Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gobierno entregará 98.5 mdp en apoyos tras inundaciones en Tamaulipas Laporta: ‘La realidad del Barça supera todas las expectativas’ Muere a los 44 años la querida y carismática Jiggly Caliente, estrella RuPaul’s Drag Race ‘No vamos a dejar solo a Torreón’: Manolo anuncia que Ejército y Policía Estatal toman control de la seguridad Inicia desazolve y limpieza en el arroyo El Soldado

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Guaymas, el municipio donde más cartuchos incauta Semar

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 3 de marzo del 2024 a las 16:32


Desde 2018, la Semar ha asegurado poco más de 18 mil municiones al crimen organizado en el municipio de Sonora

Sonora.- Guaymas, Sonora, es el municipio del país en el que más cartuchos ha decomisado la Secretaría de Marina (Semar) al crimen organizado en los últimos seis años, de acuerdo con cifras proporcionadas por la dependencia que encabeza Rafael Ojeda.

Según las cifras, 173 mil 367 municiones han sido incautadas en todo el país desde 2018, de las cuales, 18 mil 44 fueron confiscadas en Guaymas.

Por su posición geográfica, esta población, considerada un puerto internacional de gran altura, se ha convertido en corredor para el trasiego de precursores químicos que llegan a México desde China y luego son procesados por grupos del crimen organizado para la producción del fentanilo que se trafica a Estados Unidos, según reportes de la Agencia Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés).

En Sonora, los cárteles de la droga, principalmente el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan Guaymas porque por ahí están llegando muchos de los precursores con que se fabrican, no sólo fentanilo sino más drogas, y por eso que desde hace ya más de tres años, la entidad es noticia por los constantes enfrentamientos y las ejecuciones de uno y otro lado. Sin duda, Guaymas se ha convertido en nueva ruta para el narco ante el incremento de la seguridad en otros puertos como Manzanillo, en Colima, y Lázaro Cárdenas en Michoacán”, afirmó Javier Oliva, especialista en temas de seguridad.

De acuerdo con el experto, los decomisos de cartuchos y otros arsenales por parte de las autoridades federales y estatales en Guaymas ha sido como “quitarle un pelo al gato”, ya que siguen entrando miles de municiones todos los días al país de manera ilegal. “El interés que hay y el dinero que se mueve en la compra de armas y municiones es un problema. Es sabido que en Estados Unidos, de donde provienen la mayoría de cartuchos que utilizan los criminales, no existe un control sobre la venta de armas y menos aún de los huecos que hay para transportarlos a México”, dijo.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció en diciembre pasado que 70 por ciento de las armas y municiones que ingresan a México de manera ilegal son fabricadas y vendidas en su país a criminales de este lado de la frontera. “No es un problema sólo de los Estados Unidos o nada más de México, es un problema que tenemos que trabajar juntos”, dijo.

Las aduanas, según Oliva, son uno de los puntos preferidos del crimen organizado para introducir el arsenal al país, por lo que además de reforzar la seguridad y la infraestructura, se debe combatir la corrupción al interior de estas.

En su último reporte sobre seguridad en Sonora, la Secretaría de la Defensa asegura que ocho mil 23 efectivos del Ejército, la Armada y la Guardia Nacional han sido desplegados desde 2019 en Sonora, de los cuales, tres mil 201, lo que representa 40 por ciento, se encuentran en Guaymas, segunda ciudad con más homicidios registrados en Sonora durante 2022.

A Guaymas, de acuerdo con la información de la Marina, le sigue en incautaciones Manzanillo.

En total, son 173 mil 367 los cartuchos de diferentes calibres que la dependencia sacó de circulación en todo el país desde 2018, la mayoría de ellas, de acuerdo con la información proporcionada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de fabricación estadounidense y de uso exclusivo del Ejército en nuestro país.

En los últimos seis años, el decomiso de cartuchos por parte de la Marina aumentó 41 por ciento al pasar de 18 mil 996 en 2018 a 32 mil 189 el año pasado. Otros estados con altos decomisos son Guerrero, Tamaulipas y Morelos, que tienen altos índices de violencia y operaciones de grupos del crimen organizado, además de la Ciudad de México.

En la capital del país, las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza concentran los mayores decomisos por parte de la Marina, con más de ocho mil municiones desde 2018. Sólo entre 2022 y 2023, en coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional, se realizaron 210 operativos contra bandas del crimen organizado en la zona, de acuerdo con la información proporcionada.

Información de El Sol de México.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Profeco alerta por eventos falsos que se promocionan en redes sociales

Hace 1 hora

Sheinbaum confirma detención de cinco mexicanos durante redada migratoria en Colorado

Hace 2 horas

Frente frío 40 afectará al norte del país; se esperan tornados en Coahuila

Hace 2 horas

Pensiones del Bienestar: ¿Qué pagos caerán en mayo?

Hace 2 horas

Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a reforma judicial; ‘oposición busca nuevos voceros’

Hace 2 horas

Estuvimos bien representados: Sheinbaum sobre asistencia de Rosa Icela a funeral del Papa

Hace 2 horas

Sheinbaum rechaza presiones de EU por gusano barrenador: peticiones ‘son un exceso’

Hace 3 horas

Retiro de concesión del Parque Bicentenario sigue en proceso: Sheinbaum

Hace 3 horas

Ligan a empresa de megadecomiso de huachicol en Tamaulipas con alto funcionario portuario

Hace 4 horas

‘No llego sola, llegamos todas’: Claudia Sheinbaum estrena nueva intro en La Mañanera

Hace 8 horas

Reelige PAN Coahuila a líder estatal; seguirá Elisa Maldonado al frente del blanquiazul

Hace 12 horas

Descartan discusión de ley Telecom en pleno del Senado