Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 24 de enero de 2025 app Llegó hace 5 años Covid-19 a Europa; se harían contagios una pandemia Irrumpe Tania Flores en el Cabildo de Múzquiz; intenta reventar sesión Agresiva política de EU ante una bomba de tiempo; pagar a un ‘coyote’ ya no será ‘garantía’ Suspenden clases ante nueva masa de aire polar en Coahuila

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Óscar Pimentel expresó que la reciente reforma judicial aprobada a nivel federal representa uno de los cambios estructurales más significativos en nuestra historia reciente

Coahuila

Inician en Coahuila foros para la reforma judicial; ideas, inquietudes y propuestas

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 12 de diciembre del 2024 a las 04:10


La reciente reforma judicial representa uno de los cambios estructurales más significativos.

Saltillo, Coah.-Con el Conversatorio Estatal: La Reforma Judicial en Coahuila, dieron inicio los foros sobre la reforma constitucional que armoniza la legislación de Coahuila con la reciente reforma judicial a nivel federal, los cuales son un espacio abierto para escuchar ideas, inquietudes y propuestas sobre el tema.

En este conversatorio participaron Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno, con la representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico del Ejecutivo; Integrantes del Poder Judicial; barras y asociaciones de abogados; cámaras empresariales.

 

Cambios significativos

Óscar Pimentel expresó que la reciente reforma judicial aprobada a nivel federal representa uno de los cambios estructurales más significativos en nuestra historia reciente; mencionó que, como Estado, nos obliga a realizar adecuaciones profundas en la Constitución local y en la normativa secundaria para garantizar su correcta aplicación.

Señaló que entre los aspectos más relevantes de esta reforma se encuentra la elección popular de magistrados y jueces; la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial; la consolidación de la carrera judicial; así como el principio de paridad de género como eje transversal de esta reforma.

 

Límites claros

Pimentel González indicó que, además, la reforma establece límites claros respecto a la administración de recursos públicos, lo que garantiza una mayor transparencia y rendición de cuentas, lo que es un paso crucial para recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Estamos convencidos de que un diálogo abierto y constructivo es la mejor herramienta para enriquecer esta reforma y asegurar su correcta implementación. Hoy, más que nunca, necesitamos un Poder Judicial independiente, transparente y profesional, capaz de impartir justicia con prontitud, eficacia y sensibilidad social”, citó. 

El secretario de Gobierno añadió que se está ante una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial de nuestro estado y fortalecer el estado de derecho en beneficio de todas y todos los coahuilenses.

No se trata sólo de cumplir con un mandato legal, sino de aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestras instituciones y responder de manera efectiva a las demandas de justicia de la ciudadanía coahuilense”, destacó Óscar Pimentel González.

 

Homologación

El magistrado Miguel Felipe Mery Ayup realizó una exposición sobre la Iniciativa de Reforma del Poder Judicial en Coahuila, en la que destacó que a inicios de 2024 se presentó una reforma constitucional federal que reorganiza el Poder Judicial en el país. Recordó que fue aprobada por más de las dos terceras partes del Congreso de la Unión y por la mayoría de los congresos estatales, convirtiéndose en un tema  constitucional.

Mencionó que Coahuila, como parte integrante de la Federación, está obligado a homologar su Constitución local conforme a los lineamientos federales, y que este proceso incluye la colaboración de universidades y otros actores relevantes para garantizar una homologación eficiente y acorde a las necesidades del estado.

Mery Ayup señaló que se trabajará en la homologación de la Constitución y, posteriormente, en leyes secundarias.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 2 horas

El ausentismo siguió marcando la jornada escolar en Saltillo

Hace 2 horas

Llaman a enlistarse; lanza Sedena campaña

Hace 2 horas

Todo listo para la primera Feria del Empleo del 2025 en Ramos Arizpe

Hace 2 horas

Se arma discusión por daño ecológico en el cerro Guanajuato; exigen regidores a Ecología

Hace 12 horas

Frío y desánimo: mala combinación para los adultos mayores

Hace 13 horas

Busca Tomás Gutiérrez que más ciudadanos cuenten con certeza legal en sus predios

Hace 1 dia

Entra a cirugía mayor movilidad de Saltillo; presenta Alcalde plan integral de reconfiguración de vialidades

Hace 1 dia

Clama Óscar Rodríguez unidad al frente del IEC; rindió protesta

Hace 1 dia

Inquieta tardío aviso de suspensión de clases por la Sedu; aclara Fishburn situación

Hace 1 dia

Reciben ‘ninis’ casi el doble que personal de salud; viven médicos disparidad

Hace 1 dia

Planean construir primaria y kínder para la Urbivilla; revisan Tomás Gutiérrez y autoridades predio

Hace 1 dia

Capacitarán a docentes sobre inteligencia artificial en Coahuila