Negocios
Por
Milenio
Publicado el sábado, 21 de junio del 2025 a las 21:43
Coco Chanel, la única diseñadora de modas que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time, fue la mujer que revolucionó la industria de la moda al romper con la opulenta elegancia de la belle époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda respondiendo a un momento de la historia: la Primera Guerra Mundial.
Un centenario después de ese evento, hoy la industria se tiene que volver a rediseñar para responder a una nueva crisis económica que se avecina por los crecientes conflictos geopolíticos –como la confrontación entre Irán e Israel–, las decisiones comerciales controversiales como la imposición de aranceles en Estados Unidos y la enorme inflación que arrastran varias naciones desde la pandemia y que mantiene elevadas las tasas de interés.
“Es el momento de demostrar nuestra agilidad y capacidad de adaptación y reacción. Si bien somos muy disciplinados en la asignación de recursos, también nos aseguramos de mantener el nivel adecuado de inversión en nuestros productos y marcas para seguir aumentando nuestra competitividad”, dijo Cécile Cabanis, directora de finanzas de LVHM.
Justo esta empresa reportó que al primer trimestre de 2025 tuvo una reducción de ingresos de 1.9 por ciento, destacando una baja de 4 por ciento en su división de moda; esto también le pasó a firmas como Kering y H&M, donde sus ventas bajaron 13.8 y 1.5 por ciento, respectivamente, en el mismo lapso.
Justo a inicios de junio se nombró a Jonathan Anderson como el nuevo director creativo global de Dior, un claro movimiento de adaptación, pues es conocido por crear colecciones para Uniqlo y Loewe, con un enfoque moderno y sensibilidad comercial; es decir, puede generar mayor conexión con nuevas audiencias —especialmente las generaciones jóvenes que hoy piensan más antes de gastar—.
Francisco Jesús Guzmán, investigador del departamento de mercadotecnia y análisis del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, afirmó que esto va en línea con las tendencias normales en tiempos de crisis: la compra de ropa de colores neutros o telas como la mezclilla, ya que son productos que se pueden combinar más y duran más tiempo.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas