Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La guerra por el futuro de los autos eléctricos: BYD & Tesla El dilema arancelario de Trump Detienen a cuatro hombres armados tras persecución en Reynosa Se reportan seis personas hospitalizadas por condiciones extremas en “Alligator Alcatraz” SRE afirma que no puede presentar demanda contra EU por la muerte del migrante que cayó de una azotea durante redada

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Visitantes internacionales están acostumbrados a pagar con Apple Pay y Google Pay.

Negocios

Infraestructura de pagos en México no está lista para Mundial 2026

  Por Lorena Farías

Publicado el viernes, 13 de junio del 2025 a las 01:29


Los comercios mexicanos aún no están listos para atender las exigencias de un viajero digital, conectado y con altas expectativas sobre la experienc

Ciudad de México.- A casi un año de la inauguración de la próxima edición de la Copa Mundial de Fútbol 2026, México no cuenta con la infraestructura de pagos necesaria para atender a los 5.5 millones de turistas que llegarán a las tres sedes mundialistas en el país.

De acuerdo con datos del Retail Report 2025, realizado por Adyen, empresa proveedora de servicios de pago, los comercios mexicanos aún no están listos para atender las exigencias de un viajero digital, conectado y con altas expectativas sobre la experiencia de compra.

El informe destaca que aunque el turismo internacional ya es una fortaleza para México, los negocios enfrentan un desafío, el cual es:

  • Atender a un turista que espera experiencias de pago rápidas, seguras y sin fricciones, estándar que aún no es adoptado por la población local.

El análisis reportó que muchos consumidores mexicanos aún prefieren el efectivo con un uso del 66 por ciento o apenas comienzan a familiarizarse con las billeteras digitales con 30 por ciento.

Mientras que los visitantes internacionales provenientes, principalmente, de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania o Japón ya están acostumbrados a pagar con Apple Pay, Google Pay, relojes inteligentes, códigos QR e incluso redes sociales, como WhatsApp Pay.

Adyen mencionó que modernizar la infraestructura de pagos no es solo una necesidad operativa, es una decisión estratégica, que muchas empresas empezarán a adoptar en vísperas de la justa mundialista.

El reporte reveló que 37 por ciento de las compañías mexicanas planean invertir en agilizar sus procesos de pago durante los próximos 12 meses, pero para capitalizar realmente un evento de esta magnitud, es necesario acelerar el paso.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 15 horas

Sin estímulo fiscal, conductores pagarán 100% del impuesto a la gasolina Magna y diésel

Hace 16 horas

PIB crece 1.3% en junio pese a baja en sectores industriales: Inegi

Hace 22 horas

Reporta el GIS aumento de 12% en flujo operativo; alcanza los 31 mdd

Hace 22 horas

Llaman a aprender a vivir con los aranceles: Ceecs

Hace 22 horas

Reduce el SAT 11% devolución de ISR a Personas físicas y morales

Hace 22 horas

‘Apantalla’ Neflix con sus ventas y ganancias, supera previsiones

Hace 22 horas

Domina el bitcoin en México, 25.8% del volumen total operaciones

Hace 22 horas

Prevén repunte en naves industriales; aranceles frenan proyectos

Hace 22 horas

Listos los hoteleros para la Feria de la Uva en Piedras Negras

Hace 22 horas

Crecen 8% ventas de Arca Continental; funciona estrategia

Hace 22 horas

Destaca el Infonavit ventajas de Mejoravit; asesorías en Piedras Negras

Hace 22 horas

Se va Roberto Servitje, gran impulsor de Bimbo; era llamado el ‘primer empleado’