Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 28 de abril de 2025 Detiene Torreón a siquiatra por acoso sexual a paciente; intenta propasarse con jovencita Plasman dinosaurios huellas fósiles en monedas metálicas; diseña Casa de la Moneda serie Reelige PAN Coahuila a líder estatal; seguirá Elisa Maldonado al frente del blanquiazul Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE

Internacional

La Presidencia de Ecuador señala a exministra de presuntamente ocultar crisis energética

  Por EFE

Publicado el miércoles, 17 de abril del 2024 a las 12:41


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pidió de manera inmediata la renuncia de Arrobo

Quito .- La Presidencia de Ecuador señaló este miércoles a la exministra de Energía y Minas Andrea Arrobo y a otros altos funcionarios de alto nivel de ese Ministerio de presuntamente haber ocultado información sobre la crisis energética del país, que ha vuelto a sufrir apagones de varias horas ante la imposibilidad de atender la demanda nacional de electricidad.

Tras haber encargado el martes el Ministerio de Energía y Minas al ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, la Presidencia de Ecuador afirmó este miércoles en un comunicado, sin presentar prueba alguna, que “una investigación preliminar dio indicios de que funcionarios de alto nivel, incluida la exministra Andrea Arrobo, ocultaron intencionalmente información crucial para el funcionamiento del sistema energético nacional”.

La Presidencia informó que se presentó ante la Fiscalía “una denuncia por paralización del servicio público contra 22 saboteadores que buscaron hacer daño a todos los ecuatorianos, afectando su desarrollo y productividad”.

El martes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ya había hablado de un presunto sabotaje sin mencionar nombres específicos, en un discurso donde pidió de manera inmediata la renuncia de Arrobo.

Exministra había descartado apagones

La exministra había asegurado públicamente el viernes que los apagones, que ya se registraron a finales de diciembre de 2023, no volverían a darse a corto plazo pese a que el mayor embalse del país estaba en el nivel mínimo y a que Colombia había cortado la exportación de electricidad a Ecuador, ya que afronta también una situación crítica y no cuenta con excedentes.

Estas primeras investigaciones indican que se suprimieron y deshicieron advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética, con el propósito de que esta grave situación no sea conocida para la toma de decisiones oportunas”, afirmó en un comunicado la Presidencia, a cargo del mandatario Daniel Noboa.

Según la oficina presidencial, entre los aspectos más destacados se encuentran las condiciones críticas de los embalses de Mazar y Paute, en la cordillera de los Andes, que registran un nivel de almacenamiento operativo de 0 % y 4 %, respectivamente.

Asimismo, el caudal de la central hidroeléctrica de Coca Codo Sinclair, la de mayor potencia del país con 1.500 megavatios, registró un déficit del 40 % respecto al promedio histórico.

Apagones previos a referéndum

Los apagones se están registrando desde el domingo en varias zonas del país, incluida la capital Quito y Guayaquil, las dos ciudades más grandes de Ecuador, justo en los días previos del referéndum convocado por Noboa para votar sobre reformas en materias de seguridad, justicia y empleo, que constituyen algunas de las líneas maestras de su administración.

Estos cortes en el suministro eléctrico comenzaron a darse sin previo aviso por parte del Gobierno y atribuidos inicialmente a “mantenimientos emergentes” dentro del sector eléctrico, donde la producción, transporte y comercialización de la electricidad está principalmente en manos de empresas públicas.

Por ello el Gobierno ha declarado en emergencia el sector eléctrico y ha suspendido la jornada laboral para el jueves y viernes, puesto que ya ha admitido que los apagones continuarán esta semana pese a que el presidente Noboa había señalado el martes en la provincia del Guayas que ya no se iban a dar más esta semana.


Sin solución a corto plazo

En ese sentido, el ministro encargado de Energía y Minas Roberto Luque señaló en una breve comparecencia de prensa el martes de que no hay solución a corto plazo, más allá de que se puedan producir lluvias torrenciales en las zonas de los principales embalses del país.

Así, el Ejecutivo de Noboa ha anunciado como compensación que su administración subsidiará el 50 % de las facturas de servicios eléctricos de abril.

Durante estos días se efectuarán mantenimientos en las plantas eléctricas, lo que implicará el racionamiento energético en horarios determinados inamovibles.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 12 horas

Cumple Trump 100 días frente a EU en medio de guerra arancelaria sin precedentes

Hace 13 horas

Deporta Estados Unidos a dos niños con ciudadanía junto a su madre

Hace 14 horas

Netanyahu exhorta a ‘desmantelar’ infraestructuras del programa nuclear iraní

Hace 15 horas

Arresta la DEA a más de 100 inmigrantes en un club nocturno ilegal en Colorado

Hace 16 horas

Melania Trump dice que rezó por la paz en el mundo durante el funeral del papa Francisco

Hace 16 horas

Trump afirma que los barcos de EU deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Hace 17 horas

Detienen a sujeto que robó bolso de la secretaria de Seguridad Interior de EU

Hace 19 horas

Israel lanza bombardeo a suburbios de Beirut minutos después de orden de evacuación

Hace 20 horas

Perfilan en Estados Unidos acuerdo con socios de García Luna

Hace 21 horas

Aumenta a 28 la cifra de muertos por la masiva explosión en un puerto al sur de Irán

Hace 21 horas

Atropello masivo deja 9 muertos en festival filipino en Canadá; descartan terrorismo

Hace 21 horas

Más de 20 mil personas visitan la tumba del papa Francisco, abierta hoy por primera vez al público