Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Determina Tribunal quitar escoltas a Cabeza de Vaca Felipe Bergoglio, sobrino nieto del Papa Francisco que juega en la 5ª división de Italia Reciben con protestas a Lenia Batres en Tabasco: “¡Fuera, Fuera!”, le gritaron Desalojan a más de 600 trabajadores de maquiladora por incendio en ductos Anuncian festejos por el Día del Matlachín en Saltillo

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Los resultados señalan, entre otras cosas, que la tasa de incidencia fue aproximadamente de dos a tres veces mayor. Foto: Meta | Generada con IA.

Vida

Generación X y los millennials, más vulnerables a padecer cáncer

  Por EFE

Publicado el miércoles, 31 de julio del 2024 a las 19:43


El análisis incluyó datos de incidencia de 23,6 millones de pacientes diagnosticados de 34 tipos de cáncer y cifras de mortalidad de 7,3 millones

Ciudad de México.- Las personas que forman la generación X y los milenials en Estados Unidos tienen más riesgo de desarrollar 17 tipos de cáncer, entre ellos de mamá, páncreas y gástrico, en comparación con los grupos de mayor edad, sugiere un estudio que publica The Lancet Public Health.

La investigación encabezada por la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) indica que las tendencias de mortalidad también aumentaron junto con la incidencia de los cánceres de hígado (solo en mujeres), cuerpo uterino, vesícula biliar, testículos y colorrectal.

Estos resultados se suman “a las pruebas cada vez más numerosas del aumento del riesgo de cáncer en las generaciones posteriores al ‘baby boom’”, destacó la autora principal del estudio, Hyuna Sung, de la ACS.

Además, amplían los hallazgos anteriores sobre el cáncer colorrectal de aparición precoz y algunos asociados a la obesidad para abarcar una gama más amplia de tipos de cáncer.

El análisis incluyó datos de incidencia de 23,6 millones de pacientes diagnosticados de 34 tipos de cáncer y cifras de mortalidad de 7,3 millones de personas por 25 tipos de cáncer. Los participantes tenían entre 25 y 84 años y la información se recogió entre enero de 2000 y diciembre de 2019.

Los grupos de personas clasificadas por su año de nacimiento (cohortes de nacimiento) comparten entornos sociales, económicos, políticos y climáticos únicos, que afectan a su exposición a factores de riesgo de cáncer durante sus años cruciales de desarrollo.

Los investigadores identificaron tendencias de cáncer asociadas a los años de nacimiento, pero aún no tienen “una explicación clara de por qué aumentan estas tasas”, agregó Sung.

La generación X comprende a los nacidos entre 1965 y 1981, mientras se considera milenial al periodo de 1982 a 1994.

Para comparar las tasas de cáncer entre generaciones, calcularon las de incidencia y mortalidad específicas de cada cohorte, ajustadas por el efecto de la edad y del periodo, por años de nacimiento, separadas por intervalos de cinco años, desde 1920 hasta 1990.

Los resultados señalan, entre otras cosas, que la tasa de incidencia fue aproximadamente de dos a tres veces mayor en la cohorte de nacimiento de 1990 que en la de 1955 para los cánceres de páncreas, riñón e intestino delgado, en hombres y mujeres; y para el cáncer de hígado en mujeres.

Entre los distintos tipos de cáncer, la tasa de incidencia en la cohorte de nacimiento de 1990 osciló entre el 12 % para el cáncer de ovario y el 169 % para el útero superior a la tasa de la cohorte de nacimiento con la tasa de incidencia más baja.

Las tasas de mortalidad aumentaron en las cohortes de nacimiento sucesivamente más jóvenes junto con las tasas de incidencia de cáncer de hígado (solo mujeres), útero, vesícula biliar, testículos y colorrectal.

El aumento de las tasas de cáncer entre este grupo de personas más jóvenes indica cambios generacionales en el riesgo de cáncer y suele servir como indicador precoz de la futura carga de cáncer en el país.

Sin intervenciones eficaces a nivel poblacional y dado que el riesgo elevado en las generaciones más jóvenes se traslada a medida que las personas envejecen, “podría producirse un aumento general de la carga de cáncer en el futuro, deteniendo o revirtiendo décadas de progreso contra la enfermedad”, destacó la también firmante Ahmedin Jemal.

Los datos ponen de relieve, agregó el experto, “la necesidad crítica de identificar y abordar los factores de riesgo subyacentes en las poblaciones Gen X y Milenial para informar las estrategias de prevención”.

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 4 horas

¿Qué pasa si como lechuga todos los días?

Hace 5 horas

Mejorar la calidad del sueño con IA cuesta más de 50,000 pesos

Hace 6 horas

Diezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legal

Hace 8 horas

Cómo hacer tu meme ‘El genio malinterpretó mi deseo’ usando ChatGPT

Hace 18 horas

Turismo oscuro: el debate de las excursiones a Chernóbil, Auschwitz o Fukushima

Hace 22 horas

Descubren la tumba de una mujer de casi cinco mil años

Hace 1 dia

Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm

Hace 1 dia

¿Cómo eliminar las moscas de la casa en temporada de calor sin botellas de agua?

Hace 1 dia

Pebbling, la emotiva razón por la que los pingüinos regalan piedras a sus parejas

Hace 1 dia

Importancia de la inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional

Hace 1 dia

¡Más de 110 millones de años! Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo del mundo

Hace 1 dia

Puentes de mayo en México: ¿Cuáles son por ley y cuáles no?