Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Niega Elizabeth Gutiérrez ser culpable de arresto de Levy Suman 421 los casos de sarampión en México INE Implementa Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en la elección del Poder Judicial Dedican Vía Crucis de Torreón a los desaparecidos en México Llaman a padres de familia a extremar vigilancia en menores durante vacaciones

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, ha sido bautizado como 'Koleken inakayali' y está relacionado con los 'Carnotaurus'. Foto: Especial

Tecnología

Hallan un dinosaurio carnívoro que vivió en la actual Argentina hace 69 millones de años

  Por EFE

Publicado el martes, 21 de mayo del 2024 a las 14:30


La investigación por la que se han hallado los restos del dinosaurio forma parte del proyecto 'El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia'

Argentina.- Un grupo de paleontólogos argentinos dio a conocer este martes el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut de un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramericano hace 69 millones de años.

El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, ha sido bautizado como ‘Koleken inakayali’ y está relacionado con los ‘Carnotaurus’, uno de los carnívoros más característicos del período Cretácico superior (hace entre 71 y 69 millones de años), que también habitó en la actual América del Sur.

La investigación por la que se han hallado los restos del dinosaurio forma parte del proyecto ‘El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia’, en el que colaboran National Geographic Society y setenta investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Según los investigadores, ‘Koleken inakayali’ es “más pequeño” que los ‘Carnotaurus’ y no tiene cuernos en el cráneo.

De acuerdo a uno de los investigadores encargados del proyecto, Diego Pol, el nombre del dinosaurio proviene del idioma tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia, y significa “que proviene de las arcillas y el agua”.

Esto hace referencia a que los sedimentos en los que se encuentran los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años”, añadió.

Por su parte, la palabra ‘Inakayali’ homenajea a un cacique del mismo pueblo.

Los paleontólogos encontraron un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte”, detallaron los investigadores en un comunicado.

Para los expertos, el descubrimiento es una muestra de la variedad de los carnívoros abelisáuridos en el supercontinente de Gondwana, al que pertenecían geológicamente América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y la Antártida.

Es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar qué pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros”, dijeron los expertos.

Notas Relacionadas

Astrónomos descubren exoplaneta que orbita dos estrellas como en Star Wars

Hace 2 horas

Huawei reconoce a empresa saltillense GTA Telecom

Hace 4 horas

Google va contra fallo que asegura que monopolizó mercado de publicidad

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 20 horas

Telescopio espacial Webb detecta rastro de vida en un exoplaneta

Hace 23 horas

Fatal Fury: City of the Wolves estrena video musical con Salvatore Ganacci y Masami Obari

Hace 1 dia

Justicia de EU declara culpable a Google por monopolio ilegal en publicidad digital

Hace 1 dia

China ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20

Hace 2 dias

Ahora puedes crear paquetes de stickers en WhatsApp

Hace 2 dias

Se cae Spotify; usuarios reportan fallas hoy 16 de abril