Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump anuncia envío de más armas a Ucrania pese a pausa previa en suministros Revisión a Fondo Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz Joven de 26 años fue hallado sin vida en colonia La Herradura III Golpe coordinado

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Foto: Especial

Piedras Negras Cinco Manantiales

Fortalecen estrategias para prevenir dengue en la región Cinco Manantiales

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el martes, 24 de junio del 2025 a las 13:57


Secretario de Salud exhorta a la sociedad civil a sumarse para evitar contagios

Morelos, Coah.-  Con el propósito de coordinar y reforzar las estrategias de prevención de enfermedades transmitidas por vectores, el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, encabezó una reunión de trabajo con los presidentes municipales de la región Cinco Manantiales, donde se presentó un panorama epidemiológico sobre Dengue y Rickettsia.

Durante el encuentro, Aguirre Vázquez subrayó la necesidad de fortalecer las acciones preventivas de manera institucional, en coordinación con los municipios y la participación activa de la ciudadanía, mediante campañas de fumigación, limpieza de patios y descacharrización.

Para el gobernador Manolo Jiménez es prioritario atender la salud de los coahuilenses, por eso nos ha instruido para sostener estas reuniones en todas las regiones del estado y así fortalecer las medidas preventivas”, expresó el titular de Salud.

El panorama epidemiológico fue expuesto por el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso González, quien recordó que desde principios de este año, la Organización Panamericana de la Salud alertó a los Estados miembros, entre ellos México, sobre un posible repunte de casos, recomendando prepararse con diagnósticos oportunos y atención médica inmediata.

Sin embargo, Moscoso González precisó que actualmente en México se registra un 70 por ciento menos de casos en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa una ventana de oportunidad ideal para implementar acciones preventivas en todos los municipios.

En lo que va del 2025, Coahuila ha reportado 15 casos confirmados de dengue sin defunciones, mientras que en el caso de Rickettsia se han registrado 10 casos, de los cuales se derivan 6 defunciones a nivel estatal.

El funcionario destacó que el 90 por ciento de los criaderos del mosquito transmisor se encuentran en los hogares, por lo que es vital que autoridades municipales, sector salud y comunidad participen activamente en la estrategia de prevención bajo la consigna: lava, tapa, voltea y fumiga.

Moscoso también enfatizó la importancia de reforzar la vigilancia epidemiológica y el control vectorial mediante la colaboración entre sectores público y privado, así como involucrar a las familias en actividades de prevención, mejorar el ordenamiento ambiental, reorganizar los servicios de recolección de residuos sólidos y aplicar medidas efectivas para la eliminación de criaderos.

Los alcaldes Mario Alberto Carrillo Zertuche (Morelos), Evelio Vara Rivera (Zaragoza), Ricardo Alfonso Treviño Guevara (Allende) y Mario Humberto González Vela (Villa Unión) expresaron su respaldo al programa y coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos comunitarios mediante campañas intensivas de limpieza, recolección de cacharros y control larvario.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Infoteca del municipio de Morelos y contó con la participación de Antero Alvarado Saldívar, subsecretario de Gobierno en la región Cinco Manantiales; Juan Roberto Baeza Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01; Juan Humberto García Cantú, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02; Guillermo García, coordinador de Promoción de la Salud en la Jurisdicción Sanitaria 02; y personal administrativo del programa Mejora Coahuila en la región Carbonifera.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2