Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Raphael regresa a los escenarios tras grave crisis de salud Indaga Fiscalía de Tamaulipas detención de delegado del IMSS Empiezan a preparar la Capilla Sixtina para recibir a cardenales que elegirán al sucesor del Papa Francisco Marcelo Torres Cofiño presenta punto de acuerdo para proteger a productores tomateros de aranceles de Trump Treinta años del Día del Libro con celebraciones e importantes retos

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| En cuanto a la estética, los "emos" suelen ser conocidos por su estilo visual. Foto: Especial

Vida

¡La marcha Emo regresa en 2025! 20 años después: fecha, lugar, hora y todos los detalles del evento en CDMX

  Por Excélsior

Publicado el sábado, 15 de marzo del 2025 a las 00:55


El emo sigue siendo una parte influyente dentro de la música y la moda, aunque sus características pueden variar según la época y la región.

Ciudad de México.- Un capítulo para quienes vivieron su adolescencia en la primera década del nuevo siglo, sin duda, el enfrentamiento en la Glorieta de Insurgentes, donde dos subculturas se enfrentaron en un choque generacional de la juventud mexicana.

Este evento dejó una huella profunda en la Ciudad de México, y para conmemorarlo, se ha anunciado la ‘Marcha Emo 2025 en CDMX’.

Dentro de poco se cumplirán 20 años del enfrentamiento épico entre emos y punketos, un choque que no solo fue físico, sino también una batalla para demostrar cuál de estas subculturas tenía el estilo, tanto estético como filosófico, más auténtico.

Este suceso quedó grabado en la memoria colectiva como uno de los momentos más icónicos de la juventud mexicana de esa época.

¿Por qué medio se hizo la convocatoria para la marcha Emo 2025?

La convocatoria para la marcha Emo 2025 se realizó principalmente a través de las redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram, Twitter y Facebook. Estas redes permitieron difundir la información rápidamente, convocando a miles de jóvenes de diferentes partes del mundo interesados en participar en este evento cultural.


¿Cuándo, dónde y a qué hora se llevará a cabo la marcha?

El contingente iniciará su recorrido en el Eje Central Lázaro Cárdenas, avanzando hacia la Avenida Chapultepec y culminando en la Glorieta de Insurgentes. La marcha se llevará a cabo el sábado 15 de marzo, con una cita a la 1:00 PM frente al Palacio de Bellas Artes.

Desde ese punto de encuentro, los participantes recorrerán las calles hasta llegar a la Glorieta de Insurgentes, el mismo sitio donde, hace 17 años, ocurrió el emblemático enfrentamiento con los punketos, una campal que quedó marcada en la historia.

¿Cuáles son las influencias musicales de la subcultura emo?

Los “emos” o la subcultura emo surgieron a finales de los 80 y principios de los 90 como una evolución dentro del mundo del punk. El término “emo” proviene de “emocore” (emocional hardcore), un subgénero del punk rock que se caracterizaba por letras más introspectivas, emocionales y vulnerables, en contraste con los temas políticos o rebeldes que predominaban en otras vertientes del punk.

El emo comenzó a formarse principalmente en Washington D.C., Estados Unidos, con bandas como Rites of Spring y Embrace, que destacaban por su estilo musical más melódico y emocionalmente cargado. Estas bandas, aunque no se identificaban directamente como “emos”, son consideradas las precursoras del género.

A lo largo de los años 90, el emo fue evolucionando y pasando por diferentes fases. Ya en los 2000s, el término se popularizó con el auge de bandas como My Chemical Romance, Dashboard Confessional, Fall Out Boy y Taking Back Sunday, que mezclaban elementos del punk, pop-punk y el rock alternativo, adoptando una estética y actitud emocionalmente expresiva, a menudo asociada con la tristeza, la melancolía y la angustia adolescente.

¿Cómo se ve un emo?

En cuanto a la estética, los “emos” suelen ser conocidos por su estilo visual:

Ropa oscura, cabello teñido o cortado de forma asimétrica, y un enfoque en la individualidad y la expresión personal. Esto hizo que la subcultura fuera especialmente popular entre los adolescentes de la época.

Hoy en día, el emo sigue siendo una parte influyente dentro de la música y la moda, aunque sus características pueden variar según la época y la región.

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 3 horas

Recicla tu ropa con estas sencillas manualidades de tela

Hace 4 horas

Alertan en Estados Unidos por peces invasores que caminan en tierra y respiran aire

Hace 17 horas

Estas son las frutas que no debes juntar en el frutero: evita que se maduren antes

Hace 20 horas

Invita Gobierno de Saltillo a tradicional torneo charro

Hace 1 dia

Lluvia de estrellas Líridas iluminará el cielo de México: estos son los mejores lugares para verla

Hace 1 dia

22 de abril: Día de la Tierra, un llamado urgente a cuidar nuestro hogar común

Hace 1 dia

Crece preocupación por la crisis climática

Hace 1 dia

¿Mhoni Vidente predijo la muerte del Papa Francisco?

Hace 1 dia

‘¿Me pones tachu?’: Gemelos se hacen virales por pedir ketchup para su pizza

Hace 2 dias

Visitante derriba obra de arte en Museo MARCO en Monterrey

Hace 2 dias

Hallazgo de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús

Hace 2 dias

Captan fotografías de un presunto OVNI con una cámara semiprofesional en Chiapas