Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 13 de julio del 2024 a las 04:00
Ciudad de México.- La expresión “casas de Infonavit” será retomada de forma literal por el próximo Gobierno federal que inicia el 1 de octubre, con el proyecto de construcción de un millón de viviendas en el país.
El director del Instituto, Carlos Martínez, proyectó ayer que el organismo podría desembolsar 250 mil millones de pesos durante el próximo sexenio para la construcción de al menos 500 mil viviendas, la mitad de las nuevas casas de interés social que planifica la futura Administración.
De acuerdo con las proyecciones del Infonavit, presentadas en Palacio Nacional, las 500 mil viviendas –del millón de casas que Claudia Sheinbaum tiene como meta– se construirían en 10 regiones consideradas corredores económicos; en el Corredor Frontera, está contemplado Coahuila.
“ Existen los recursos suficientes para poder invertir en la construcción, precisamente ubicada donde se piensa que va a haber inversiones futuras, y así también beneficiar a los propios trabajadores”, señaló.
La subsecretaria de Desarrollo Urbano, y próxima titular de la Sedatu, Edna Vega, reconoció que uno de los principales retos de esta política es el “suelo”, es decir, dónde se construirá el millón de viviendas nuevas.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 19 horas
Hace 21 horas
Hace 23 horas