Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Partidazo en la Laguna! Con diabólica remontada, Toluca golea al Santos Entre vacaciones y rezagos, se estanca la elección judicial en el TEPJF CBP reporta cifras históricas en control fronterizo, incautaciones y recaudación de aranceles Subastan meteorito de Marte y esqueleto de dinosaurio por más de 35 millones de dólares Joven con viruela del mono muere en Cancún

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Prevén recortes que pagarán Estados y Municipios | Pixabay

Negocios

Federación sin dinero para programas sociales; prevén recortes que pagarán Estados y Municipios

  Por Edith Mendoza

Publicado el jueves, 12 de junio del 2025 a las 11:26


Los programas sociales están establecidos en las leyes del país, como una garantía, sin embargo, la pregunta es, de dónde va salir el dinero.

Saltillo, Coah.- Ya sea mediante una reforma fiscal que incluya incremento de impuestos o bien, un recorte muy fuerte en el gasto, tendrá que ser implementado por el Gobierno Federal para completar con las necesidades del país, indicó el economista Antonio Serrano Camarena, presidente del Instituto de Estudios Económicos Coahuila-Sureste.

A final de año nada más, no aguantamos un año más, no es posible mantener déficits de este tamaño porque el costo de la deuda es exageradamente alto. Ya lo vieron, de hecho es más del 10%, mas o menos de 1.6 billones de pesos es lo que representa el costo del servicio de la deuda, de un presupuesto de 10, no hay margen, no se puede trabajar, porque prácticamente lo que pagamos de intereses es lo que estamos pagando de programas sociales”, dijo.

Los programas sociales están establecidos en las leyes del país, como una garantía, sin embargo, la pregunta es, de dónde va salir el dinero para el pago de los mismos para el año que viene.

Muy probablemente, pudiéramos arreglar esto vía un aumento al IVA, un 17% ya nos ayudaría bastante, prácticamente resolvería el caso por uno año o dos, pero desgraciadamente las necesidades del país van al aumento, están creciendo, no es tan fácil sostenerlo”, estimó.

El experto describió como “irrisorios” a los precriterios de política económica del 2026, por lo que difícilmente van a pasar tal cual así en los órganos legislativos. Tendrán que reevaluarse para un planteamiento oficial hacia el mes de septiembre.

Ahora que salgan los criterios definitivos el 8 de septiembre, podamos tener un presupuesto más adecuado a la realidad porque ahorita lo que está sucediendo es que el presupuesto que tenemos se está completando con préstamos que se están haciendo”, indicó.

Señaló que aunque la lógica indica que se recorte el gasto, los afectados serán los Estados y Municipios, porque el Gobierno Federal continuará con la misma dinámica.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Multas que anunció CNBV no se relacionan con acusaciones de lavado de dinero: CIBanco

Hace 10 horas

Trump dice que no despedirá ahora al presidente de la Fed, aunque tampoco lo descarta

Hace 13 horas

Cuota compensatoria al jitomate ‘la van a pagar los estadunidenses’: Sheinbaum

Hace 14 horas

Trump duplicará el precio de la visa americana para turistas rumbo al Mundial 2026

Hace 15 horas

Denuncian ‘moches’ en pagos de Pemex; condicionan adeudos con proveedores

Hace 15 horas

Producción manufacturera repunta en mayo, tras hilar dos meses de caídas, informa Inegi

Hace 16 horas

Jugo de naranja y café brasileño en alerta por aranceles de Trump

Hace 19 horas

Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo; visita planta Milwaukee Tool en Torreón

Hace 19 horas

Caería exportación 3.4% por aranceles; estima Moody’s Analytics

Hace 19 horas

Imparables, retiros de las Afores: Consar; Reforma, sin impacto

Hace 19 horas

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 19 horas

Se ‘esfuman’ 87 mil empleos en semestre; impacto en 13 estados