritos para la mayoría de los diarios y revistas de Buenos Aires, Europa y EE.UU.

Hasta ese momento los pocos libros que había de fotografía mostraban solo su parte arquitectónica (…) y nosotras lo que queríamos era sacar a la gente, su sentimiento, cómo se vivía la noche de los 60, que era lo que creíamos y creo hasta el día de hoy, que le da una característica propia a la ciudad”, señaló la retratista a EFE en 2022.

El ochenta por ciento de mis trabajos en los medios fueron ideas mías y personales, como por ejemplo cuando se nos ocurrió que todo el mundo conocía la cara de Sartre, pero no conocíamos la de Vargas Llosa, Rulfo u Octavio Paz”, contó Facio.

En 1979 fundó, junto a colegas, el Consejo Argentino de Fotografía, para difundir la fotografía argentina y ya en 1973 había creado, junto con María Cristina Orive, la editorial fotográfica La Azotea.

Entre 1985 y 1998 creó y dirigió la Fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires -donde expusieron maestros del mundo y principiantes que hoy son referentes- y culminó con la creación de la colección fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes, donde también curó exposiciones entre 1995 y 2010.

Expuso en forma individual en museos y galerías de toda América, Europa y Asia y ha recibido premios y distinciones como fotógrafa y como editora en Argentina y el extranjero.

Facio donó el 25 % de las fotografías de su archivo personal al patrimonio fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes. Una biblioteca personal constituida durante 60 años, formada por más de mil volúmenes dedicados a la historia del medio, colecciones especializadas y ensayos fotográficos.

 

Notas Relacionadas

Muere el escritor mexicano Hernán Lara Zavala a los 79 años

Hace 5 horas

Familia de Carlos Blas Galindo, crítico de arte, confirma su muerte tras horas de búsqueda

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Ópera para niños presenta “El barbero de Sevilla” al estilo del musical Vaselina

Hace 1 dia

Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan

Hace 1 dia

Unen las sacerdotisas del arte obras en Casa Purcell; tienen magna exposición

Hace 1 dia

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 1 dia

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 1 dia

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 1 dia

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 2 dias

Será Saltillo sede del “Juanga fest”

Hace 2 dias

Gustavo Moller: el artista que experimenta la textura; expone en El Cerdo de Babel

Hace 2 dias

Invitan a charla sobre ‘JuanGa’ para conocer sus facetas

Hace 2 dias

Es México fuente importante de cultura para Estados Unidos; genera rubro 3% del PIB nacional