Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pone Zoé pausa a su descanso para brillar en el Vive Latino Encanta Mon Laferte con su voz en el Vive Latino Emboscan a militares entre Jalisco y Michoacán; mueren cinco Arman narcobloqueos en límites de Michoacán y Jalisco Pepe Ganem, en riña contra menores

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Vista general de las altas olas propiciadas por los vientos turbulentos de un huracán, en el puerto de Mazatlán. Foto: Zócalo | EFE

Nacional

La tormenta Fabio dejaría lluvias ‘muy fuertes’ en el Pacífico de México

  Por EFE

Publicado el martes, 6 de agosto del 2024 a las 10:30


No se prevé que toque tierra, según ha indicado el Servicio Meteorológico Nacional

Ciudad de México.- La tormenta tropical Fabio causaría este martes lluvias “muy fuertes” en los estados del Pacífico mexicano, aunque no se prevé que toque tierra, según ha indicado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La tormenta tropical Fabio continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste frente a las costas de Jalisco y Colima. Su circulación mantiene la probabilidad de lluvias en el occidente mexicano”, expone el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un aviso.

En el último comunicado, el ciclón estaba a 665 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, estado de Baja California Sur, uno de los mayores destinos turísticos de México, y a 725 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, en Colima, el principal puerto del país.

El fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste a 28 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora.

Su circulación, señala el SMN “refuerza la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes”, de 50 a 75 milímetros, en las entidades de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

También se prevén vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, oleaje de 2 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Al mismo tiempo, en el Pacífico se desplaza la tormenta Emilia a mil 140 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, aunque “no representa peligro para el territorio nacional”, afirma el organismo de la Conagua.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los cuales al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

Hasta ahora, tres ciclones han azotado México, los tres en el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, estado de la frontera norte de México.

Notas Relacionadas

Suspenden clases en Baja California por Frente Frío 34

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Acudirán colectivos de Guerrero a Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Hace 9 horas

“Si no sirvió antes, menos ahora” Sheinbaum defiende a AMLO desde Tabasco

Hace 9 horas

Gobiernos panistas priorizan calidad de vida: Jorge Romero

Hace 10 horas

INE garantiza funcionarios de casilla para elección judicial

Hace 10 horas

Demuelen en Oaxaca el ‘puente amarillo’, sitio donde a diario jóvenes intentaban terminar con su vida

Hace 10 horas

Sheinbaum hablará mañana sobre hackeo a su celular

Hace 11 horas

Estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ tiene a México en crisis de seguridad: Noemí Luna

Hace 11 horas

Mier destaca fortaleza de economía mexicana frente a negociaciones con EU

Hace 12 horas

Obispo Hilario pide orar por familias buscadoras; ‘en México existen campos de concentración y exterminio’

Hace 13 horas

IMSS realiza más del 50% de los trasplantes de riñón en México

Hace 14 horas

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos destruyen 327 plantíos de amapola y mariguana

Hace 14 horas

Almirante Juan José Padilla es el nuevo director del AICM