Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Golpean y roban camioneta pickup a texano en Piedras Negras Le incendian auto; sospecha que nieta le lanzó bomba molotov en Piedras Negras Reportan desaparecida a una jovencita en Piedras Negras Sufre familia de Piedras Negras accidente en Allende Precio del dólar hoy 21 de marzo de 2025

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La Unesco concluye inscripciones a Patrimonio de la Humanidad con 26 nuevos bienes. Foto: EFE

Arte

La Unesco concluye inscripciones a Patrimonio de la Humanidad con 26 nuevos bienes

  Por EFE

Publicado el sábado, 27 de julio del 2024 a las 12:40


La Unesco concluyó la inscripción de nuevos bienes en su lista de Patrimonio de la Humanidad, tras la adhesión de 26 sitios

París.- El comité de la Unesco concluyó la inscripción de nuevos bienes en su lista de Patrimonio de la Humanidad, tras la adhesión de 26 sitios en los dos últimos días, incluida la vía Apia, en Italia, o los sitios del legado de Nelson Mandela, en Sudáfrica.

La 46 reunión anual del comité de la Unesco, que se celebra en Nueva Delhi, votó a favor de registrar 13 nuevos lugares en el listado.

La vía Apia, una de las principales carreteras de la antigua Roma, fue uno de los 13 bienes inscritos, después de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) destacase que “ilustra la historia del desarrollo del imperio romano” a lo largo de su recorrido.

Construida a finales del siglo IV a.C., la vía, de la que todavía se conservan algunos tramos, conectaba Roma con la estratégica ciudad de Brindisi (sureste de Italia), el puerto más importante del Mediterráneo y punto de partida de la expansión de los romanos más allá de los mares.

Los sitios del legado de Nelson Mandela fue otra de las localizaciones que recibió el visto bueno de la asamblea anual de la Unesco para obtener el estatus de Patrimonio de la Humanidad, tras un intenso debate entre los Estados miembro.

“Felicito a Sudáfrica por la inscripción de estos lugares de memoria, que dan testimonio no solo de la lucha contra el Estado del apartheid, sino también de la contribución de Nelson Mandela a la libertad, los derechos humanos y la paz en nombre de todos nosotros”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, tras la inscripción de la propiedad.

Rumanía registró dos bienes en el listado: el conjunto monumental de Brâncusi y las fronteras del Imperio Romano en Dacia. A esto se sumó la adhesión del eje central de Bejing, aunque con una advertencia por las “presiones de desarrollo” que enfrentan algunas secciones del eje.

Otros países que vieron aprobada su solicitud para inscribir nuevos bienes fueron Malasia, con el sistema de cuevas del Parque Nacional de Niah; Alemania, con el complejo residencial de Schwering o Arabia Saudi, que vio inscrita la zona arqueológica de Al-Faw.

Japón, Tailandia, Rusia, Kenia e Irán también vieron reconocidos nuevos lugares en la lista de la Unesco.

Las 13 inscripciones de este sábado se suman a otras 13 aprobadas ayer por el comité, entre ellas el monasterio de San Hilarión en Gaza debido a los efectos de la guerra, o el Parque Nacional de Lençóis Maranhenses en Brasil.

China fue el país que más adhesiones nuevas sumó este año, después de que el comité aprobara ayer los santuarios de aves migratorias en el litoral del Mar Amarillo y del Golfo de Bohai, así como el desierto de Badain Jaran, el tercer mayor del país.

Esto lo convierte en el segundo país con más localizaciones consideradas Patrimonio de la Humanidad, con 59, una menos que Italia.

En el marco de estas deliberaciones, la Unesco también decidió retirar de la lista de patrimonio en peligro el Parque Nacional Niokolo-Koba de Senegal. Sin embargo, incluyó en ella al monasterio de San Hilarión inmediatamente después de reconocerlo como Patrimonio de la Humanidad.

Tras un día de descanso, el comité volverá a reunirse para tratar pequeñas decisiones técnicas en torno a los límites de varios bienes que ya estaban presentes en la lista de Patrimonio de la Humanidad. La reunión anual concluirá el 31 de julio.

Hasta la fecha, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito mil 222 sitios de 168 países en la lista de Patrimonio Mundial, entre ellos el Taj Mahal de la India, los monumentos de la Piazza del Duomo en Pisa o el conjunto de propiedades eclécticas construidas por el arquitecto Antoni Gaudí en Barcelona.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 10 horas

Festejarán con palabras el Día Mundial de la Poesía, invitan a lectura pública hoy

Hace 10 horas

Reúnen las tres versiones de San Francisco de Asís; son obra de Zurbarán

Hace 23 horas

Brujas y druidas festejan el equinoccio de primavera

Hace 1 dia

Abre la FIL Guadalajara el Premio Lenguas Romances; convocan a grandes escritores

Hace 1 dia

Cancela pianista sus conciertos por Trump; protesta contra políticas

Hace 1 dia

Gracias a la película ‘Flow’ más gatitos son adoptados

Hace 2 dias

Convoca IMCS a escritores para su colección editorial; abre Letras del Desierto

Hace 2 dias

Conversarán sobre el rock indígena en Sonora

Hace 2 dias

Llegan títeres de 31 Minutos a Monterrey; expondrán objetos

Hace 2 dias

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 2 dias

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento