Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Que se defiendan solos, dijo Claudia Sheinbaum Festeja 85 años Boda en puerta Ingenio fiscal De azul a guinda

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

|  Líderes empresariales de la región participaron en la mesa de diálogo Visión para los próximos 30 años de las universidades tecnológicas y la industria, de la UTC.

Negocios

Formación de talento todavía es clave: IP; mesa de diálogo en UTC

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 13 de junio del 2025 a las 04:20


Se requieren personas con capacidad para solucionar situaciones, afirman empresarios

Saltillo, Coah.- En momentos de incertidumbre económica como el que se vive actualmente, cuando la industria local ha tenido que replantear estrategias, representantes de la Iniciativa Privada de la Región Sureste coincidieron en la importancia de seguir apostándole a la generación de talento, enriqueciendo las habilidades técnicas y “blandas” de los estudiantes. 

Reunidos en la mesa de diálogo Visión para los próximos 30 años de las universidades tecnológicas y la industria, desarrollada en el marco del Primer Coloquio Internacional de Primavera 2025, de la Universidad Tecnológica  de Coahuila (UTC), representantes de organismos empresariales hablaron sobre los retos que enfrenta la industria local, sin embargo, se dijeron optimistas de lo que viene en el corto o mediano plazo. 

Cada vez se requiere mayor preparación y mayor compromiso, pero la oportunidad ahí está. En esta vorágine de plantas que llegan, de situaciones -algunas que cierran, otras que se mueven-, hay mucha oportunidad, pero esa oportunidad se le da a la persona que tiene la capacidad de resolver problemas, que tiene la actitud para enfrentar las situaciones”, señaló Xavier Galindo, presidente de la Asociación de Administradores de Recursos Humanos Coahuila Sureste (Arhcos). 

Por su parte, Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila Sureste, señaló que este organismo empresarial desarrolló un análisis de las carreras del futuro que se entregó a las autoridades educativas y destacó que las megatendencias en esta región coinciden con el rumbo que toma el mundo. 

Estas áreas coinciden enteramente en las megatendencias globales que vemos hoy: la industria 4.0, la electromovilidad, la Inteligencia Artificial, las energías limpias, y el nearshoring, fenómeno que está trayendo nuevas inversiones a México y por ende mayor demanda de talento especializado, lo que confirma que tenemos ante nosotros una ventana de oportunidad que no podemos dejar pasar”, expresó. 

Otros altos ejecutivos que participaron en esta mesa de diálogo fueron Arturo Reveles Márquez, presidente de la Canacintra Sureste; Isidoro García Reyes, presidente de la Canirac; Diego Gándara, presidente de Aiera, así como Lourdes Cobos, presidenta del CIAC. 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

Sin estímulo fiscal, conductores pagarán 100% del impuesto a la gasolina Magna y diésel

Hace 17 horas

PIB crece 1.3% en junio pese a baja en sectores industriales: Inegi

Hace 22 horas

Reporta el GIS aumento de 12% en flujo operativo; alcanza los 31 mdd

Hace 22 horas

Llaman a aprender a vivir con los aranceles: Ceecs

Hace 22 horas

Reduce el SAT 11% devolución de ISR a Personas físicas y morales

Hace 22 horas

‘Apantalla’ Neflix con sus ventas y ganancias, supera previsiones

Hace 22 horas

Domina el bitcoin en México, 25.8% del volumen total operaciones

Hace 22 horas

Prevén repunte en naves industriales; aranceles frenan proyectos

Hace 22 horas

Listos los hoteleros para la Feria de la Uva en Piedras Negras

Hace 22 horas

Crecen 8% ventas de Arca Continental; funciona estrategia

Hace 22 horas

Destaca el Infonavit ventajas de Mejoravit; asesorías en Piedras Negras

Hace 23 horas

Se va Roberto Servitje, gran impulsor de Bimbo; era llamado el ‘primer empleado’