Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Querido actor de Betty, la fea, enfrenta una dura batalla contra el cáncer y pide apoyo INE inicia distribución de 601 millones boletas para elección judicial; Fuerzas Armadas y GN las custodian ‘Estoy muerta por dentro’: Esto dice la última canción de Lean Ponce Suspenden pago de la Pensión IMSS en mayo; citan a pensionados para cumplir trámite obligatorio Precio del dólar hoy miércoles 30 de abril 2025: Peso mexicano se deprecia pese a subida del PIB

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Grupo de 52 familias desplazadas por el narcotráfico en Chiapas regresaron a sus hogares: Autoridades. Foto: Proceso / José Luis de la Cruz

Nacional

Familias desplazadas por violencia del narco en Chiapas regresaron a sus hogares

  Por Proceso

Publicado el lunes, 17 de marzo del 2025 a las 12:04


La violencia en municipios de la frontera y la sierra de Chiapas se agudizó en 2021, cuando grupos criminales comenzaron a disputarse el territorio

Comitán de Domínguez, Chis.- Un grupo de 52 familias que se habían desplazado forzosamente por la violencia provocada por bandas del narcotráfico que se disputan el territorio de la frontera con Guatemala, regresaron en días recientes a sus ejidos en los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria, informó el alcalde de esta última localidad, Denis Gabriel Solís Alvarado.

Al ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, municipio de Frontera Comalapa colindante con La Trinitaria y con el vecino país, retornaron 30 familias; otras 22 familias regresaron a Chamic.

El regreso de las familias desplazadas se da porque ahora “se han generado las condiciones de seguridad y con el trabajo conjunto con autoridades estatales” se acordó su retorno, explicó el alcalde, luego de señalar que las familias se desplazaron en diferentes fechas por la violencia armada que imperaba en la región.

Solís Alvarado explicó que el ayuntamiento que preside está coadyuvando con las autoridades comunitarias para que reciban a las familias que faltan por retornar.

Hablamos con las autoridades de las comunidades de origen; les pedimos que les permitan regresar sin que les cobraran multas por haberse ido. Lo importante era que la gente que iba a retornar estuviera segura de que no iba a pagar por su entrada porque se acostumbra a multarlos para dejarlos regresar”. 

Aseguró que el ayuntamiento de La Trinitaria, municipio fronterizo con Guatemala, se comprometió a apoyarlos -para empezar con la canasta básica- porque cuando se desplazaron perdieron cosas. “Platicamos con ellos y se juntaron las dos cosas, la alegría y la tristeza al regresar. No es fácil perder lo que construyeron”.

Les ayudaremos también dándoles semillas para que retornen a cultivar sus parcelas; Chamic es una zona de riego muy productiva. Y a las autoridades comunitarias les dijimos que trabajaremos con ellas en los proyectos para que las familias que retornen se sientan ayudadas, sobre todo generarles fuentes de empleo”. 

Las familias desplazadas estaban viviendo en distintos lugares, con familiares y amigos y salieron de sus comunidades en diferentes fechas, agregó.

El presidente municipal de La Trinitaria informó también que desde hace algunas semanas fue reabierto el centro ecoturístico Lagos de Colón, luego de permanecer casi dos años cerrado, también por la violencia provocada por el narco.

Ahora volverá la derrama económica al abrir los Lagos de Colón; se han reabierto los restaurantes y las tiendas. Esa era la petición de los pobladores, porque nos decían que no tenían entradas económicas y que estaban muriendo de hambre, pero hoy con la reapertura del centro ecoturístico, los turistas están llegando, y ellos tienen la oportunidad ahora de hacer su vida normal, de ofrecer lo que comercian y tienen”. 

Solís Alvarado comentó que los prestadores de servicios del centro ecoturístico, están esperando las vacaciones de Semana Santa para recibir más turistas. “Están abiertos el 90 por ciento de establecimientos. Los que tenían un poco de dudas para abrir sus negocios ya tienen la confianza. Ven que la gente abarrota los sábados y domingos el lugar”.

La violencia del narcotráfico en los municipios de la frontera y la sierra de Chiapas se agudizó a partir de 2021, cuando grupos del crimen organizado comenzaron a disputarse el territorio, lo que ocasionó enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, bloqueos carreteros, quema de carros y cobro de derecho de piso.

 

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Desaparecen joven estadounidense y su novia mexicana en Nuevo León

Hace 2 horas

¿Sheinbaum quitará a Ernesto Zedillo su pensión vitalicia? Pide investigar mensualidad de 143 mil pesos

Hace 3 horas

Refuerzan medidas para prevenir gusano barrenador en ganado de Edomex

Hace 3 horas

Gobierno de Sheinbaum invertirá más de 30 mil mdp en proyectos hídricos en 2025

Hace 4 horas

Tiene que salir la verdad, responde Sheinbaum a versiones de la FGR sobre rancho Izaguirre

Hace 4 horas

¿Habrá Mañanera el 1 de mayo? Sheinbaum aclara si habrá conferencia por Día del Trabajo

Hace 4 horas

‘Son el presente de México’: Sheinbaum celebra a los niños con sorpresas y proyectos en La Mañanera

Hace 5 horas

México, el tercer país con mayor índice de crimen organizado

Hace 5 horas

Extranjero corre y lanza arena a músicos mexicanos en playa de Oaxaca

Hace 5 horas

Ernesto Zedillo pide a 4T auditoría recíproca; le revira Presidenta

Hace 5 horas

Colectivo rechaza versión de la FGR de que el rancho Izaguirre no era crematorio

Hace 5 horas

INE identifica ‘focos rojos’ para la elección judicial del 1 de junio