Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Llegará el arte urbano a todos los sectores de Saltillo; arranca Javier Díaz La Ruta Más Creativa Piden habitantes de Teuchitlán que no se les tache de criminales por Rancho Izaguirre Marchan y rezan por las víctimas del narco rancho de Teuchitlán, Jalisco Volcadura sobre carretera a Torreón termina en riña entre conductores Kanye West acusa a las Kardashian de alejarlo de sus hijos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Cortesía

Nacional

Incorporar Guardia Nacional a Sedena profundiza el poder militar: Centro Prodh

  Por La Jornada

Publicado el lunes, 24 de junio del 2024 a las 22:30


Señaló que de entregarse la Guardia Nacional a Sedena, no sólo se cederá legalmente al Ejército esta corporación, que iba a ser policial.

Ciudad de México.- Luego de que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a incorporar a la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) afirmó que la propuesta de reforma “es regresiva y profundiza el poder militar”.

En su cuenta de X (antes Twitter) señaló que de entregarse la Guardia Nacional a Sedena, como se ha anunciado, no sólo se cederá legalmente al Ejército esta corporación, que iba a ser policial.

La propuesta presidencial del 5 de febrero también incluye ampliar el fuero militar, dar a la GN militar más facultades de investigación de delitos, y ampliar intervención militar en vida pública modificando el artículo 129”.

El Centro Prodh recordó el documento que publicó intitulado: Poder Militar. La Guardia Nacional y los riesgos del renovado protagonismo castrense, donde aseveró que en el actual sexenio se ha profundizado la militarización del país, la cual se expresa sobre todo en la construcción del cuerpo de seguridad Guardia Nacional, “de clara impronta castrense; en un nuevo marco legal que entrega a las Fuerzas Armadas atribuciones que por años buscaron y en una expansión de la participación de los castrenses en los más diversos ámbitos de la vida pública”.

Pero no sólo eso, en el texto indicó que ante este panorama se tienen tres grandes preocupaciones relacionadas con que el despliegue del Ejército y de la Marina en tareas de seguridad no ha probado ser una política pública efectiva para la disminución de la violencia; además suele ocasionar un aumento de violaciones a derechos humanos, y “el fortalecimiento del sector castrense puede trastocar la relación cívico-militar, lo que es riesgoso para una democracia incipiente y frágil como la mexicana”.

Información de La Jornada.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

“Si no sirvió antes, menos ahora” Sheinbaum defiende a AMLO desde Tabasco

Hace 3 horas

Gobiernos panistas priorizan calidad de vida: Jorge Romero

Hace 4 horas

INE garantiza funcionarios de casilla para elección judicial

Hace 4 horas

Demuelen en Oaxaca el ‘puente amarillo’, sitio donde a diario jóvenes intentaban terminar con su vida

Hace 4 horas

Sheinbaum hablará mañana sobre hackeo a su celular

Hace 5 horas

Estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ tiene a México en crisis de seguridad: Noemí Luna

Hace 5 horas

Mier destaca fortaleza de economía mexicana frente a negociaciones con EU

Hace 6 horas

Obispo Hilario pide orar por familias buscadoras; ‘en México existen campos de concentración y exterminio’

Hace 7 horas

IMSS realiza más del 50% de los trasplantes de riñón en México

Hace 8 horas

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos destruyen 327 plantíos de amapola y mariguana

Hace 9 horas

Almirante Juan José Padilla es el nuevo director del AICM

Hace 9 horas

Luto nacional por Teuchitlán: ‘No es un país, es una fosa’, indignación ante tragedia de desaparecidos