Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Peligra Checo en 2024 por sus puntos en la Superlicencia Captan a Santa Claus ‘peleando’ con una señora en Caravana Coca-Cola Muere niña al ser arrollada por su madre; pisó el acelerador accidentalmente Las sanciones que Alfredo Jalife podría recibir tras denuncia de Tatiana Clouhtier ‘The Last of Us’ temporada 2 ya tiene fecha de estreno

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El poeta estuvo acompañado de Julián Herbert y Sylvia Estrada.

Arte

Hace Sergio Pérez Torres arqueología de sus poemas; habla de Inventario de Fósiles

Por Christian García

Publicado el lunes, 19 de septiembre del 2022 a las 04:09


Este libro se presentó el sábado en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, con la participación de los poetas locales

Saltillo, Coah.- En la poesía de Sergio Pérez Torres cabe de todo, pero como él mismo la define “siento que siempre he estado escribiendo el mismo poema”, uno que le ha dado libros como El Museo de las Máscaras, La Heráldica del Hambre y Cortejo Fúnebre. Una obra que, además, le ha aportado diversos premios, misma que revisó de forma actual en la antología personal Inventario de Fósiles, publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Este libro se presentó el sábado en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, con la participación de los poetas locales Julián Herbert y Sylvia Georgina guiando la conversación con el autor que quiso darle “una estructura muy orgánica” a este poemario, es por ello que como apuntó Georgina el lector puede cerrar un círculo completo a partir del primer verso del libro y el último.

En ese sentido también se señaló que Pérez Torres había tenido un tema: el amor que revela sus facetas que van del dolor a la pasión y al arrojo, pero siempre pensando que el ser querido era el otro, el lector que sostiene sus poemarios y recita sus versos en voz alta, y que a partir de esta antología hace un corte de caja y abre nuevos caminos.

Aunque también expresó que para él la poesía es un universo vacío que se va llenando a través de las palabras, los colores y otros símbolos que van, más que desvelando una pregunta, es investigando un misterio que se conserva cada vez más hermético lo que enriquece cada lectura y relectura del poema.

Para Herbert, en cambio, más que colores lo que hay en la poesía del regiomontano es un cromatismo que va solo del blanco al negro y que, de pronto, se ve manchado de otras tonalidades que resaltan por ese lienzo, específicamente el rojo. Además de señalar que la labor del poeta lo acerca a nombres como Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Así pues, Inventario de Fósiles es un viaje personal por la trayectoria que el poeta tuvo desde sus inicios hasta 2016, año en el que hay un cambio de voz y temas, pero no de esencia. Misma que puede encontrarse y descubrirse en este libro.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 18 horas

Nombran al bolero Patrimonio Cultural; se impone la música

Hace 1 dia

‘Anidan’ España y Cataluña en FIL de Guadalajara

Hace 1 dia

EZLN presenta video de trabajos artesanales de insurgentas e insurgentes

Hace 1 dia

Sonará el dolor de Carmina Burana en Saltillo; anuncian gran ópera

Hace 1 dia

Suma Sheinbaum a artistas y científicos a su proyecto; revela nombres participantes

Hace 1 dia

Dan Excelencia de las Letras a Toscana; lo recibirá en FILEY

Hace 1 dia

Descubren hogares del paleolítico conservadas; datan de hace 16 mil años

Hace 2 dias

Saltillo tendrá magna presentación de ‘Carmina Burana’ con 120 artistas

Hace 2 dias

‘Nuevamente la FIL tiene finanzas sanas’: Cierra fiesta de las letras de Guadalajara a la alza

Hace 2 dias

Llena Geroca al bar; cierra El Cerdo su año de exposición

Hace 2 dias

Dirigirá Esther Quintana la Sec Coahuila; es Secretaria de Cultura

Hace 2 dias

Subastará Sotheby’s la gran pintura de Diego Velázquez; es retrato de Isabel de Borbón