Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ataque iraní en Tel Aviv deja al menos cinco heridos; se originó incendio forestal en el norte Roban equipo y herramientas contra incendios del camión de Bomberos Voluntarios en La Laguna Embajada de México emite alerta de refugio tras bombardeo de Irán a Israel Pagan 37 migrantes a coyotes $3.3 mdp, casi 5 mil dólares cada uno en Cd. Juárez Se forma la tormenta tropical Dalila en el Pacífico; provocará lluvias intensas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Fijan metas de contenido Hecho en México al 2028. Foto: Especial

Negocios

Gobierno detalla acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados y plataformas

  Por El Economista

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 09:03


Marcelo Ebrard fijó metas del acuerdo Hecho en México, firmado por 22 grupos empresariales, para favorecer consumo y producción nacional

Ciudad de México.- El gobierno federal anunció la firma de un acuerdo con 22 grupos empresariales para incrementar de manera significativa la presencia de productos hechos en México en supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico.

Durante la conferencia la “Mañanera del Pueblo” de este jueves 15 de mayo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el programa entrará en vigor en un plazo de 90 días y tendrá una duración inicial de tres años, con posibilidad de renovación en 2028.

Los incrementos estimados por sector son:

• Tiendas de autoservicio y minoristas: de 50% a 70% de productos hechos en México.

• Tiendas departamentales: de 30% a 42%.

• Farmacias: de 40% a 55%, con énfasis en fortalecer la industria farmacéutica nacional.

• Plataformas digitales (como Amazon y Mercado Libre): se lanzará una estrategia especial de visibilidad y etiquetado para identificar claramente los productos nacionales.

• Otros sectores: de 20% a 28%, con una meta futura de superar el 50%.

Ebrard Casaubón enfatizó que el sello “Hecho en México” será más visible y estandarizado, facilitando al consumidor identificar y elegir productos nacionales. Además, consideró que con este programa beneficiará especialmente a pequeñas y medianas empresas, al integrarlas a cadenas de distribución que antes les eran inaccesibles.

¿Por qué pequeñas y medianas empresas? Porque muchos de los productos, sino es que la mayoría, sólo los pueden producir pequeñas o medianas empresas en el corto plazo, entonces es como abrirles una posibilidad de comercializar mucho mejor que la que tenían antes”, mencionó el titular de la Secretaría de Economía.

Este acuerdo pues fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento como muchos otros”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, recordó que el pasado martes se realizó la ampliación del PACIC, “este acuerdo que se toma con empresas de producción agropecuaria y también con comercializadores para que 24 productos de la canasta básica no suban de precio; entonces se firmó nuevamente y es parte de este acuerdo que estamos construyendo y que fortalece nuestra economía”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Esperan derrama por Día del Padre de 45.4 mmdp; Concanaco, optimista

Hace 9 horas

Frenan tarifas envíos y producción: Banxico; amenazas de EU

Hace 9 horas

Va Kellanova por más pastel azteca; invierte 660 mdd

Hace 9 horas

Caos en internet: caen plataformas; disrupciones a nivel global

Hace 9 horas

Lanzará AMD nuevo chip contra Nvidia; arrecia competencia

Hace 12 horas

Infraestructura de pagos en México no está lista para Mundial 2026

Hace 13 horas

Sube petróleo 12.48% tras ataque a Irán

Hace 15 horas

Aeroméxico lanza campaña en apoyo a la comunidad LGBTQ+

Hace 18 horas

Precio del petróleo se dispara tras ataque de Israel a Irán

Hace 21 horas

Pactan con empresarios congelar precio de la tortilla

Hace 21 horas

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 12 de junio

Hace 23 horas

Presentan 683 organizaciones sindicales prioridades y propuestas de revisión del T-MEC para 2026