Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 04:16
Saltillo, Coah.- El freno en el dinamismo laboral registrado en abril sugiere un impacto debido a la incertidumbre económica internacional por la política arancelaria, con lo que el empleo se vio afectado, tal como sucedió en los años 2009 y 2020 con las crisis inmobiliaria y sanitaria, de manera respectiva.
“
La incertidumbre económica internacional actual derivada de la política arancelaria implementada por Estados Unidos impactó negativamente el empleo formal en el país en este mes del año, tal como sucedió en 2009 y 2020”, recordó Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servytur (Ceecs).
En abril de 2009 se perdieron 60 mil 218 empleos asegurados, derivado de la crisis inmobiliaria generada en Estados Unidos en los años previos, y en abril de 2020 cuando por la crisis sanitaria del Covid-19, en México se perdieron 555 mil 247 plazas registradas en el IMSS.
El pasado abril, México cerró con 22 millones 417 mil 668 trabajadores asegurados, lo que significó un descenso mensual de 47 mil 442. En los años recientes, generalmente abril suele ser un buen mes para la generación de empleos en el país, sin embargo, no ocurre así cuando en la actividad económica global suceden acontecimientos que inciden en el dinamismo económico, como las mencionadas crisis.
“
La incertidumbre económica internacional actual derivada de la política arancelaria implementada por Estados Unidos, impactó negativamente en el empleo formal en el país en este mes del año”, dijo el exlegislador.
Afectación estatal
Explicó que al ser Coahuila de los dos principales exportadores, la dinámica laboral de la entidad se ve afectada por el acontecer económico global, por lo que en abril en la entidad se registró un descenso de 2 mil 537 trabajos asegurados.
Específicamente Torreón, perdió mil 180 empleos asegurados, al cerrar el mes con 232 mil 909. Además, en Sabinas se dio de baja a 763 trabajadores, finalizando el mes con 21 mil 382, mientras que Ramos Arizpe exhibió un descenso mensual de 578 trabajos asegurados, al cerrar con 118 mil 984, y Saltillo cerró abril con 215 mil 599 empleos asegurados, registrando una baja mensual de 98.
Sin embargo, de acuerdo con Dávila Flores, en abril, en Coahuila hubo municipios donde se generaron empleos formales, como lo fueron Frontera, donde se generaron 677, y Allende, donde se crearon 522 puestos formales.
Pérdidas
Empleos desaparecidos por crisis en abril.
Inmobiliaria (2009) 60,218
Sanitaria (2020) 555,247
Arancelaria (2025) 47,442
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 17 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 22 horas