Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘No son estudiantes’: Autoridades confirman dos muertos por tiroteo en Universidad de Florida La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya sólo tramita asuntos urgentes Ángela Aguilar canta ‘Shallow’ de Lady Gaga, pero la destrozan en redes; “ni se le entiende” Fallece la superestrella del cine filipino, Nora Aunor Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 80% de las inversiones chinas en México arribó en los últimos cinco años

Negocios

Frenan firmas chinas relocalización en país; impacta incertidumbre

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 19 de marzo del 2025 a las 04:05


Aunque la política arancelaria de EU ha puesto freno a los planes, muchas empresas chinas planeando operaciones para atender el mercado mexicano.

Ciudad de México.- El panorama de incertidumbre provocado por los aranceles impuestos por Donald Trump ha puesto en jaque la relocalización de empresas chinas en México.

La posibilidad de trasladar parte de la fabricación destinada a la exportación a Estados Unidos está, por el momento, en suspenso.

En entrevista, César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (China Chamber Mexico), explicó que, en el último trimestre de 2024, empresas chinas vinculadas al fenómeno del nearshoring adoptaron una postura cautelosa.

Nos han dicho: ‘Voy a esperar, quiero ver qué pasa con los aranceles’”, comentó Fragozo.

El futuro depende de los acuerdos que logre la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump y la fecha clave es el 2 de abril, cuando se espera que México elimine la incertidumbre sobre los aranceles generales de 25 por ciento.

Si se alcanzan acuerdos favorables, las empresas chinas interesadas en exportar a Estados Unidos retomarían sus planes de inversión en el país hacia el segundo semestre del año.

Fragozo subrayó que los últimos cinco años fueron cruciales para México en términos de inversión china, ya que en este periodo se registró 80% del total, impulsada principalmente por el nearshoring.

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024 se alcanzó la cifra más alta de inversión china en México, con 710 millones de dólares. No obstante, las cifras oficiales son objeto de controversia, ya que otras fuentes sugieren que la inversión puede ser hasta 10 veces mayor.

 

No todo está en pausa

El vicepresidente de la Cámara China en México aclaró que no todo está detenido. Existe un grupo de empresas que vive una realidad distinta, aquellas que no están enfocadas en la manufactura para exportar a Estados Unidos, sino en abastecer el mercado mexicano.

Un ejemplo es la industria automotriz: México es el segundo destino mundial al que más se exportan vehículos chinos, después de Rusia. El mercado nacional está en expansión y tiene un público creciente.

Además, los consumidores mexicanos muestran una aceptación cada vez mayor de los vehículos chinos. A diferencia de las automotrices europeas, que instalaron plantas en el país para exportar a Norteamérica, las empresas del país asiático llegan principalmente para atender la demanda interna.

Un análisis de Deloitte destaca que las importaciones de vehículos chinos en México han aumentado más de 200 veces en los últimos 20 años.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Estarán cerrados bancos Jueves y Viernes Santos; cajeros, a disposición

Hace 11 horas

Impactarán aranceles, prevé Fitch menor PIB; mantiene nota

Hace 11 horas

Triplica SAT días para devoluciones, plazo legal son 40

Hace 11 horas

Peligra economía, ve Fed riesgos por tarifas; caen bolsas

Hace 11 horas

Son ya 8 bancos con importancia sistémica; se suma Citi

Hace 11 horas

Ampliará el SAT sus horarios durante abril; atiende a personas físicas

Hace 11 horas

Operación de Nissan en México, sin cambio; absorbería aranceles

Hace 11 horas

Se fabricará en NL el Kia K4 hatchback; debutará este año

Hace 11 horas

Aumenta riesgo de que EU caiga en una recesión; inflación y estancamiento, ‘mala receta’

Hace 11 horas

Frena al mundo la guerra comercial

Hace 11 horas

Buscan consumidores en EU más ofertas en apps chinas

Hace 11 horas

Retrocede en marzo el consumo privado: Inegi, Mercado interno