Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Vespertino / 13 de junio de 2025 Ataque iraní en Tel Aviv deja al menos cinco heridos; se originó incendio forestal en el norte Roban equipo y herramientas contra incendios del camión de Bomberos Voluntarios en La Laguna Embajada de México emite alerta de refugio tras bombardeo de Irán a Israel Pagan 37 migrantes a coyotes $3.3 mdp, casi 5 mil dólares cada uno en Cd. Juárez

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Tere Riojas, locataria del Mercado Zaragoza.

Piedras Negras

La magia de los juguetes tradicionales mexicanos

  Por Orquídea López Allec

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 04:10


Locatarios del Mercado Zaragoza destacan la importancia de que niñas y niños los conozcan y tengan una diversión sana

Piedras Negras, Coahuila.- Su colorido, creatividad y su magia evocan a la nostalgia,  a recodar las infancias, a la alegría infantil de generaciones pasadas que no sólo encontraban en ellos diversión,  sino también una fuente para desarrollar habilidades psicomotrices  y otras destrezas.

Los juguetes tradicionales mexicanos ofrecen una gran riqueza cultural y tradicional, además de la aportación que tienen en el desarrollo de los infantes, por ello es importante fomentar su uso y no olvidarlos.

Jesús Ortiz de León, locatario Mercado Zaragoza, precisa que los juguetes tradicionales, para muchos niños y niñas son desconocidos, pero hace años era forma en que se divertían los infantes.

Esta era la forma en la que nosotros nos divertíamos y el producto que siempre estaba a la mano, al alcance de nuestros padres”, indica al mostrar un balero.

Y siempre era muy recomendable, saludable, una terapia”, agrega.

Resalta que las actividades con los juegos tradicionales creaban habilidades en las niñas y niños como el mover las manos, mover los cuerpos, la vista, etc.

Es muy recomendable para los niños, distraerlos, para poder seguir fundando nuestras culturas”, indica.

El locatario del Mercado Zaragoza resalta que incluso en las escuelas se realizaban torneos y concursos de algunos de estos juguetes tradicionales, por lo que esas épocas deberían volver y fomentarse tanto en los planteles educativos, como por los gobiernos.

Juntábamos a los amigos y jugábamos baleros, había concursos en las escuelas, teníamos concursos, en aquellos tiempos yo estaba en escuela José María Morelos veníamos a competir a la escuela Altamirano”, recuerda.

Participábamos a ver cuántos capiruchos echábamos, nos daban premios, una paleta del Día del Niño”, agrega.

Subraya que así como se tiene una nueva forma de alimentación que se implementa en las escuelas, podría darse el que en los planteles educativos se cultive mejor la cultura mexicana y retomar los juegos con juguetes tradicionales mexicanos.

Sí sería muy importante que las autoridades voltearan a ver, a recordar para desarrollar habilidades en nuestros niños”, apunta.

La tecnología, como el celular, las computadoras y videojuegos, señala que han remplazado a los juguetes tradicionales y han dejado a niñas y niños sin socializar y sin otras destrezas.

Jugábamos a la cuerda, los yoyos, los encantados, aquellos tiempos era una época maravillosa de divertirnos en las tardes, jugábamos con nuestros amigos y  era una cosa maravillosa”, indica.

Ahora los niños no lo conocen, mis nietos llego y ni me saludan, están agarrados en el celular”, señala.

Tere Riojas, otra de las locatarias del mercado ubicado en el Centro Histórico de Piedras Negras, indica que lamentablemente ya no se buscan como antes los juguetes tradicionales.

Sí vienen a comprar, pero con la frecuencia de años anteriores no, tristemente gana el ‘made in China’, porque muchas veces hasta te toman fotos, no compran, luego venden juguetes en Eagle Pass casi parecidos a los que tenemos nosotros aquí”, señala.

Lamenta que sean más personas extranjeras quienes valoran hoy en día los juguetes tradicionales y que infantes de otro país como Estados Unidos les llame más la atención y quieran jugarlos, que los oriundos.

Es el colmo que gente que viene de Estados Unidos, que a los niños de allá les llame más la atención que a los propios niños de nosotros de México, por ejemplo tenemos unos que son unas tablitas que traen listones e imanes, entonces a los niños les llama mucho la atención, si ven a un señor que agarra un trompo y lo está  bailando, también quieren aprender a hacerlo”, añade.

Resalta que hay juguetes muy alcance de los bolsillos de madres y padres de familia, quienes deben fomentar en sus hijos el gusto por ellos, además de preservar la cultura y las tradiciones.

Y a parte no son tan caros”, señala, al precisar que hay juguetes de hasta 40 pesos cuando los artesanos se tardan en hacerlos y no se valora en muchas ocasiones su trabajo.

Entre los juguetes tradicionales se puede encontrar una gran diversidad, como los trompos, los yoyos, los baleros, las muñecas de trapo, los carros de madera, las marionetas, la lotería, las canicas, los atrapanovios, caballos de palo, rehiletes, matracas, entre muchos más que son creados por los artesanos mexicanos que contagian con su magia.

Tratamos de tenerlos a la vista, tenemos esta mesa aquí es lo primero que tenemos que enseñar nuestros artículos mexicanos, que no se pierda la tradición y no nos rajamos, seguimos haciendo la lucha”, puntualiza.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 10 horas

Seis décadas de historia

Hace 10 horas

Buscará Jacobo una reunión institucional

Hace 10 horas

Pide Alcalde exista más coordinación educativa

Hace 10 horas

Notificará el ICIFED al Municipio tema de techumbres

Hace 10 horas

Reconoce Guillermo Ruiz gestión de 50 mdp a obras

Hace 10 horas

Continúan los trabajos de reparación de semáforos

Hace 10 horas

Arranca programa Policía Escolar y Escudo Escolar

Hace 10 horas

Incrementan los reportes de rescate animal en la ciudad

Hace 1 dia

Espera Jacobo avance en obras de techumbre

Hace 1 dia

Se gestiona en Coahuila reapertura al ganado

Hace 1 dia

Aumenta registro de autos eléctricos e híbridos en PN

Hace 1 dia

Egresan hoy 69 profesionistas de Ciencias de la Salud