Negocios
Por
EFE
Publicado el jueves, 7 de diciembre del 2023 a las 09:57
Ciudad de México.- La tasa de inflación general aumentó en México al 4.32 % anual en noviembre, con lo que rompió con la senda de desaceleración en la que sumaba ya nueve meses consecutivos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa un leve repunte tras el índice de 4,26 % en octubre y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91 % de enero.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.64 % en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.58 % y la anual de 7.8 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.26 % mensual y un 5.3 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 1.81 % a tasa mensual y un 1.43 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.14 % en el mes y un 4.32 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.42 % mensual y un 5.28 % anual.
En noviembre 2023, la #inflación general anual fue de 4.32%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.64% a tasa mensual. Por componente, la inflación anual:
🔹5.30%, Subyacente
🔹1.43%, No Subyacente📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/heL70zIHOu pic.twitter.com/24DIXjDt97
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 7, 2023
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios aumentaron un 0.79 % respecto al periodo inmediato anterior, y subieron un 2.85 % frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.7 % en el mes, y se incrementaron un 0.24 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0.64 % mensual y un 3.83 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos, bebidas y tabaco (6.78 %), educación (6.6 %), y otros servicios (6.28 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la electricidad (22,26 %), huevo (9.65 %) y el tomate verde (24.91 %).
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 %, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
El dato de noviembre está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25 %.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 minutos
Hace 4 minutos
Hace 5 minutos
Hace 6 minutos
Hace 7 minutos
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas