Monclova
Por
Aníbal Díaz
Publicado el jueves, 13 de marzo del 2025 a las 04:06
Monclova, Coah.- Causados por pirómanos, viciosos, gente descuidada o hasta por vándalos que buscan cumplir retos de redes sociales, los incendios en baldíos consisten en un duro golpe al erario municipal.
Dependiendo de la magnitud y de la frecuencia a lo largo de un día, el departamento de Bomberos llega a requerir hasta 11 mil 500 pesos de gasolina, durante una jornada alta de incendios en terrenos deshabitados en un lapso de 24 horas.
Por otra parte, el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamientos (Simas), otorga a la corporación una dotación semanal, sin costo, de 100 mil litros de agua para el combate de este tipo de siniestros -equivalente, en términos económicos, a 7 mil 100 pesos por semana, o bien, 28 mil 400 pesos mensuales.
Estos incendios, a fin de cuentas, nos afectan a todos, reiteró el titular de Protección Civil de Monclova, Pedro Alvarado Flores.
Alto consumo de agua
Alvarado destacó que el departamento de Protección Civil y Bomberos cuenta con una unidad de ataque rápido de 2 mil litros de agua de capacidad; otra unidad similar de mil 500 litros y una pipa de agua que puede almacenar 20 mil litros del vital líquido.
Lo anterior quiere decir que durante un día completo de servicios, agotándose toda el agua, se consumen alrededor de 23 mil 500 litros del vital líquido, dijo.
“En un día normal, donde tengan que actuar las tres unidades, se llevan alrededor de los 23 mil 500 litros de agua en una sola recarga, en un sólo incendio donde utilicemos las tres unidades que sí ha pasado, como en incendios, como el de los carrizales de la Margarito Silva”, mencionó.
“A la semana nos andamos gastando, fácil, unos 100 mil litros de agua, esa agua es la que podemos cargar con las tarjetas de Simas”, reiteró.
El funcionario destacó que además del consumo del agua proporcionada por el Sistema, en ocasiones también tienen que echar mano de las cisternas ubicadas en el Cuartel Central y en la subestación Sur, cada una con 30 mil litros de capacidad.
“Son 100 mil litros de agua los que proporciona Simas de manera gratuita para el trabajo de los bomberos, estamos sobre el límite de esa cantidad”, reiteró.
‘Quema’ gasolina recursos para siniestros
Por otra parte, el llenar de combustible los tres vehículos se traduce en una inversión de 5 mil 712 pesos.
No obstante, el funcionario sostuvo que hay ocasiones en las que resulta necesario llenar los tanques por segunda vez durante un mismo día, por lo que el gasto puede duplicarse, es decir, rebasar los 11 mil 400 pesos en un día cargado de trabajo.
En este contexto, acotó que la pipa porta un motor a diésel, mientras que las unidades de ataque rápido corren con gasolina.
“Por lo general, en un día cargado de trabajo sí se han hecho estas dos cargas de combustible”, enfatizó.
El Director acotó que a este consumo de combustible llega a sumarse consumo de gasolina adicional -cuando la ocasión llega a ameritarlo- de vehículos como la unidad de mando de PC, los vehículos que abanderan la vialidad y las patrullas de Seguridad Pública que colaboran durante el siniestro.
También, dijo, existen casos extraordinarios en los que la corporación apoya a otros municipios de la región, siendo uno de los ejemplos más recientes el incendio que consumió por completo la tienda Aurrera, de Ciudad Frontera.
‘Plaga’ de incendios
Del 1 de enero al 12 de marzo de 2025, el departamento de Protección Civil y Bomberos ha brindado mil 127 servicios. De este total, 517 han sido incendios -es decir, alrededor del 45 por ciento, casi la mitad.
Esta última cifra se desglosa con 208 incendios en enero; 207 en febrero y 102 en el presente mes, hasta el día 12.
A su vez, trasciende que de estos totales, en enero 116 incendios fueron en lotes baldíos, mientras que en febrero y marzo fueron 149 y 77, respectivamente.
Las estadísticas revelan que entonces, de los 517 incendios atendidos en el lapso citado, un total de 342 -cerca del 66 por ciento- se registraron en predios deshabitados.
Los 175 incendios restantes corresponden a incidentes relacionados con contenedores, llantas quemadas o viviendas.
A manera de contexto, Alvarado sostuvo que las 610 atenciones restantes consistieron en incidentes como fugas de gas, derrames de combustibles, retiro de enjambres de abejas, cables caídos o capturas de animales como víboras o tlacuaches, por mencionar algunos ejemplos.
Apenas es el comienzo
Alvarado reitera que todas las estadísticas citadas ni siquiera forman parte de la temporada alta de incendios forestales, que apenas acaba de empezar.
