Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 19 de junio de 2025 Abre Sec talleres de cine para adolescentes Raquetistas culminan torneo 70 del Club Campestre de Saltillo Suma Atlas Bellavista dos títulos en una semana Coahuila va por el Nacional de Juegos de Adultos Mayores

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Varios informes demuestran que la gran mayoría de los deportados no tienen antecedentes penales. (Foto: AFP)

Internacional

Jueza respalda a Trump en uso de Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a migrantes

  Por EFE

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 20:27


Se señala que el uso de la ley es válida, ya que el Tren de Aragua es reconocido como una organización criminal que amenaza la seguridad del país.

Washington.- Una jueza federal en Pensilvania dio este martes su apoyo al gobierno del presidente Donald Trump en el uso de una ley —usada solo en tiempos de guerra—para expulsar a migrantes, en su mayoría venezolanos, de Estados Unidos.

Se trata de la primera decisión judicial que se pone del lado de la Administración republicana en el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, y que fue usada por el gobierno para enviar a más de 200 migrantes a una megacárcel en El Salvador, acusándolos de formar parte de la banda transnacional Tren de Aragua.

La jueza Stephanie Haines, del distrito oeste de Pensilvania, concluyó que el Ejecutivo puede continuar con la expulsión de los migrantes siempre y cuando les alerte con suficiente antelación (21 días) y se les ofrezca un “debido proceso”.

Haines, a su vez, también señaló que la justificación del gobierno para usar la Ley de Enemigos Extranjeros es válida, ya que el Departamento de Estado reconoce al Tren de Aragua como una organización criminal que amenaza la “seguridad pública” del país norteamericano.

Varios jueces en diferente partes del país —incluyendo en Texas y Nueva York— han fallado en contra del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del gobierno.

Por ahora, las autoridades no han programado más vuelos hacia El Salvador y la organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya pidió al Supremo que intervenga y decida si lo que está haciendo el gobierno de Trump es o no inconstitucional.

A mediados de marzo, Estados Unidos trasladó a más de 230 migrantes —en su mayoría venezolanos— a la megaprisión salvadoreña conocida como Cecot, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.

El gobierno de Trump acusó a los migrantes de formar parte del Tren de Aragua, una banda criminal que se originó en cárceles de Venezuela y que Washington calificó como “terrorista”.

Sin embargo, varios informes han demostrado que la mayoría de ellos —un 90 por ciento según el medio neoyorquino Bloomberg— no tienen antecedentes penales.

Estados Unidos llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enviar a migrantes detenidos al Cecot.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador seis millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.

El Supremo de Estados Unidos prohibió al gobierno continuar con las expulsiones al país centroamericano mientras que se resuelven varias demandas en contra de esta práctica en las cortes de menor instancia.

Notas Relacionadas

Un misil iraní impacta contra un hospital en el sur de Israel

Hace 6 horas

Estalla cohete de Starship durante prueba en Texas

Hace 6 horas

Gaza, silenciada por la nueva escalada entre Israel e Irán, ve como queda en el olvido

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 7 horas

EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

Hace 8 horas

Japón desplegará dos aviones para eventual evacuación de sus nacionales en Israel e Irán

Hace 8 horas

Corea del Norte asegura que bombardeos de Israel a Irán son terrorismo

Hace 9 horas

EU podría negar visas por mensajes “antiestadunidenses” en redes sociales

Hace 9 horas

Putin asegura que el rearme de la OTAN no es una “amenaza” para Rusia

Hace 9 horas

Cientos de rumanas piden medidas contra la violencia machista tras dos asesinatos en 1 mes

Hace 9 horas

Canciller chino pide a Egipto y Omán acción conjunta regional ante la crisis Irán-Israel

Hace 11 horas

No he tomado decisión, dice Trump sobre ataque a Irán

Hace 12 horas

México propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7

Hace 13 horas

Trump acabará con línea telefónica para prevenir suicidios de jóvenes LGBT+

Hace 14 horas

Trump a Putin: primero arregla Ucrania, luego hablamos de Irán e Israel

Hace 14 horas

Nueva variante Nimbus de Covid-19 causa dolorosas irritaciones de garganta: esto es lo que se sabe