“Ya viene al temporada de calor, ya vienen las temporadas donde los incendios aumentan”, dijo.
“Ojalá y no, pero no descartamos que los números se vayan a disparar”, sostuvo.
En este contexto, destacó el reciente arranque de una campaña estatal encabezada por el gobernador Manolo Jiménez, para la prevención y combate de incendios forestales -para la que se destinó una inversión histórica que rebasa los 50 millones de pesos.
También, sostuvo que el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, “está muy al pendiente de nosotros, del departamento, de la prevención en cuanto a los incendios”.
“Ya estamos en la temporada de incendios forestales que abarca no solamente los bosques, sino todo lo que son pastizales… aquí alrededor tenemos parcelas, para el lado de Estancias; para el lado del Montessori tenemos unos zacatales muy grandes, que ya entran dentro (de la categoría) de incendios forestales, se puede decir que estamos empezando la temporada”, reiteró.
“Abril y mayo ya son las temporadas más fuertes, ya son los tiempos más fuertes de estos incendios”, enfatizó.
Pirómanos, viciosos, imitadores y retos de TikTok: Las causas
Sobre las causas de los incendios en los baldíos, Alvarado descartó que haya predominado el efecto lupa -como se le denomina al fenómeno en el que un pedazo de cristal magnifica la intensidad de un rayo de sol, causando que surjan llamas.
“Las condiciones de clima que tuvimos (semanas atrás) no estuvieron aptas como para que hubiéramos tenido un efecto lupa, o algún otro efecto que pudiera haberse dado, no lo descartamos, pero las condiciones no estuvieron tan aptas”, refirió.
En este contexto, el funcionario destacó que ya hubo detenidos por causar incendios.
“Creo que Seguridad Pública tomó conocimiento de algunas personas que anduvieron haciendo quemas que en su momento fueron arrestadas”, dijo.
“Los mismos vecinos de los predios nos comentan que es gente que entra a consumir algún tipo de sustancia, que viven en estos lugares; o calientan comida, y se les sale de control el fuego”, reiteró.
“Entonces, podemos catalogarlo así, gente que está en el lugar, hace alguna actividad y se les sale de control”, sostuvo.
También, el director de PC refirió que no descarta que haya un factor de imitación en estos siniestros.
“No descartamos también la imitación, porque ahora en Ramos Arizpe, y en otras partes de las zonas vecinas, hubo gente haciendo esto, pirómanos… aquí en la Región Centro, específicamente en Monclova, no descartamos que haya pasado lo mismo”, destacó.
“Y hubo un ‘boom’ en redes sociales, todo este tema de que se manejaba por ahí un reto que había, no sé si en Facebook, TikTok o alguna de estas plataformas, entonces, no descartamos que haya sido esta causa”, especuló.
“No está 100 por ciento confirmado, se mencionó en algún momento, pudo haber sido algo entre jóvenes, de ir a prender a un lugar, y que llegaran los bomberos, grabarlos o tomarles foto, simplemente que llegaran los bomberos”, enfatizó. “Han habido casos en los que simplemente por la nada les prenden y ya”.
Como otras de las causas, también dijo que hay quienes queman llantas para extraerles el metal, y el fuego se esparce por los baldíos, causando así incendios de pastizales, tendencia que se ha observado principalmente al Sur de la ciudad, y en algunos casos en el sector Oriente.
Por otra parte, refirió que este tipo de siniestros afectan la flora y fauna endémica, calcinándolos; o en el caso concreto de los animales, causando que huyan de su hábitat natural en busca de otro lugar para vivir.
La comunidad, fundamental en la prevención
El funcionario pidió a la comunidad colaborar para prevenir estos incendios, o bien, reportarlos con prontitud.
“Primero que nada, les pedimos evitar hacer este tipo de quemas”, refirió, recordando que en el arranque de la campaña para prevenir incendios forestales encabezada por el Gobernador, el propio ejecutivo advirtió que habrá multas y cárcel para quien prenda fogatas o provoque incendios.
Alvarado también sostuvo que si un ciudadano se percata de una quema, debe reportar la situación a las autoridades.
En este tenor, acotó que, como dice el alcalde Carlos Villarreal, “seamos los ojos del Alcalde, los ojos de Bomberos, de Protección Civil, y ayudemos a que estos incendios ya no crezcan, ya no aparezcan y que sean menos, a final de cuentas todos nos vemos afectados”.
“Porque un incendio en un predio puede afectar a los vecinos”, reiteró, mencionando que los siniestros de una propiedad o de un vehículo, por ejemplo, pueden lesionar o hasta causar la muerte de una persona.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias